Etapas formativas: Valores y diversión deben ser la base en las divisiones menores

Fútbol
Publicado el 26/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Discusiones, peleas e incluso golpes son parte de algunos partidos de fútbol y obviamente de otras disciplinas. No estar de acuerdo con algunas determinaciones también es lo que se ve, sin embargo, terminar en una batalla campal en un escenario después de un cotejo de la categoría Sub-10 sorprende y llama mucho la atención.

La semana pasada en Santa Cruz, luego de la final del torneo nacional de fútbol de salón de la categoría Sub-10 entre Santa Cruz y Pando, los padres de familia acabaron en una gresca que fue presenciada por los niños que disputaron la final.

Según el relato que se recogió, a través de las imágenes de medios cruceños, el malestar lo hicieron conocer los padres de familia de la selección que perdió, en este caso Pando. Primero, recriminaron a los árbitros por las supuestas malas decisiones.

La pelea comenzó cuando dos mujeres, aparentemente madres de familia, comenzaron a jalonearse. La situación se descontroló y en el campo de juego donde se supone que debía celebrar el campeón se armó una batalla campal.

A la vista de los niños, decenas de padres y madres se enfrentaron a golpes dejando una mala imagen del torneo, pero más allá de todo dando un mal ejemplo.

La psicóloga Aleida León, consultada sobre este tema, señaló que se deben tomar en cuenta varios factores, principalmente los relacionados con el discurso que maneja el entrenador, pero también los papás de los niños.

“Hay que ver de qué familias vienen, si están acostumbrados a ganar, si son competitivos. Hay que ver el discurso de los papás, qué le dice al niño, ‘si pierdes, eres un fracasado o no’. Hay que tomar en cuenta también qué maneja el entrenador”, aseguró.

León consideró que en las etapas formativas en cualquier deporte se debe evitar crear las rivalidades, por lo que se requiere trabajar más en la formación con criterio analítico “para admitir el triunfo o la derrota”.

“Pienso que los papás, lo que deben hacer es preparar a sus hijos para ambas cosas, para el éxito o el fracaso, es una cuestión de deporte para que se enfoquen en la salud y el desarrollo emocional. Esto va a depender de la educación y valores de los papás también”, explicó.

De acuerdo a la experta, lo principal es apoyar a los niños, sobre todo cuando están comenzando a practicar algún deporte. Similar opinión tiene el exárbitro FIFA, Marcelo Ortubé, quien señaló que si bien no se tuvieron denuncias por agresión a los árbitros, se conocen de algunos casos en los que fueron agredidos e insultados.

“Los problemas habitualmente en estas divisiones se dan en los partidos finales y en las fases clasificatorias. Creo que quienes organizan deberían prever el tema de seguridad para los niños, pero en este caso también para la hinchada que tienen los equipos. Es muy difícil que se peleen entre niños, pero no entre las hinchadas (los papás). Nos enseña que se deben tomar las previsiones, es un mal ejemplo para los chicos y creo que la idea es que los niños disfruten de lo que hacen”, aseguró.

Ortubé aseguró que como papás siempre quieren que sus hijos salgan victoriosos, aunque no siempre se dé.

“Habitualmente en estas categorías menores creo que quienes más quieren ganar el partido son los papás y eso genera situaciones difíciles en el partido, todo el ánimo que tienen los papás lo transmiten y los pequeños se sienten presionados. Los padres tenemos que entender que los niños están en etapa de formación”, dijo.

geraldine_dep_2_super_sperts.jpg

La pelea campal que protagonizaron padres de familia en la final del nacional de fútbol de salón categoría Sub-10, en Santa Cruz.
SUPER SPERTS

En Cochabamba

El técnico de las divisiones menores de Wilstermann, Marcelo López, desde su experiencia comentó acerca de cuál es la usual reacción de algunos padres de familia que tratan de inculcar en sus hijos la mentalidad ganadora, pese a todo lo que  ello conlleva.

“Todos los padres creen que sus hijos son los mejores jugadores, muchos actos de los padres perjudican a los chicos. Cuesta evitar estos problemas, deberían haber charlas a los padres para que no interrumpan el trabajo de los chicos. Los padres, a veces, creen que saben más que el entrenador, hay muchos que cuando el hijo no hace lo que dicen, lo recriminan”, comentó.

