Calor inclemente en la primera etapa

Motores
Publicado el 03/01/2017 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Asunción |

El australiano Toby Price abrió en moto el rally Dakar en Atyrá, una localidad distante a 50 km de la capital Asunción, en medio de un calor "insoportable" de 40 grados.

La canícula, complementada por chubascos de corta duración, elevó al tope el ambiente húmedo que hizo brotar el sudor por todos los poros a los corredores.

"El clima de Paraguay es insoportable por el calor y la humedad", protestó, hastiado, el piloto argentino de autos Emiliano Spataro, quien dijo que hubiera preferido largar en Argentina.

Aunque lo dijo sin otra connotación, su opinión, muy reproducida en las redes sociales, le generó de inmediato reacciones del público local, que contestó con memes la queja del rioplatense.

Clima "insoportable"

Las altas temperaturas dominaron la jornada, con una sensación térmica de entre 40 y 45 grados.

"Se sufre el calor de Paraguay", reforzó un turista alemán que vino a Paraguay atraído por el rugido de motores.

El trópico de Capricornio, que cruza en el medio a su territorio, divide al país en un clima subtropical húmedo, predominante en la región oriental donde se asienta Asunción y el clima tropical de sabana que predomina en la región occidental.

"Mantenerse hidratado con agua, sin esperar a tener sed, porque de lo contrario podría generarse descompensaciones", recomendó el Ministerio de Salud.

Entre las recomendaciones básicas, el informe recomendó la ingesta de mucha agua y evitar exponerse al sol.

El francés Stephane Peterhansel, protagonista principal de la largada inaugural el domingo, partió con su Peugeot en medio de un copioso aguacero que se precipitó para aliviar el intenso calor del fin de semana y que continuó el lunes.

"Monsieur Dakar", como también lo llaman, dijo que a pesar del asfixiante calor "me siento tranquilo y muy motivado". Es más, agregó: "Me gusta el ambiente".

Muchos de los deportistas probaron el famoso "tereré", la infusión de hierbas con el contenido de yerba mate y agua helada, una bebida clásica que los habitantes del país llevan en la mano en un termo de dos litros.

El corredor peruano Nicolás Futchs fue más diplomático. Dijo haber quedado impactado "por el calor humano de los paraguayos. Me sentí como en mi casa".

La española Cristina Gutiérrez comentó que "ha sido increíble", que la gente le pidió que se bajara a saludar antes de ser aclamada por el público.

 

TUCUMÁN

Prevén medidas de seguridad

elintransigente.com

Ayer se largó el Rally Dakar 2017 desde Paraguay con una primera etapa que llevará a los 318 competidores hacia el norte de Argentina. Tucumán recibió desde ayer a los participantes, por el cual se diseñó un operativo de seguridad que resguarde a los competidores como así también a los espectadores.

Al respecto, el subsecretario de Seguridad, César Nieva, anunció que desde ayer se efectuaron despliegues de la Policía de Tucumán con el fin de custodiar a quienes quieran disfrutar del paso del rally por el Jardín de la República, ya que los competidores arribarán  a la cuna de la Independencia, por la ruta 317.

El enlace pasará por las localidades de Alderetes y Banda del Río Salí, para continuar con su ingreso a la ciudad capitalina de San Miguel de Tucumán —por avenida Papa Francisco con destino al Hipódromo—.

"Habrá un operativo y lugares perimetrados que serán controlados por la Policía para evitar incidentes. Es importante que el público tome todos los recaudos y cuidados", sostuvo.

Asimismo, durante la madrugada del 4 de enero, comenzará la 3° etapa de la competición que unirá Tucumán con Jujuy. Los vehículos seguirán camino por la ruta 307, recorriendo el tramo Tafí del Valle, Amaicha hasta la localidad de Tiu Punco.

"A partir de las 2 am del 4 de enero, habrá un corte total de esa ruta, desde la zona de Las Mesadas hasta El Mollar. Durante el horario de corte, no podrán subir ni bajar vehículos particulares", concluyó Nieva.

 

EN JUJUY

Cuatro zonas para espectadores

En el marco de la realización del Dakar 2017 “Paraguay-Argentina-Bolivia”, la Provincia de Jujuy puso en marcha el operativo conjunto para brindar una vez más las condiciones de seguridad y servicios, tanto a los equipos de competición, los medios de comunicación de todo el mundo y a los espectadores.

En ese contexto se presentaron las denominadas zonas de espectadores que permitirán que el público jujeño pueda disfrutar del evento internacional dentro de las condiciones de seguridad necesaria con el respaldo logístico, sanitario y de servicios dispuesto por el Gobierno Provincial.

Tomaron parte de la presentación el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oeheler; la secretaria de Calidad Ambiental, Fernanda Yapur; el representante del CFI en Jujuy, Marcelo Abraham, y el secretario de Planificación, Ramiro Tejera.

En la oportunidad, el Ministro señaló que “el Dakar es uno de los ejemplos más puros del trabajo coordinado, tanto vertical como horizontal porque nos ha permitido vincular el trabajo del Gobierno de la Provincia con los municipios participantes, y un claro ejemplo de la labor que venimos llevando adelante con la municipalidad de la Capital, tanto en el ordenamiento del transito, saneamiento ambiental y demás”.

Jujuy al momento.com

 

SEXTA ETAPA

Guaqui vivirá adrenalina

El municipio de Guaqui será testigo de la llegada de los pilotos del rally Dakar 2017 para cronometrar el mejor tiempo. En este lugar será la meta de la competencia en la sexta etapa.

El cruce de Kassa Santa Rosa, a siete kilómetros al oeste de Guaqui, se armará la meta, según anunciaron los organizadores de la competencia.

La ciudadanía de Guaqui está a la expectativa por el paso del Dakar, que atraerá a los amantes del deporte tuerca del interior del país y también del exterior, sobre todo los peruanos, por la cercanía de Desaguadero, frontera entre Bolivia y Perú.

Al igual que en el punto de Noel Mariaca en Uyuni, en la versión 2016, los competidores dejarán todo en esta última etapa para ganar segundos determinantes para aspirar a una mejor ubicación en la clasificación.

Tus comentarios

Más en Motores

El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el sábado pasado durante el Rally Vuelta a...



En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...