Cuestionan al Dakar por el impacto ambiental

Multideportivo
Publicado el 29/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

"Hay maravillas de la humanidad como el salar de Uyuni, las lagunas y la gran cantidad de llamitas que escapan del ruido. Está bien promover el turismo, pero también hay que proteger zonas vírgenes que no han sido visitadas”, dijo Carmen Ledo, investigadora y Directora de Centro de Planificación de la Universidad Mayor de San Simón (Ceplac), al comentar sobre el impacto del rally Dakar a su paso por el altiplano boliviano.

En la versión 2017, se recorrió en territorio boliviano 2.534 kilómetros, entre Tupiza y Uyuni, por los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro. Este año fueron 316 vehículos, 146 motos, 37 cuadriciclos, 83 autos y 50 camiones que transitaron a altas velocidades. Los camiones de carrera, de los cuales llegaron 45 a Bolivia, tienen un peso en vacío de 9.500 kg (con una distribución casi pareja entre ambos ejes: 4.800 kg en el delantero y 4.700 kg en el trasero). Aunque en condiciones de carrera aumenta ligeramente.

Ante este hecho, el presidente del Foro Cochabambino sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Focomade),  Jhon Zambrana, señala que son un grave problema para el altiplano boliviano el alto tráfico, la contaminación sonora y los residuos sólidos que se generan por los masivos grupos que asisten a la competencia.

Dijo que también se amenaza constantemente áreas de preservación arqueológica y el hábitat de animales, que en muchos casos están en estado crítico.

Sólo hasta 2015, la cantidad de gases contaminantes sobrepasaron las 40.000 toneladas.

El paleontólogo Ricardo Céspedes afirma  que se hicieron caminos en comunidades donde había yacimientos arqueológicos.

 "En varios países vecinos se ha tomado en cuenta ese problema y han desistido de la competencia", recordó.

También dijo que los que más sufren son los animales del lugar como quirquinchos, zorros, vicuñas, vizcachas, alpacas, ñandús, además de las aves de la zona.

Los especialistas también alertan sobre los efectos de la competencia en el altiplano y aseguran que desde 2014 se ha generado contaminación por la emisión de gases por el paso de los vehículos en territorios considerados vírgenes, asimismo, por la gran cantidad de basura que se genera en poblaciones que reciben a los competidores y público espectador.

El rally Dakar, considerada la competencia más peligrosa del mundo, pasó por Bolivia por cuarto año consecutivo y en esta versión amplió su recorrido y paso por Tupiza, Oruro, La Paz y Uyuni.

Los expertos señalan que ningún evento deportivo o compensación económica justifica el daño ambiental que deja a su paso la competencia.

 

LA EXPERIENCIA EN OTROS PAISES 

A su paso por Sudamérica, el Dakar  también estuvo en otras países como Chile y Perú, que dejaron la competencia en medio de protestas y reclamos de ambientalistas e instituciones dedicadas a la preservación patrimonial. En ambos casos se reportaron daños  evidentes causados por los competidores .

 En el caso de Perú, el desierto de Ocucaje registró daños arqueológicos, de igual manera se registraron pérdidas en los yacimientos arqueológicos del desierto de Atacama, en Chile.

Activistas arqueólogos y algunos políticos expresaron su preocupación y rechazo al paso de la competencia e interpusieron demandas legales para evitar su paso.

En el caso de Argentina, la competencia pasó por el Parque Nacional Los Cardones, en Salta, provocando airadas protestas de instituciones ambientalistas que exigieron que se prohíba el paso en el área protegida.

En el caso de Bolivia, desde 2014, el Gobierno ha promovido la implementación de La huella Dakar, entidad encargada de monitorear la huella de carbono dejada por el paso de los vehículos.

 

 

EL GOBIERNO DESCARTA DAÑO AMBIENTAL 

Según las autoridades de medio ambiente y cultura de Bolivia, antes de definir la ruta se planifica una ficha ambiental, donde se toma en cuenta la mitigación e impacto ambiental y patrimonial. Estas tareas están destinadas a evitar que se afecte a la flora, fauna y lugares arqueológicos como iglesias  y chullpares.

Al respecto Joaquín Rodas, viceministro de Turismo, señala que "la ruta propuesta por los organizadores se cambió casi en un 40 por ciento con el fin de preservar varios sitios.  Además, la autoridad señaló que se dispone de personal policial y militar para proteger los lugares patrimoniales del público .

Como medidas de mitigación en los lugares de competencia, se promueve el transporte masivo para turistas, los hoteles utilizan paneles solares  y se controla el manejo de residuos a lo largo de la ruta. Asimismo, según la autoridad, se implementan campañas de concientización para los turistas que visitan la carrera.

Entre los años 2014, 2015 y 2016, el Gobierno implementó medidas de compensación en las comunidades que formaron parte de la ruta. Entre 2014 y 2015, 136 familias han sido beneficiadas con cocinas solares en las comunidades de Colchani, Sivingani y Totora del departamento de Potosí. En Uyuni, dos paneles solares han sido instalados en el Hospital de la Caja Nacional de Salud (CNS). También se promueve el uso de paneles fotovoltaicos, calefones termosolares, linternas y kits solares, entre otros.

