Bolivia vivirá otro torneo de fútbol maratónico

Fútbol
Publicado el 04/11/2024 a las 6h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El fútbol profesional boliviano volverá a vivir un torneo maratónico, para poder finalizar el Campeonato Clausura antes de las fiestas de fin de año. Entrenadores y jugadores mostraron su desacuerdo con la propuesta de jugar cada 48 horas, como sucedió en 2019 y 2020.

El torneo profesional se interrumpió cinco veces durante la presente temporada. Se registraron cinco recesos por Fechas FIFA, dos en el primer semestre por los partidos amistosos y tres en el segundo semestre por las eliminatorias al Mundial 2026, sumado al mes de parate por la Copa América.

Todas estas pausas generaron que el Campeonato Clausura ingrese a su recta final con 79 partidos pendientes, que deberán jugarse en menos de mes.

Desde el pasado viernes, el Clausura ingresó a su último parate por las eliminatorias, tras la fecha 21, dejando 9 jornadas por disputarse, es decir, deben disputarse 72 partidos para su conclusión.

A estos se suman los cuatro cotejos de la jornada 17, que fueron postergados para darle mayor tiempo de trabajo a la Verde y otros tres más que fueron suspendidos por los conflictos sociales, es decir, que faltarían 79 cotejos.

El partido GV San José vs. Aurora, postergado por los bloqueos, fue reprogramado en primera instancia para el sábado 9 de noviembre, en pleno receso por las eliminatorias; sin embargo, el sábado pasado la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que fue suspendido sin fecha porque el Equipo del Pueblo tiene convocados a Luis René Barbosa y Carlos Sejas, y GV San José a su golero Rodrigo Banegas.

Con ese panorama tal parece que la propuesta de la Comisión de Competiciones de la FBF, de jugar durante el receso no será viable. La idea de la FBF era que estos siete partidos postergados se jueguen durante el receso, con la finalidad de que al retorno del campeonato, posiblemente el 20 de noviembre, todos los equipos tengan la misma cantidad de cotejos pendientes.

Esta propuesta, sin embargo, tiene un inconveniente, ya que jugarlos  durante el receso implicaría que los clubes que cedieron a sus jugadores a la selección nacional no los tendrán, y precisamente por esa razón es que no se jugaron en la fecha que estaban programados.

En el caso hipotético que clubes como Bolívar y Always Ready acepten jugar sin sus convocados, cinco cada uno, y el torneo se nivele durante el parate, el Clausura deberá acomodar 72 duelos en cuatro semanas. Es decir que tendría ocho ventanas para programar nueve fechas, para que la final y los descensos/ascensos se jueguen antes de Navidad.

El miembro de la Comisión de Competiciones, Manuel Grass, explicó a los medios que se tendrá que jugar cada 48 horas para concluir el campeonato, el próximo 16 de diciembre.

“El director de competiciones ya realizó todos los cálculos, todos los equipos van a jugar cada 48 horas para poder cumplir con las 30 fechas”, dijo Grass.

Entre tanto, el director de la Comisión de Competiciones, Klaus Von Landwüst, fue un poco más cauto en cuanto a la posibilidad de tener una recta final maratónica del Clausura, pero señaló que los “clubes jugarán bastante seguido, y para ello debemos equiparar los descansos y las horas entre partidos, cosa que sea equitativo para todos y no se sientan afectados por una situación desfavorable”.

Ante esta posibilidad de jugar cada 48 horas, las reacciones no se dejaron esperar. Los principales actores no están de acuerdo.

“Todo parece indicar que el torneo acabará el 20 o 22 de diciembre. En nuestro caso nos parece inhumano jugar 12 partidos cada 48 horas, eso va en contra del juego, del fair play, de la integridad de los futbolistas. Hay cosas que evaluar, jugar 12 partidos en un mes es criminal, no sé si vamos a poder aguantarlo”, dijo Ismael Rescalvo, estratega de The Strongest.

“No es normal que los torneos se jueguen así. Veremos cuando salga el nuevo fixture de las últimas fechas, para ver qué descansos nos darán, esperemos que podamos jugar por lo menos después de días”, dijo el director técnico de Aurora, Sergio Órteman.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó por 2-0 a Cienciano de Cusco en partido de...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de Villa Ingenio, resultado que le permitió avanzar al segundo lugar de la tabla...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo para apoyar al mundialista Vladimir Joaniquina, uno de los máximos exponentes del...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a perder anoche en el estadio Félix Capriles, esta vez fue el turno de San Antonio...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a jugarse en el estadio Hernando Siles, por octavos de final de la Copa Sudamericana.


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.