Balonmano busca un espacio en Bolivia

Multideportivo
Publicado el 10/04/2017 a las 4h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La incursión del balonmano como disciplina de competencia recién comienza a captar atención en el país. Si bien ese deporte es practicado por muchas personas e incluso tiene muchos seguidores, en Bolivia está irrumpiendo y dando los primeros pasos, ya que será una de las disciplinas que estará en la competencia en los Juegos Suramericanos del próximo año.

El pasado fin de semana, en la localidad de Sacaba, el polideportivo albergó el primer nacional de ese deporte que contó con la participación de varias delegaciones del interior del país. La selección de Oruro se consagró como el primer campeón del torneo de balonmano, deporte que busca crecer, masificar la práctica y mejorar el nivel de competencia respecto a las selecciones sudamericanas.

El presidente de la Federación Boliviana de Balonmano, Martín Chilaca, señaló que en un principio sólo se praticaba el deporte en Oruro; en la actualidad se tiene presencia de clubes en La Paz, Tarija y Oruro, departamentos que además cuentan con sus asociaciones municipales y departamentales.

Mientras que Cochabamba, Sucre y Santa Cruz están en proceso de formación de sus asociaciones departamentales.

“La perspectiva que tenemos es llegar de la mejor manera, con apoyo o sin apoyo, a los Juegos Suramericanos. Es así que esta gestión está orientada al desarrollo, masificación y fortalecimiento de los dos representativos que van a estar en los Juegos en Cochabamba. Venimos de un trabajo arduo de masificación, el año pasado básicamente nos hemos concentrado en divisiones menores”, comentó.

El titular explicó que los esfuerzos ahora están concentrados en mejorar el trabajo en las categorías Sub-18 y mayores, en busca de potenciar las selecciones que participen en la competencia internacional del próximo año.

Durante el nacional que se realizó en Sacaba, se contó con la presencia de dos entrenadores internacionales: Diego Gómez de Jujuy, Argentina; y Geraldin Pérez, de Arica, Chile; ambos se harán cargo del equipo nacional que representará al país.

“Estamos avanzando conforme a las expectativas y metas propuestas a nivel nacional”, comentó.

La pasada semana, Chilaca junto a dos deportistas orureños Ana Belén Avendaño y Arturo Isidro Quispe fueron a concretar las negociaciones para que formen parte de Cerro Porteño y Olimpia de Paraguay, respectivamente. Ambos deportistas cumplirán un ciclo de seis meses de trabajo de alto rendimiento.

Por su parte, Carmen Gómez, integrante de la comisión que trabaja en la conformación de la asociación departamental de Cochabamba señaló que se busca dar realce al deporte en el país.

Gómez comentó que se logró que las autoridades del Sedede les presten el coliseo Evo Morales, para dos prácticas, empero luego de las mismas no accedieron a ceder el escenario, por lo que los entrenamientos tuvieron que suspenderse.

A razón de ello, la comisión que se conformó buscó espacios y gente interesada en la práctica del balonmano, por lo que en base a los estudiantes que forman parte de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Mayor de San Simón se formó un primer equipo para el nacional que se desarrolló en Sacaba.

En base a lo que sucedió, el antecedente que se tiene en el país y lo que se observó en el nacional, la Federación hizo entrega de cuatro pelotas oficiales para la práctica del deporte y cuatro pelotas de goma para el entrenamiento.

En este mismo sentido, los entrenadores que asesoran el nacional de balonmano preseleccionaron a cinco jugadores del equipo representativo de Cochabamba para que trabajen en la preselección nacional.

Perspectivas

A nivel de la Federación, el objetivo es claro, llegar lo mejor posible a la competencia en los Juegos Suramericanos y por lo mismo, en base a la preselección, se desarrollarán microciclos a lo largo del año.

“Lo que queremos, a partir de este punto, es empezar a entrenar con ellos porque van a haber microciclos para la preselección”, dijo Gómez. La entrenadora dijo que la perspectiva es interesante porque si bien el deporte recién incursiona, se debe acortar la brecha que existe con otras selecciones sudamericanas.  Gómez recordó que durante la pasada gestión, se realizó un campeonato en Sucre, en la misma se disputaron partidos con delegaciones que llegaron de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.

“Hemos perdido por grandes diferencias, el nivel de Bolivia es muy bajo”, sostuvo.

El deporte busca crecer en el país y aprovechará el impulso que representan los Juegos Suramericanos para continuar con la práctica de la disciplina.

 

¿CÓMO SE JUEGA?

El balonmano o handbol es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que intercambian en cualquier momento con sus compañeros. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia; no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente.

El balonmano se considera desde 1972 como un deporte olímpico, puesto que en ese entonces debutó en los Juegos Olímpicos de Múnich.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo...

El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante boliviano Nanuq Lucas Herzog quien a sus 17...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de...
Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...