Inician obras del estadio de atletismo para los Juegos

Multideportivo
Publicado el 20/01/2017 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una inversión de 46,5 millones de bolivianos, la Alcaldía de Cercado inició ayer la construcción del estadio de atletismo en el complejo Petrolero, con miras a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

La constructora Avicons S.R.L., empresa que se adjudicó la obra, ayer inició oficialmente sus trabajos, aunque ya realizó labores previas con la instalación de las faenas y campamentos, hace dos semanas.

"Queremos que se convierta en la mejor infraestructura a nivel latinoamericano, porque incluso será la primera pista cubierta de atletismo en Sudamérica, eso nos tiene que hacer sentir orgullosos", dijo el burgomaestre, José María Leyes.

El estadio tendrá dos pistas atléticas, una de 200 metros que será totalmente cubierta o "indoor", y la iluminación necesaria para uso nocturno, que permitirá desarrollar competencias durante todo el año.

La segunda pista es "outdoor", o descubierta, de 400 metros, y es reglamentaria. Ahí se desarrollarán las pruebas oficiales.

También se contará con fosas de saltos y de lanzamiento. Además de toda la infraestructura complementaria, como los camerinos, baños, oficinas, salas VIP, cabinas de prensa, cabinas para los jueces, además de toda la tecnología necesaria para hacer transmisiones en directo.

El estadio tendrá un aforo de 2.500 en graderías permanentes, pero además puede tener a otros 2.500 espectadores más con graderías desmontables.

La obra inició ayer y tiene un plazo de entrega de 12 meses, por lo que el compromiso de la Alcaldía es entregar el proyecto terminado en enero de 2018, para su respectivo equipamiento.

Entre tanto, el responsable de la constructora Avicons, Jhonny Villarroel, explicó que "se iniciará fundamentalmente con los cimientos del área edificada, después se irán acoplando otros grupos de trabajo para ir haciendo en paralelo muchas otras actividades que contempla el proyecto".

Centro del atletismo

Cochabamba podría ser sede de campeonatos Panamericanos e incluso Iberoamericanos. Éste fue el compromiso del presidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle), Roberto Gesta de Melo, tras conocer el proyecto del estadio de atletismo en la zona sur de la ciudad.

"Esta infraestructura servirá para otros campeonatos, como Panamericanos e Iberoamericanos, porque acá encontraremos todas las condiciones necesarias para realizar eventos importantes", aseguró Gesta de Melo.

El dirigente llegó por invitación del Comité Organizador de los Juegos (Codesur) para hacer una evaluación a todo lo concerniente a su disciplina. "Tengo la seguridad de que haremos un evento extraordinario. Me siento muy feliz, especialmente por el atletismo, me alegra que se le dé la importancia necesaria a la disciplina, será una herencia para la juventud de Bolivia.

Ciertamente, Cochabamba tendrá un gran sudamericano que quedará en la historia, no tengo dudas", dijo.

 

BREVES

Tenis, con pocas observaciones

Edmundo Rodríguez, delegado técnico de la Confederación Suramericana de Tenis, se fue satisfecho tras la visita al Comité Organizador de los Juegos 2018 (Codesur).

Tras las reuniones técnicas que sostuvo con la organización de los Juegos, aseguró que se hicieron mínimas observaciones y se pidieron pocos cambios, como por ejemplo la duración del evento de cinco a seis días, porque con ocho canchas se requiere mayor holgura para la competencia, sobre todo teniendo en cuenta posibles temporales, algo normal en el Chapare.

En cuanto a la infraestructura que se construirá en Villa Tunari, dijo que espera se cumplan los plazos de entrega.

Atletas serán perjudicados

Existe preocupación en los atletas cochabambinos, sobre todo en aquellos que requieren de una pista atlética para su preparación, porque después de medio año quedarán sin escenario donde entrenar.

Pese a las malas condiciones en las que está la pista del estadio Félix Capriles, sirve para los entrenamientos de los atletas, pero ésta será cambiada posiblemente después de medio año y como el nuevo estadio de atletismo será concluido en enero de 2018, los deportistas vallunos quedarán sin un espacio donde ejercitarse.

Aunque los atletas son felices con que finalmente se renueve la pista del Capriles, lamentan que no se tomaran las previsiones para su preparación.

Convivirá con el fútbol

El estadio de atletismo que se construirá en el Complejo Petrolero convivirá con el fútbol, aunque su prioridad será el deporte base.

En medio de la pista de 400 metros se tendrá un campo de fútbol, que además servirá para el desarrollo de las especialidades de lanzamiento e impulsión.

Pero este escenario, cuando no exista competencia de atletismo, continuará funcionando con una cancha de fútbol, porque tendrá arcos desmontables.

En el complejo petrolero se tiene previsto, además, contar con dos canchas polifuncionales en la parte noreste del escenario deportivo. Hasta el año pasado en ese sector funcionaban dos campos para la práctica del fútbol de salón y el baloncesto.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Alexander Von Humbolt - CIBA (de Santa Cruz) se impuso en la categoría de Cuarto a Sexto de Secundaria del primer Campeonato Nacional Intermunicipal...
Cuando tenía 24 años una lesión le obligó a dejar las canchas, representó a Bolivia en la Copa Davis, además de mundiales y dejó el tenis por razones médicas....

Inés Bustillos fue la única boliviana que brilló en singles. Lo hizo en Sub-14 y superó cada ronda con mucha solvencia, y al final derrotó a la también boliviana Paulina Meza (6-4 y 6-2).
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su mirada en su debut del Roland Garros, torneo...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo de karatecas bolivianos salieron a las...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...