Copaci no aprueba el velódromo

Multideportivo
Publicado el 15/11/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), José Luis Peláez, sostuvo ayer que el velódromo Édgar Cueto, de la zona de La Chimba, es "obsoleto y anticuado", motivo por el que fue descartado para la disputa de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

"Es un velódromo anticuado, no reúne las exigencias del ciclismo actual. Por eso visitamos otros terrenos cercanos a la Villa Suramericana para construir otro", explicó Peláez.

La comitiva de Copaci visitó diferentes predios destinados al ciclismo junto a la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), siendo el velódromo Édgar Cueto uno de los principales escenarios de esta disciplina deportiva y que fue sede de los Juegos Bolivarianos 1993.

También se visitaron los terrenos para el emplazamiento del Mountain Bike en el cerro de San Pedro, aquellos que dejaron buena impresión al directivo de Copaci.

"El velódromo tuvo un problema de construcción inicial. Yo estuve en el 93 en esos Juegos (Bolivarianos). El principal problema es la separación de las gradas y la pista. Segundo, hay una parte de la pista que tiene un poco de hundimiento. En estos juegos participarán atletas de primer nivel de Colombia, Venezuela y Argentina. No podemos avalar instalaciones que no reúnan condiciones internacionales, y como exige nuestra confederación", agregó Peláez.

Según el directivo de Copaci, la empresa que se encargará de la construcción de los predios llegará en los primeros días de diciembre y se definirán todos los pormenores correspondientes a las nuevas obras.

En cuanto a las pistas de Mountain Bike, el titular de la FBC, Edgar Herrera, comentó  ayer que se visitaron las posibles superficies para las pruebas de ruta, contrareloj y fondo, aquellas que podrían tener como escenarios el paseo de El Prado, la avenida Blanco Galindo y otras vías de Cochabamba.

Otros deportes

Con la presencia de las confederaciones de Tiro Deportivo, Natación y Triatlón, el Comité Organizador de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (Codesur) visitó ayer la laguna de la Angostura y la Escuela Militar de Sargentos del Ejército (EMSE).

En ambos casos, los representantes de las confederaciones hicieron recomendaciones y destacaron la predisposición de avance de obras.

"Son terrenos adecuados, aptos, y sólo se debe poner manos a la obra, y que el tiempo dé para que se pueda llegar con todo a los juegos. Para el tiro deportivo, con tres canchas basta, pero con cuatro se apuesta a mundiales. Lo importante es dejar la infraestructura", dijo José Luis Guía, responsable de infraestructura de la Confederación Sudamericana de Tiro Deportivo.

La EMSE albergará esta disciplina deportiva.

 

VISITA

Ramírez: "Las visitas son muy vitales"

El gerente técnico de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Fabio Ramírez, destacó ayer que las visitas que realizan las diferentes confederaciones deportivas a Cochabamba son parte vital y esencial para la consolidación de los Juegos 2018, que se disputarán en Cochabamba.

"El conjunto de las visitas son vitales en la organización de los Juegos. Se ven los escenarios e inquietudes de las confederaciones. Son detalles normales dentro de las actividades que se realizan", explicó Ramírez.

A lo largo del año, diferentes confederaciones deportivas (esquí naútico, vela, remo, squash, gimnasia y otros) visitaron los diferentes predios junto a miembros de Odesur, con el fin de vertir criterios técnicos y reglamentarios sobre los recintos ya existentes y los que se prevén erigir.

Por esa razón, Ramírez anticipó que muchas de las confederaciones aún deben visitar Cochabamba en los próximos meses para inspeccionar y supervisar los escenarios que albergarán los XI Juegos Suramericanos.

"Hemos tenido la visita de muchas federaciones y vimos otros deportes. Esperamos que en un mes y medio o dos tengamos a todas las confederaciones acá", aseguró Ramírez.

Por esa razón, estos próximos meses serán fundamentales para la organización local y para el futuro de los Juegos.

Se estima que hasta el mes de enero de 2017 ya se tengan las especificaciones técnicas y proyectos preparados para el emplazamiento de varias obras.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con un David Ninavia estelar y rompiendo sus propias marcas, además de una Benita Parra que arrasó con todo, el equipo de atletismo de Bolivia culminó en el...
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord nacional en el evento

P ichincha cerró la décima tercera fecha con un triunfo sobre el campeón vigente, Leones, por la cuenta de 72-70, la noche de este viernes, en la Villa Imperial, asomándose a la cima, que tiene como...
La insalubridad del agua del río Sena, cuyo nivel de contaminación todavía supera lo fijado en las normas internacionales para una competición olímpica, preocupa a las delegaciones deportivas al no...
La Torre Eiffel se vistió en la noche del jueves al viernes con los aros olímpicos que, a 50 días del arranque de los Juegos de París 2024, van a dar una iluminación particular al que es el principal...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se pondrán en marcha, eventos que se disputarán este fin de semana en el estadio...


En Portada
Personal de Gobernación de Cochabamba y SAR Bolivia trabajan para sofocar incendio forestal en Independencia
Dos incendios forestales reportados en las últimas horas en el Parque Nacional Tunari y el municipio de Independencia afectan este domingo a Cochabamba.

En la petición del informe se le recuerda al ministro de Economía que debe tener documentación que respalde toda la información que ha sido solicitada
Cientos de camiones de transporte nacional e internacional se encuentran varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz - Cochabamba, a la altura del...
Una megacoalición “cruzando ríos de sangre” terminó de estructurarse entre Evo Morales y los opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho en la Asamblea...
Los hermanos Ana Karina, de 13 años, y Luis, de 17 años, fueron encontrados tras permanecer perdidos desde el sábado en la selva amazónica, cerca de la...

Actualidad
En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en...
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad...
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y algunos legisladores de oposición criticaron la decisión del...
La alcaldía de Cochabamba habilitará este lunes el paso vehicular y peatonal provisional que conecta por el rio Rocha a...

Deportes
Aunque con un resultado corto para el nivel del rival, una Bosnia Herzegovina muy inferior (1-0), Italia, encuadrada...
Con un David Ninavia estelar y rompiendo sus propias marcas, además de una Benita Parra que arrasó con todo, el equipo...
El club Millonarios de Vinto dio un paso fundamental hacia la fase 2 nacional de Copa Simón Bolívar 2024, luego de...
A veces ocurre que los sueños se cumplen, debió pensar Carlos Alcaraz sobre el polvo de ladrillo de la pista Philippe...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...