Motociclistas quieren ser parte del Gran Premio

Motores
Publicado el 03/10/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de tres años de larga espera, finalmente en noviembre de este año volverá el Gran Premio Nacional “Presidente Evo Morales Ayma”, pero con una convocatoria que incluye sólo la categoría del automovilismo y no así el motociclismo, decisión que muchos pilotos cochabambinos  lamentan.

Los últimos dos ganadores del Gran Premio Nacional en la categoría del motociclismo, los cochabambinos Jonathan Herboso y Marco Rahib, deploraron la determinación de no incluir a las motos en esta nueva versión, la trigésima primera, que se desarrollará del 18 al 27 de noviembre de este año.

“La verdad es que me pone muy triste, porque este año como nunca se va a correr sólo por caminos de tierra, y es lo que nosotros tanto peleábamos. Justo este año se da y no vamos a poder participar”, dijo Herboso.

“Algo parecido pasó en el 2013, cuando tampoco convocaron al motociclismo y, después de varios reclamos, logramos que nos incluyan; pero este año hay muchos comentarios de que no podrá ser. Es una pena, es una noticia no grata, porque las motos son las que realzan el evento, porque la población siempre nos espera y se da un bonito show”, comentó por su parte Rahip.

Herboso no sólo fue el piloto más joven en conquistar un título de un Gran Premio Nacional en 2008, sino que conquistó dos coronas más, en 2011 y 2012. En 2013, cuando era líder absoluto, abandonó la carrera por una fractura en la cadera producto de una fuerte caída, y el mizqueño Rahib se quedó con el título.

Ambos pilotos son el perfecto ejemplo de que hay motociclistas  hechos para competencias a campo traviesa y se apasionan por este tipo de carreras, ya que pese a los riesgos que corren, porque a diferencia de los autos que tienen la jaula antivuelco, las motos están desprotegidas. Herboso se rompió la cadera en 2013 y en 2014 ganó la Vuelta a La Paz; Rahib se recupera de una fractura doble de tibia y peroné, que se hizo en la II Vuelta a La Paz hace algunas semanas, pero está desesperado de volver a subirse a su motocicleta.

La última vez que se realizó el Gran Premio fue en 2013, con un trazado de 60 por ciento tierra y 40 por ciento asfalto y un recorrido total de 4.462,02 km (4.154,84 km cronometrados y 307,18 km de enlace). La competencia de este año tendrá siete etapas que atravesarán igual número de departamentos de Bolivia, menos Pando y Beni.

Mientras los pilotos de motos esperan poder ser parte del Gran Premio Nacional. El presidente de la Federación Boliviana de Motociclismo (FBM), Aurelio Cruz, fue tajante al señalar que, bajo las condiciones que le ofreció la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), el motociclismo no participará.

“Por supuesto que no está en la convocatoria, porque yo no voy a aceptar las condiciones que quiere poner el presidente de la Febad, Ernesto Soliz”, dijo, a tiempo de explicar que Soliz le habría solicitado sólo el permiso para que los pilotos compitan y la Febad se hará cargo de todo lo demás, como el tema de las inscripciones, entre otras cosas. “Eso no vamos a aceptar”, señaló.

Pese a esa postura, Cruz manifestó que nada está todavía cerrado y esperan llegar a un acuerdo.

“Vamos a ver qué pasa en estos días. Vamos a seguir dialogando, pero, por el momento, con las condiciones que nos ofrecen los pilotos no pueden participar. El tema no está cerrado, en el pasado el Gobierno dijo: automovilismo con el motociclismo, sino, no hay Gran Premio, y si nosotros nos sumamos, vamos a exigir también lo que nos corresponde”, aseguró Cruz.

Según Fredy Herboso, que aunque no ganó a la fecha ningún título del Gran Premio Nacional, siempre fue animador de la competencia, asegura que Soliz tiene toda la predisposición de que los motociclistas puedan competir, y que incluso existen 20 mil dólares para la premiación económica para el motociclismo.

“Hablé con Ernesto Soliz hace un mes, me contó que se reunieron con Aurelio Cruz y no pudieron llegar a un acuerdo; ambos tienen sus versiones. Los perjudicados vamos a ser nosotros, esperemos que se solucione y se pueda subsanar este tema, porque nosotros queremos correr”, dijo Herboso.

 

Bs 1,8 millones

Desde la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo se conoció que se maneja un presupuesto de Bs 1,8 millones para la organización del Gran Premio Nacional y la premiación, que otorgará al primero $us 20.000, al segundo 9.000, al tercero 3.000 y al cuarto 1.000, un total de  $us 80.000.

 

OPINIONES

Marco Rahib. Campeón GP 2013

Pese a que nunca hubo un trato igualitario con los de autos, a nosotros no nos interesa, porque sólo queremos correr. Ahora, si nos incluyen al Gran Premio este año, yo tampoco podré correr, porque debo estar por lo menos tres meses más en recuperación, pero me da pena por el resto de los motociclistas que esperan correr esta competencia”.

Jonathan Herboso. Tricampeón GP

Todavía no se debe hablar mucho, desconozco cuáles serán los problemas entre ambas federaciones, pero tengo entendido que el presidente de automovilismo está dispuesto a dar una premiación económica a las motos, y espero que se pueda solucionar, porque un Gran Premio no sólo son los autos, sino también el espectáculo lo hacen las motos”.

Tus comentarios

Más en Motores

El renombrado y tradicional Circuito Óscar Crespo de Sucre (COCS) recibirá este 2024 a un total de 209 pilotos y copilotos, que recorrerán el tramo diseñado...



En Portada
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía
Avance. Para los políticos, la sesión del 6 de junio es una “victoria” que da su lugar a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa y que permitió avanzar...

Dato. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue evacuado a un área de aislamiento, lo mismo que su esposa e hijo
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...
Conservación. La liberación de 22 de estas aves munidas de rastreadores GPS permite tener información valiosa para la conservación de su especie y la...
Medioambiente. La humareda de las fogatas provoca que la calidad del aire se deteriore y dañe la salud de las personas

Actualidad
Cifras. Los puestos de venta ofrecen el producto en forma tradicional y también de acuerdo a las necesidades y gusto de...
Recorrido. “La Ruta del Vino Kochala” se realiza durante todo el año con dos a tres salidas cada mes. El precio regular...
Recomendaciones. Los médicos veterinarios piden cumplir con las vacunas y controles regulares de los canes y gatos para...

Deportes
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...