Clubes nacionales potencian su infraestructura para elevar el nivel

Fútbol
Publicado el 16/04/2023 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Los clubes nacionales potencian sus infraestructuras deportivas con el objetivo de mejorar el nivel del fútbol boliviano y fortalecer el desarrollo de las divisiones menores.

Uno de los mayores problemas del balompié nacional es la falta de infraestructura deportiva, tanto así que incluso varios clubes profesionales no cuentan con canchas propias donde trabajen sus planteles profesionales y mucho menos para implementar sus divisiones inferiores.

Es digno destacar el trabajo del club Bolívar con su Centro de Alto Rendimiento (CAR) Guido Loayza, en Ananta, en La Paz, y con la implementación de escuelas no sólo en La Paz, sino en el interior del país.

Con una inversión de alrededor de ocho millones de dólares, Bolívar inauguró su CAR el mes pasado. Este centro cuenta con tres canchas: dos de ellas de césped natural y una de pasto sintético. También tiene tres bloques de edificios que incluyen oficinas, vestuarios, gimnasio, áreas de fisioterapia y recuperación física. El Celeste, además, renovó su estadio en Tembladerani.

“Nuestro plan es revolucionar al Bolívar y ayudar a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a mejorar el fútbol de Bolivia”, dijo Marcelo Claure, presidente de Bolívar. También indicó que su compromiso es trabajar junto a la FBF para ubicar al balompié nacional en el “contexto global” y “poner a los jugadores bolivianos en las ligas más competitivas del mundo”.

En La Paz otro club que apostó por potenciar su infraestructura es Always Ready, club que, este jueves pasado, inauguró su CAR en Huarina.

Con una inversión de 3,7 de dólares, Always Ready construyó un campo deportivo, que cuenta con un césped europeo, que puede soportar heladas de hasta -10º C; graderías para cinco mil personas, y una pista atlética para potenciar la práctica deportiva.

En el lugar también se construyó un moderno hotel para las concentraciones del equipo, que cuenta con sauna, piscina, gimnasio y vestuarios. 

El presidente del Millonario, Andrés Costa, comentó que el CAR también tiene un laboratorio de análisis de deportistas en altura, que ayudará a determinar el tiempo en que un jugador se aclimataría a la altitud.

Para Costa, este centro permitirá dar la oportunidad a jugadores jóvenes. Este CAR ya recibió a las selecciones nacionales, mayor y menores, que se concentraron en el lugar durante sus microciclos de trabajo.

En La Paz, el club The Strongest fue el primero en apostar en infraestructura. Su estadio, Rafael Mendoza Castellón, fue inaugurado en julio de 1986. A lo largo de los años, este tuvo muchas mejoras, hasta llegar a una capacidad de 14.000 espectadores.

En el complejo de Achumani, además del estadio, hay un hotel de concentración para 30 jugadores, siete canchas auxiliares de fútbol, gimnasio de cuatro ambientes con capacidad para 80 personas, sauna e hidromasaje.

En el complejo, además, hay escenarios para la práctica y desarrollo de otras disciplinas, como canchas de ráquetbol, de raqueta frontón, 11 canchas de tenis, una de voleibol, una de básquetbol y también piscinas reglamentarias.

El club The Strongest es uno de los pocos en el país que tiene equipos compitiendo a nivel élite en otras disciplinas, como natación, voleibol y ráquetbol.

 

Oriente busca consolidar su CAR

En Santa Cruz los cinco clubes que compiten en la División Profesional, Oriente Petrolero, Blooming, Real Santa Cruz, Royal Pari y Guabirá, cuentan con complejos deportivos que ofrecen las condiciones necesarias para la práctica de sus equipos mayores, como también la implementación de escuelas deportivas.

Pero Oriente Petrolero no está conforme con esa infraestructura y trabaja para consolidar un Centro de Alto Rendimiento en un terreno camino a Cotoca.

Álvaro Velasco, vicepresidente de Oriente, señaló, en el inicio de obras de la nueva sede, que será un “patrimonio productivo que generará jugadores para alimentar tanto al club como para exportar. Haremos el mayor esfuerzo para hacer lo que hemos visto afuera”.

La situación de otros clubes de la División Profesional en el resto del país no es la misma que en Santa Cruz, ya que en su mayoría no cuentan con predios propios para el trabajo de sus equipos y deben buscar canchas donde trabajar todas las semanas.

 

Aurora y Wilster, con terrenos en comodato

En Cochabamba, de los cuatro clubes profesionales, solo Wilstermann y Aurora tienen sus complejos deportivos con canchas para los elencos profesional y divisiones menores, pero estos no fueron construidos en terrenos propios, sino en espacios de la Alcaldía.

En el caso de Palmaflor, que ahora su sede es en Villa Tunari, trabaja en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed), pero este es del Estado.

Universitario de Vinto es el único club valluno que no cuenta con ningún espacio fijo. Alquila varios recintos y la Alcaldía de Quillacollo le cedió el estadio y cancha Antofagasta.

Tus comentarios

Más en Fútbol

DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del aniversario 90 del club— acusó al...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el partido ante Real Tomayapo, rival que...

La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar Villegas ordenó algunas tareas en el orden físico con 10 de los 25 jugadores...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off ante un rival de la Copa Sudamericana, en partido a jugarse en el estadio...
Nacional Potosí va por la hazaña en su visita a Independiente en el estadio “Ricardo Enrique Bochini” (18:00), partido en el que tiene que sumar de a tres si es que pretende avanzar a la siguiente...
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix Capriles, donde tiene el objetivo principal de sumar de a tres para poder dejar el...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...