Pero la situación no se queda ahí, siendo que según López, ya que algunos padres intentaron golpear a los hijos en señal de castigo.

“En las categorías de más abajo hemos tenido problemas, como club incluso se ha visto de no tener un grupo muy amplio para que todos los niños puedan jugar”, explicó.

En el caso del club aviador, López señaló que se cuenta con un psicólogo que se encarga de brindar charlas a los padres de familia para evitar este tipo de episodios que conllevan a situaciones violentas.

“Ha habido un montón de problemas similares inclusive hubo partidos que se suspendieron. Los niños lo que buscan es divertirse,  jugar y compartir con sus compañeros, lo que tienen que hacer los padres es apoyar incentivándolos a que haga mejor las paces, que lo último que importe sea el resultado”, concluyó.

geraldine_dep_3_andiaaa.jpg

Padres de familia felicitan a sus hijos tras un partido de los Juegos Plurinacionales.
HERNÁN ANDIA

APUNTE

Talleres apuntan a mejoras en el fútbol

La intención de los talleres que se tienen en la FBF es la formación de jugadores integrales.

“No queremos jugadores conflictivos, con disposición a pelear, con mañas, con la insistencia de querer buscar un responsable en alguien más”, sostuvo Rolando Aramayo, director de la entidad federativa.

Estos aspectos fundamentales se deben trabajar en las etapas formativas, por lo que las instancias correspondientes se están haciendo cargo del tema.

 

DE PRIMERA MANO

Niños son víctimas de bullying

“Los niños son víctimas de bullying en el fútbol por sus padres y los padres del rival. Al final, les dicen de todo”, sostuvo el director de la FBF, Rolando Aramayo.

El dirigente señaló que en muchas ocasiones no se tiene “compasión” de los más pequeños e incluso se les trata con palabras soeces.

“No tienen compasión de insultar a un niñito de 5 a 7 años, con palabras que no son adecuadas”, dijo.

 

Aramayo: “Es una actividad para familiarizar al niño”

El director de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando Aramayo, señaló que el fútbol a nivel base es una actividad para familiarizar al niño con el balón.

“El fútbol y todos los deportes a nivel base son una actividad para que los niños se familiaricen con el balón y el juego en conjunto, con los valores, con la solidaridad, el respeto al compañero, al rival y a la autoridad”, destacó.

Aramayo señaló que a través del fútbol, los niños aprenden de las reglas que hay que respetar, por lo que además de tratarse de una actividad de entretenimiento también resulta ser educativa.

“Hay normas, se imparten normas, el nivel del fútbol base es educativo. Los padres de familia y los DT quieren que los niños jueguen con sistemas de juego que están destinados para los que tienen la formación. Aquí escapa de la familiarización, los padres de familia entienden otra cosa. La disputa en el campo de juego se convierte en una disputa entre los hinchas, empiezan a agredirse entre las barras y a insultar al árbitro”, expresó.

Aramayo consideró que al juez del partido lo “convierten” en una persona descalificada para la toma de decisiones.

 “Estamos enseñando a atacar las decisiones de esa autoridad. Lo peor es cuando el hincha, el padre de familia, hace dos acciones, lo trata mal al niño, una serie de disparates, reclamos, etc. y comienza a instar al juego brusco”, señaló.

El director de la FBF señaló que este tipo de actitudes, lo único que provoca es bajar la autoestima de los niños. “Ese niño que ha entrado a distraerse, a jugar, a divertirse, sale del campo con lágrimas. He visto niños que salen acongojados, como si hubieran perdido la vida de un ser querido, porque han sido ultrajados en su espacio de diversión”, aseguró.

 

APUNTE

La FBF dictó cursos de capacitación

Según el director de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando Aramayo, en Cochabamba se dictaron cursos de fútbol base para que se tomen en cuenta todos estos aspectos y que los entrenadores de estas divisiones puedan guiar de la manera adecuada a los pequeños que se están formando en el fútbol.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready (2-7), el líder del torneo “todos...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a Fluminense de Río de Janeiro, con lo que se...

Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades de estar en zona de clasificación en el grupo G de la fase de grupos de la Copa...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio Hernando Siles de La Paz, con el único objetivo de sumar de a tres, otro resultado...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos Aires, en el plan que tiene de alistar al equipo verde para disputar el Mundial de...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la acusación de racismo por el futbolista Allano, tiene las puertas abiertas de la...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...