Surge nuevo debate por el circuito Bolivia

Motores
Publicado el 24/04/2017 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de varios años de no tener una competencia en el circuito Bolivia, en semanas pasadas, la Asociación Departamental de Automovilismo Deportivo Cochabamba (Adeco) dio a conocer su intención de retomar las carreras en el lugar, empero el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) explicó que existen leyes nacionales y ordenanzas municipales que prohíben el mismo.

El debate nuevamente está en puerta y la intención de Adeco es clara, “recuperar el circuito Bolivia para hacer competencias”, de acuerdo a declaraciones vertidas por el titular de esa institución, Ricardo Bedregal.

Son dos aspectos puntuales los que se observan en este caso, el primero está ligado a la contaminación, y el otro, a las medidas de seguridad que son necesarias a implementar en este tipo de competencias.

De acuerdo a registros históricos, la avenida circundante a la laguna Alalay se creó con el objetivo de albergar competencias de automovilismo en la modalidad circuito; sin embargo, un sinfín de elementos provocaron que las carreras sean suspendidas en el lugar. Accidentes en competencia, aglomeración de personas en los alrededores, la contaminación acústica y ambiental en el lugar son sólo algunos de los factores que propiciaron una prohibición para las carreras de automovilismo.  

Y aquí es donde nacen las posiciones encontradas, puesto que el titular de Adeco, Ricardo Bedregal, señaló que desde hace tiempo se hicieron las gestiones respectivas para que las competencias vuelvan a darse en el circuito Bolivia, pero no encontraron una respuesta positiva al respecto.

“No es una locura; para no ir muy lejos, en Sucre, por ejemplo, la carrera más famosa es el Premio Óscar Crespo, y precisamente pasa por la plaza principal. En todas partes del mundo hay circuitos deportivos, es más, nosotros creemos que la laguna Alalay debería convertirse en un centro deportivo ecoturístico donde no solamente haya automovilismo, ahí tenemos golf, aeromodelismo, fútbol, es decir hay cualquier cantidad de deportes, entonces lo que hay que hacer es fomentar el deporte para el mejoramiento de la laguna, hacer un espejo de agua, poder hacer un tratamiento correcto al agua y en eso nosotros estamos dispuestos a contribuir en lo que podamos, porque nos interesa que la laguna Alalay sea un centro interesante”, sostuvo.

Por su parte, el representante del Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema) y miembro del Crempla, Jhon Zambrana, explicó que las leyes nacionales que se promulgaron tienen competencia sobre la laguna Alalay y sobre las áreas circundantes al lugar para preservar.

Esta idea, según Zambrana, se encuentra respaldada en la ley 3745, misma que en su artículo 7 señala: “los actos de disposición o cualquier otro que implique el cambio de uso natural de los predios circundantes que forman parte de la laguna, deberán previamente ser autorizados por el Crempla”.

Pero no es la única ley que le da soporte a esto, puesto que la Ordenanza Municipal 2395/99 aprueba el reglamento de zonificación y emite algunas prohibiciones, las cuales se enmarcan sobre todo en la aglomeración de gente en el lugar.

Dicho documento señala en el artículo 8 que: “… preservando que de afuera hacia adentro, la actividad humana sea sistemáticamente disminuida, no pudiendo en el sector contiguo al espejo de agua ser destinado a la práctica de deportes que aglomeren gran cantidad de personas”.

En este mismo sentido, se entiende que las gestiones respectivas se tienen que hacer ante el Crempla; sin embargo, según Bedregal, no hubo un acercamiento reciente a dicha institución, aunque reconoció que se gestionó en varias oportunidades anteriores.

En este mismo sentido, Zambrana señaló que, además de las leyes nacionales que se tienen, existe otra Ordenanza Municipal (1861/96) que prohíbe la realización de competencias automovilísticas.

En el documento que se dio el 24 de septiembre de 1996, se consideró como antecedente dos accidentes que se dieron durante la carrera del 22 de septiembre de ese mismo año donde fallecieron cuatro espectadores.

Ese es el otro aspecto que es observado por el Crempla, según Bedregal, precisamente por los hechos acaecidos en una de las últimas oportunidades que el circuito Bolivia albergó la competencia.

El tema está en discusión otra vez, y aunque existen puntos de vista diferentes, se espera una resolución al respecto.

 

PUNTOS DE VISTA EXTREMOS

El circuito Bolivia nació con la idea de su creación el año 1964, hasta que fue materializado una década después. Entre sus principales impulsores estuvieron el Automóvil Club Boliviano y los dirigentes de la Asociación de Automovilismo.

Si bien ahora la Asociación Departamental de Automovilismo Deportivo (Adeco) expresó su intención de “recuperar” el lugar para hacer competencias, queda claro que en ese mismo sentido hay dos puntos de vista extremos.

El presidente de Adeco, Ricardo Bedregal, destacó que, en el lugar, el desarrollo de una carrera podría beneficiar a los habitantes del sector, siendo que podría darse la instalación de nuevos negocios, como restaurantes y demás. Pero, por otra parte, está la posición del Crempla, que a través de su representante, Jhon Zambrana, señaló que la proliferación de negocios dejaría un aspecto negativo en el lugar, debido a que no se tiene un adecuado manejo de la basura y ésta podría llegar directamente a la laguna Alalay.

Bedregal sugirió que en el tema de seguridad se pueden instalar las medidas necesarias para evitar accidentes de tránsito; sin embargo, Zambrana señaló que con el actual estado del circuito en algunos sectores, como la pasarela donde se ubica el complejo de Aurora, son “muy estrechos”.

Asimismo, se observó que la cantidad de viviendas por el lugar es mayor, a diferencia de ediciones anteriores, cuando no estaba tan poblado.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...