La selección de fútsal entrena en una cancha de barrio
La selección nacional de fútsal cumplió ayer con su tercer día de entrenamiento, pero lo hizo con varias dificultades, ya que tuvieron que trasladarse en taxitrufi hasta Tiquipaya para entrenar en el coliseo de la Universidad del Valle. Pero no fue el único episodio que les tocó, siendo que, para el segundo entrenamiento de la jornada, el seleccionado cumplió la práctica en el campo de juego de la OTB Riosinho, una cancha de barrio.
“Al no tener coliseos para este deporte, se improvisa en una canchita de barrio. Vamos a trabajar en la parte física y con pelota parada”, indicó el ayudante de campo de la selección, Mauricio Arnez, antes de iniciar la práctica.
El miembro del cuerpo técnico detalló que la selección está reunida en Cochabamba desde el pasado sábado y están “de favor en favor”.
Según el cronograma que se dio a conocer, usan dos coliseos en calidad de préstamo, el primero es de propiedad del club Víctor Muriel, que alternan con el escenario que tiene Univalle, en Tiquipaya.
Arnez aseguró que ambos escenarios fueron prestados porque se tiene buena relación con quienes los regentan, caso contrario y por la determinación en la fecha de inicio de la concentración, la cual está prevista recién para el próximo miércoles, no tendrían dónde entrenar.
En este mismo sentido, los jugadores no cuentan con transporte propio, por lo que la única alternativa que tienen es la de trasladarse en vehículos públicos.
Para llegar hasta Tiquipaya, desde la zona central donde está ubicado su alojamiento, los jugadores toman dos vehículos. El primero los traslada hasta la zona de Cala Cala y luego deben buscar uno que los lleve hasta el coliseo de Univalle.
Si bien esta disciplina se desarrollará en varios coliseos en los cinco municipios del trópico, la concentración inicial se cumple en Cochabamba porque recibieron información de que esos escenarios aún no fueron entregados, y recién estarán disponibles para su uso este fin de semana.
“Queremos ir al trópico desde el sábado. Esta semana no podemos utilizar los coliseos porque hasta el viernes están con inspecciones y la entrega”, aseguró.
El seleccionado trabaja con 11 jugadores; para hoy se espera a tres más.
TRES ETAPAS DE TRABAJO
El ayudante de campo de la selección nacional, Mauricio Arnez, explicó que el trabajo con la selección está dividido en tres etapas para llegar en las mejores condiciones al torneo.
“El trabajo está dividido en tres partes, la etapa de nivelación en cuanto al tema físico y al tema técnico táctico, más los fundamentos del fútsal para que hablemos un mismo idioma. Desde hoy (por ayer) hemos empezado con el tema de las marcas, de acuerdo a los rivales”, aseguró.
En la última fase de trabajo se hará énfasis a la presión alta, presión media, con el tema de arquero-jugador. Además, se trabajará en la recuperación de balón y la superioridad numérica.