Los 'Pluris' con varios cambios
Los Juegos Plurinacionales Estudiantiles, tanto del nivel primario como secundario, sufrirán algunos cambios este año para mejorar el nivel. Ambos eventos fueron lanzados de manera oficial ayer por el presidente de Estado, Evo Morales.
Las modificaciones en el sistema de competición en algunas de las disciplinas, tienen el objetivo principal de mejorar el nivel de las pruebas, teniendo en cuenta que los mejores estudiantes que estén dentro del rango de edad de 12-14 años, formarán parte de la selección nacional que representará al país en los Juegos Escolares Sudamericanos, que se desarrollará en Cochabamba, en diciembre de este año.
En el nivel primario, uno de los principales cambios se aplicará en la gimnasia.
En gimnasia artística se mantendrán los tres niveles, pero, a diferencia de las anteriores versiones, se habilitarán categorías para deportistas de 6 a 9 años, de 10 a 12, y el tercero estará abierto para deportistas federados y no federados.
Recordemos que, según las convocatorias pasadas, los niveles no estaban separados por edades, sino por dificultad de las pruebas; pero además no estaba permitida la participación de gimnastas que hayan competido en un torneo nacional de gimnasia.
Otro cambio en la gimnasia se dará en la especialidad de rítmica, en la que se sustituirá la rutina de piso por la de aro.
El miniatletismo, que entrega una sola presea dorada, incrementará de nueve a 11 las pruebas. Los equipos conformados por 10 deportistas (5 damas y 5 varones) ahora además deberán competir en los relevos 5x80, damas y varones.
En cuanto a la cantidad de disciplinas, éstas se mantienen en ocho: fútbol, fútbol sala, voleibol, minibaloncesto, ajedrez, natación, gimnasia rítmica y artística.
Los juegos de secundaria también tendrán variantes. Uno de los principales será en la natación, en la que se incluirá cinco pruebas más y se anularán los relevos 4x50.
Otra novedad para esta gestión es que los equipos de fútbol podrán inscribir 18 jugadores, lo que representa dos plazas más por equipo, en relación a años anteriores.
Es así que los Juegos de secundaria mantendrán la cantidad de deportes en 11: voleibol, baloncesto, fútbol sala, fútbol, atletismo, tenis de mesa, ajedrez, ciclismo, ráquetbol, raqueta frontón y natación.
Además, se anunció que este año las partidas de ajedrez de la fase nacional ingresarán en el ranking de la Federación Internacional de Ajedrez, de ese deporte, tanto en Primaria como en Secundaria.
Durante la presentación se ratificó que los Juegos del nivel primario se realizarán en Potosí, en septiembre; mientras que los de secundaria serán en La Paz, en octubre. Para ambos casos, el calendario prevé que la fase inicial, a nivel de circunscripciones, sea entre mayo y junio, para luego dar paso a la etapa departamental, que se llevará a cabo entre julio y agosto, en todo el país.
"Los Juegos Estudiantiles ya no son de carácter recreativo sino competitivo. Una cosa es compartir, ahora todo el año van preparándose automáticamente con profesores o sin profesores automáticamente, porque quieren ganar y sacar medallas", mencionó el Primer Mandatario.
Cochabamba buscará el título número siete en los Juegos de secundaria; mientras que en los Pluris de primaria, los vallunos irán en busca del segundo título nacional. Santa Cruz domina en este ciclo.