Carnaval olímpico para el adiós de Río

Multideportivo

Carnaval olímpico para el adiós de Río

Publicado el 22/08/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Como comenzaron, terminaron: una fiesta al mejor estilo carioca, un carnaval. La samba y otros maravillosos ritmos brasileños retumbaron ayer en el estadio Maracaná para despedir los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro e iniciar la cuenta regresiva a Tokio 2020.

De las bellezas naturales y la música brasileña a un baño de tecnología japonés, todo en una misma noche. Los Juegos Olímpicos le dicen adiós a la “Cidade Maravilhosa” de la samba y el carnaval, y le dice hola a la dinámica Tokio, que dejó a más de uno animado para la fiesta que se celebrará en cuatro años al otro lado del mundo.

“Estos juegos fueron maravillosos en una ciudad maravillosa”, dijo el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach, antes de declarar cerrados los XXXI Juegos Olímpicos de la era moderna.

“Bye bye, Rio!”, expresó Bach después de homenajear a los atletas, voluntarios y a los cariocas.

Vuelta a la realidad

La ceremonia de clausura de Río de 2016, con un poco menos presupuesto que la inaugural, tuvo mucho color y mucho carnaval, sobre todo al final, pero también rindió homenajes a las raíces negras y a la pobre región del nordeste.

Bajo una lluvia que no dio tregua, una primera coreografía de personas con disfraces de aves arrancaron formando las siluetas de íconos cariocas como el Pan de Azúcar, el Cristo de Redentor o los Arcos de Lapa y cerraron con los anillos olímpicos.

Era el comienzo de una fiesta que terminaría más de dos horas después con el apagado del fuego olímpico y el regreso a la realidad de Brasil, sumida en una serie de conflictos políticos y económicos.

Roberta Sá personificó a Carmen Miranda, otro ícono, para algunos algo cliché, de la cultura brasileña, para dar la bienvenida a los atletas portabanderas, que formaron un corredor por donde entraron los atletas para ubicarse en un lugar de honor en el escenario, que ocupaba todo el gramado del Maracaná.

La música fue variada, de samba a forró, la música típica del noreste brasileño, tocada por la banda Santa Massa y el DJ Dolores.

Los atletas del equipo británico llevaban zapatos con suelas que se iluminaban al pisar con los colores de su bandera, los canadienses se pusieron guantes con los colores de la bandera canadiense, pero la mayoría llevaba impermeables.

Como es tradición, se realizó la ceremonia de premiación del maratón, la competencia que cierra los Juegos: el keniano Eilud Kipchoge, el etíope Feyisa Lilesa y el estadounidense Galen Rupp recibieron las medallas de manos de Bach y un gigantesco aplauso del Maracaná.

Por unos minutos más era Río y el “cordao de Bola Preta”, que organiza la mayor fiesta de carnaval callejero de la ciudad, tomó el Maracaná y el resto… Samba, samba y más samba. ¡Es carnaval!

La ciudad de Río de Janeiro cerró los primeros Juegos, realizados en Sudamérica, con la esperanza de pronto volver a vivir una cita olímpica.

 

HASTA TOKIO

La alcaldesa de Tokio, Yuriko Koike recibió ayer de manos de su homólogo de Río, Eduardo Paes, y del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, la bandera olímpica como gesto simbólico del inicio de la cuenta atrás para los Juegos de 2020.

La entrega de la bandera olímpica, uno de los momentos más solemnes de la ceremonia que echa el telón de los Juegos de 2016, fue seguida por la interpretación del himno japonés.

Los asistentes a la ceremonia de clausura pudieron ver después cómo, tras proyectarse un vídeo, el primer ministro Shinzo Abe, apareció en medio del estadio.

El mandatario salió de un tubo como los que aparecen en el conocido videojuego “Super Mario Bros”, y con una gorra en la mano como la del emblemático personaje creado por Shigeru Miyamoto y Mitsuharo Sato.

Sobre el césped del Maracaná, la leyenda “nos vemos en Tokio 2020” proyectada con luces citó al mundo para dentro de cuatro años en la capital japonesa.

Tras la ceremonia de clausura en Río, la previsión es que la bandera olímpica desembarque en Tokio el próximo miércoles. El principal desafío de los organizadores tokiotas es hacer olvidar el escándalo de los supuestos sobornos para la elección de la ciudad como sede.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el esgrima, pues Esteban Mayer de 18 años...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se celebran en la capital del Paraguay.
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...