Un Dakar de cambios: del campeón Al-Attiyah, que deja Toyota, a nombres de las categorías

Motores
Publicado el 03/01/2024 a las 8h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Este Dakar que empieza el viernes deja la sensación de ser el de los cambios: desde el catarí Nasser Al-Attiyah, vigente campeón de coches, que deja Toyota y ha firmado por Prodrive, a los nuevos nombres de la categorías, que pasan a tener nombre propio y olvidan los T1, T2, T3, T4 y T5.

Así, la T1, la hasta ahora máxima categoría de coches -en la que compite, por ejemplo, el español Carlos Sainz-, pasará a llamarse Ultimate, la T2 se llamará Stock, la hasta ahora T3 será Challenger, la T4 pasará a ser SSV y la T5 será la de Camiones, mientras que Motos y Quads seguirán con los mismos nombres.

Esta nueva aventura por el desierto de Arabia Saudí, el quinto de manera consecutiva que se sitúa en la península Arábiga, contará con estas cinco nuevas clases, después de que la FIA y la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora del evento, hayan acordado cambiarles el nombre.

Pero este no es el único cambio, puesto que el 2024 llega con un baile de pilotos que cambian de equipos, de categoría o que simplemente vuelven a la competición tras algún año parado.

Es el caso del español Nani Roma, quien tras varios años pilotando para Prodrive tuvo que ausentarse en 2023 por un cáncer de vejiga que le obligó a parar en seco y a preocuparse por su salud. No obstante, el catalán ya se ha recuperado por completo de la enfermedad y está de vuelta de la mano de Ford, que ha confiado en él su proyecto.

El barcelonés parece haber correspondido y estar a tono. Tras perderse el Dakar por primera vez en 27 años, terminó tercero tanto en el rally Baja España Aragón como en el rally de Marruecos, dos de los grandes tests de preparación para la carrera de rallys más conocida.

El que sí que estuvo la pasada edición fue el catarí Nasser Al-Attiyah, quien consiguió su quinto Dakar, el tercero con Toyota. Sin embargo, el vigente campeón cambió de equiop en verano y se pasó a Prodrive, junto al francés Sebastian Löeb. Al-Attiyah conducirá un Hunter T-1 con el que tiene el reto de sumar su tercer Touareg consecutivo y su cuarto Dakar en seis años.

También ha cambiado de vehículo el castellonense Joan Barreda. Un auténtico cazador de etapas, el español cambiará su clásica Honda por una moto de Hero, el equipo indio con el que busca el título que siempre se le ha resistido en el Dakar, pese a acumular más de dos decenas de victorias de etapa.

El que buscará su primer 'étage' en el Dakar es el valenciano Tosha Schareina, que tras una meritoria décimo tercera posición el año pasado encara su primera año como piloto de fábrica de HRC, en el Monster Energy Honda Team. En su primera temporada, ya ganó el rally Baja España Aragón y acabó quinto en el prestigioso Rally de Marruecos, en el que ganó la segunda etapa.

 

Un Dakar de cambios... y de retos: el de Al-Attiyah y Sainz

Pero además de cambios, también será un Dakar de retos, como el que tienen por delante el catarí Nasser Al-Attiyah y el madrileño Carlos Sainz. El catarí con Prodrive y el español con Audi pueden convertirse en el primer piloto de la historia en ganar el Touareg con cuatro equipos distintos.

El vigente campeón de la prueba lo consiguió con Volkswagen (2011), con Mini (2015) y con Toyota (2019, 2022 y 2023), por lo que puede conseguir su sexto con cuatro escuderías distintas. Por su parte, el madrileño se alzó con su primer Touareg en 2010 con Volkswagen, un año antes que Al-Attiyah, ganó su segundo título con Peugeot en 2018 y logró su último trofeo con Mini en 2020, el primer año en Arabia Saudí, en el que también rodó el español Fernando Alonso por el desierto.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...