Rally Dakar y el impacto en el medioambiente

Motores
Publicado el 26/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por cuarto año consecutivo,  Bolivia forma parte de la ruta del Rally Dakar. Este año la competencia pasará por Tupiza, Oruro, La Paz y finalmente Uyuni.

Los ambientalistas alertan sobre los efectos que causa la competencia en el altiplano boliviano. Según los expertos, entre 2014 y 2016 se han incrementado los niveles de contaminación por la emisión de gases contaminantes originados por el paso de los vehículos en territorios considerados vírgenes, además por la gran cantidad de basura que se genera en poblaciones que reciben a los competidores y público en general. Hasta 2015, la cantidad de gases contaminantes sobrepasó las 40.000 toneladas.

Los atractivos turísticos como el Salar de Uyuni y el lago Titicaca despiertan preocupación en los ambientalistas.

“Hay maravillas de la humanidad como el Salar de Uyuni, las lagunas y la gran cantidad de llamitas que escapan del ruido. Está bien promover el turismo, pero también hay que proteger zonas vírgenes que no han sido visitadas” dijo Carmen Ledo, investigadora y directora del Centro de Planificación de la Universidad Mayor de San Simón (Ceplac).

El Dakar 2017 recorrerá el país entre el 6 y 9 de enero. Al margen de la faceta deportiva y turística que esta competencia brindará a los espectadores en esos días,   ambientalistas advirtieron sobre los efectos colaterales de esta competición.  

“El alto tráfico va a ser contaminante, la contaminación sonora y los residuos sólidos generados por los masivos grupos que asisten a la competencia en esos días serán altos, además se teme el deterioro de áreas de preservación arqueológica” manifestó Jhon Zambrana presidente del Foro Cochabambino sobre Medio Ambiente y Desarrollo  (Focomade).

Inclusive, organismos internacionales como la Unesco expresaron su preocupación por los efectos que ocasionan los vehículos a lo largo de su recorrido en cada una de las regiones que se sumaron a la competencia más extrema del mundo.

En países vecinos

Chile, Perú y Argentina fueron los países que sufrieron impactos evidentes del paso de Rally Dakar desde 2009.

El desierto de Ocucaje registró daños arqueológicos en el caso de Perú. Asimismo, se registraron pérdidas en los yacimientos arqueológicos del desierto de Atacama en Chile.

Activistas arqueólogos y algunos políticos expresaron su preocupación y rechazo al paso de la competencia .

En el caso de Argentina y el paso de la competencia por Parque Nacional Los Cardones, en Salta, provocó protestas de instituciones ambientalistas exigiendo que se prohíba el ingreso por el sector considerado área de protección natural.

La experiencia boliviana

En el caso de Bolivia, desde el año 2014, el Gobierno nacional ha promovido la implementación de “La huella Dakar”, entidad encargada de monitorear la huella de carbono dejada por el paso de los vehículos. Desde que Bolivia incursionó en el Rally,  el Gobierno ha elaborado varios programas de mitigación y compensación ambiental. La Huella Dakar Bolivia es el proyecto encargado de monitorear la huella de carbono  que deja el paso de la competición durante y después del evento.

Antes de definir oficialmente la ruta, durante casi cuatro meses de trabajo se toman las medidas para planificar una ficha ambiental que debe tomar en cuenta la mitigación e impacto ambiental y patrimonial.

“Para evitar que se afecte a la flora, fauna y lugares arqueológicos como iglesias y chullpares,  el trazado inicial propuesto por los organizadores se cambia casi en un 40 por ciento”, informó el viceministro de Turismo, Joaquín Rodas.

Además, la autoridad señaló que efectivos militares y policiales también estarán encargados de proteger los lugares patrimoniales para que el público espectador no los dañe.

Como medidas de mitigación se promueve el transporte masivo para turistas, hoteles que utilizan paneles solares o cocinas solares y otras medidas.

 

3 versiones

Del Rally Dakar se compitieron antes en Bolivia (2014, 2015 y 2016) y en 2017 ingresará por cuarta vez al país. Ésta será la segunda vez que las cuatro categorías (autos, motos, cuadriciclos y camiones) ingresarán al país por Tupiza, Oruro, La Paz y Uyuni.

 

MEDIDAS DE COMPENSACION EN BOLIVIA

Durante las tres versiones realizadas entre los años 2014, 2015 y 2016, el Gobierno ha implementado medidas de compensación en las comunidades que son parte de la ruta del Rally Dakar. Sólo entre 2014 y 2015, 136 familias han sido beneficiadas con cocinas solares en las comunidades de Colchani, Sivingani y Totora del Departamento de Potosí. En Uyuni,  dos paneles solares han sido instalados en el Hospital de la Caja Nacional de Salud (CNS). También se promueve el uso de Paneles fotovoltaicos, calefones termosolares, linternas y kits solares, entre otros.

Estas medidas de mitigación han logrado reducir los efectos de contaminación entre el 8 y 10 por ciento. Estos mecanismos implementados por el Ministerio de Culturas y Turismo, la Comunidad Andina de Fomento (CAF) y las empresas privadas están  enfocados como obras sociales que permiten mejorar la calidad de vida y brindar acceso a energías limpias.

 

RESTRICCIONES EN PARAGUAY

En Paraguay, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) emitió la resolución que establece los requisitos para la empresa organizadora del Rally Dakar Paraguay, Bolivia y Argentina 2017. Entre los 22 puntos que debe cumplir la empresa organizadora para la presentación de la evaluación del proyecto figuran:

1) Hacerse cargo de los gastos de gestión integral de los residuos (asimilables a urbanos, peligrosos y patógenos), e inscribirse como Generador eventual de residuos peligrosos. 2) Presentar las medidas de seguridad adoptadas para salvaguardar la integridad de las personas que pudieren encontrarse por las zonas donde transcurre la competencia (espectadores, pobladores, transeúntes).

También se les restringe el paso por áreas protegidas, pudiendo las jurisdicciones locales asumir las prohibiciones respectivas.

Tus comentarios

Más en Motores

Con la presencia de al menos cien pilotos de Chile, Bolivia y Perú, se llevará adelante la segunda fecha del campeonato departamental mixto de automovilismo...



En Portada
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...

La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...

Actualidad
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
En el Tribunal Disciplinario procesan a seis policías acusados de extorsión y robo a una mujer en la ciudad de El Alto...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista...
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...