2016: El año de la despedida de las leyendas
El año 2016 se despidió con la marcha de grandes figuras que dejaron un vacío tremendo en el mundo del deporte, que se quedó huérfano con la muerte de dos mitos, el futbolista holandés Johan Cruyff y el boxeador estadounidense Muhammad Alí, dos figuras que traspasaron las frontera del terreno deportivo.
Fueron los nombres más relevantes de una larga lista en la que también destacaron el dirigente Joao Havelange; el boxeador Perico Fernández; los futbolistas Manuel Velázquez, Rafael Iriondo, José Parra, Cesare Maldini, Carlos Alberto, y, sobre todo, los 19 jugadores y miembros del cuerpo técnico del Chapecoense, fallecidos en un trágico accidente aéreo.
Pero las desapariciones de más renombre fueron las dos citadas anteriormente, Cruyff y Alí. El primero se despidió el 24 de marzo a los 68 años de edad y por culpa de un cáncer pulmonar, mientras que el segundo se apagó con 74 años algo menos de tres meses después, el 4 de junio.
Cruyff jugó al fútbol entre 1964 y 1984 y ganó 9 Ligas y 6 Copas de Holanda, una Liga y una Copa de España, una Copa Intercontinental, una Supercopa de Europa y, además, las ya nombradas tres Copas de Europa. Sin duda, junto a Pelé, Maradona y Di Stéfano, es uno de los mejores jugadores de la historia.
Alí traspasó fronteras desde el panteón de una de las figuras más importantes del deporte norteamericano. El tricampeón mundial de los pesos pesados y oro olímpico con 18 años dejó el mundo siendo un ícono que explicó el significado de ser estadounidense desde las fracturas sociales de los años 60 hasta la llegada del primer afroamericano a la Casa Blanca.
Su rechazo a luchar en Vietnam, su conversión al Islam (su nombre de nacimiento era Cassius Marcellus Clay) o sus gestos fuera del cuadrilatero dejaron huella y fueron un espejo para una población, la estadounidense, a la que no dejó indiferente.
Aquejado de Parkinson en sus últimos 35 años de vida, tuvo tiempo para dejar un último recado a Donald Trump cuando anunció que vetaría la entrada de musulmanes a Estados Unidos: “Nosotros, como musulmanes, debemos enfrentarnos a quienes quieren usar el islam para imponer su agenda personal”, dijo en el mes de diciembre.
Con más años —en concreto 100— desapareció el brasileño Joao Havelange, presidente de la FIFA durante 24 años entre 1974 y 1998.
El dirigente sudamericano fundió el fútbol con el negocio. Ese fue su mayor legado.
La lista de deportistas fallecidos la cierran de forma trágica los jugadores y cuerpo técnico del Chapecoense. El humilde club brasileño, que iba a jugar la final de la Copa Sudamericana, desapareció para siempre en el trayecto cuando estaba cerca de su destino, Medellín.