Respecto a la criticas de los ambientalistas el Viceministro de turismo dijo:  “No se ha podido demostrar realmente cuál es el impacto real del Dakar al medio ambiente, un impacto directo en cuanto a la flora , la fauna y al patrimonio no ha existido". Según el Ministerio de Cultura, se hizo un recorrido a la ruta  por parte de la gente de medio ambiente y no se habría  registrado daño alguno causado por la competencia  en territorio boliviano.

 

Ruta " Se han hecho caminos donde sí se afecta a comunidades arqueológicas"

 

años consecutivos pasa el Dakar por Bolivia 

 

600 vehículos participan en la competencia con recorridos a altas velocidades

1_pag3_rochaaaa_2.jpg

Evaluación de lo que dejó la carrera
José Rocha

 

ANÁLISIS

Kathya Sánchez Patzy

EXPERTA EN SUELOS

LA EROSIÓN DE LOS SUELOS

La profesional recomienda hacer análisis serios para poder evaluar la verdadera magnitud del paso de la competencia por Bolivia . En su criterio profesional,  Kathya Sánchez asegura que uno de los mayores efectos visibles que deja el rally en su recorrido es el que se produce  directamente al  suelo por donde transitan los diferentes vehículos que participan en la competencia ."El suelo en uno de los factores más afectados por el paso del Dakar", enfatiza Sánchez, a tiempo de  detallar su análisis.

"Es necesario hacer estudios más precisos para saber cuál ha sido el impacto más importante de la competencia, pero si hablamos del suelo, éste es uno de los más perjudicados por el paso del Dakar. Sabemos que el suelo es la capa superficial de la corteza terrestre y si hablamos del altiplano, el terreno es aún más frágil. Son zonas más jóvenes, eso los hace más vulnerables al paso de los vehículos que trajinan el lugar a altas velocidades".

Según la experta, el daño más inminente es la afectación a la vegetación del lugar, incluso habría riesgos de afectación agrícola. "Los terrenos transitados  en la ruta  han sido dañados por factores externos. En este caso, el paso de autos, camiones y vehículos todo terrenos van desgastando las capas de suelo. Si uno ve las fotos, se ve cómo los vehículos levantan la polvareda y ese polvo destruye una capa de suelo fértil. Al levantarse, se deja la otra capa expuesta al sol, al agua; entonces, el suelo está mucho más desprotegido y puede sufrir erosiones muchísimo mayores de lo que pasa generalmente. Ese sería uno de los impactos", dice Sánchez.

"De cada mil kilómetros que recorre el automóvil del Dakar, se genera una erosión de una hectárea de suelo. Si nos ponemos a pensar cuántos vehículos pasan en todo el trayecto, creo que son más de 500 vehículos que recorren por estas comunidades y terrenos que no eran transitados. Es una gran cantidad de suelo que estamos perdiendo si multiplicamos, además, los cuatro años que recorre la competencia."

¿Pero por qué nos importa la calidad del suelo? Es necesario hacernos esa interrogante, dice la experta, para conocer la magnitud del daño agrícola."Con el paso de los vehículos perdemos la capacidad fértil del terreno para poder hacer crecer las plantas. Estamos erosionando el suelo y estamos desertificando el terreno, por lo tanto no tendremos la misma cantidad de plantas y fauna que existía antes. Al margen de ello, se genera contaminación de suelos por el derrame de aceites o combustible. Se han visto fotos donde las fugas que tiene los autos por el combustible fósil, diésel o gasolina, quedan en el suelo. Esto difícilmente puede absorber el suelo. Esas machas se quedan ahí.

Al margen de los autos, la basura que se deja en el terreno, sobre todo de áreas rurales, se tiene que analizar si las ganancias económicas  compensan el deterioro de las comunidades para ver si conviene repetir el evento", afirma Sánchez .

 

 

“No se ha podido registrar el daño ambiental. Un impacto directo en cuanto a la flora, fauna y patrimonio no ha existido".

Joaquín Rodas , viceministro de Turismo.

 

 

“De cada mil kilómetros que recorren los vehículos en el Dakar, se genera la erosión de una hectárea de terreno".

Kathya Sánchez , experta en erosión de suelos.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que arrancará mañana en Colombia. El torneo...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en el estadio Tahuichi Aguilera y calificó como...
Tras cumplirse la segunda fecha nacional en La Paz, las pilotos Carla Tapia (Montero), Aylen Caero (Cliza) y María René Padilla (Santa Cruz), encabezan el ranking de la categoría MX damas de la...
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla de bronce en la Liga Mundial Juvenil en Guadalajara, España que finalizó en los...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó su eliminación (2-6, 7-6(3), 7-6(0)) este domingo en el Mutua Madrid Open,...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...