Olympic expande su cosecha de títulos al fútbol
En 58 años de vida institucional (el sábado pasado estuvo de aniversario), el club Olympic ha cosechado un sinfín de títulos locales y nacionales, además de representar a Bolivia en diversos certámenes internacionales.
Sin duda alguna, en los 58 años ha forjado a cientos de deportistas, siendo paulatinamente incorporadas una serie de deportes tradicionales con la finalidad de promover nuevos talentos, no sólo en el voleibol, sino también en el fútbol.
Actualmente, el club Olympic sumó una estrella más en su palmarés, ya que se proclamó campeón de la categoría Tercera de Ascenso de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), uno de sus primeros logros en este deporte.
El fútbol es una de las tantas disciplinas que este club fomenta: voleibol, vóley de playa, fútvoley, jiu jitsu y básquetbol, este último gracias a una alianza con el club La Salle.
El fútbol da sus frutos
El lauro más reciente se dio el domingo 2 de julio, luego de la victoria 5-3 sobre Pasión Celeste, en el partido final por la categoría Tercera de Ascenso. El equipo dirigido por Marcelo Figueroa se compone exclusivamente de jugadores jóvenes y una gran mayoría salidos de la cantera olympiquista.
“Olympic cumplió un año más y en el fútbol está dando sus primeros pasos. Hay muchas cosas más por hacer, pero nos falta presupuesto para ello. Es un equipo que al 80 por ciento viene desde abajo y siendo protagonista. Estos chicos salieron campeones y subcampeones desde las categorías de abajo y ahora están ascendiendo”, dijo Bernardo Pavisic, presidente del cuadro valluno.
Olympic, pese a sus 58 años, incursionó en el fútbol recién en el año 2012 con la formación de la escuela deportiva y una presencia de alrededor de 250 niños y jóvenes. En parte, según confesó Pavisic, la escuela nació por el pedido de los padres de familia.
Con su primera consagración en el fútbol, Olympic va por más: en la segunda mitad del año jugará en la categoría Segunda de Ascenso. Para 2018, el Naranja aspira a militar en la Primera de Ascenso, la tercera división del fútbol nacional.
A la cabeza de Danilo Eterovic, este proyecto de la escuela comienza a dar sus frutos y cada vez más la cantidad de niños y jóvenes que practican este deporte crece.
En cuanto a profesionales, Olympic cuenta con cuatro entrenadores y cuatro colaboradores. En voleibol son 14 técnicos.
Proyectos
La alianza con La Salle para el básquetbol permitió a Olympic soñar con un proyecto ambicioso. Pese a que aún está en proceso de elaboración, es uno de los tantos que se avecinan para la institución valluna.
“El haber hecho la alianza con la Salle dio pie a estar dentro de un gran deporte. Queremos entrar con tenis de mesa y otros deportes a futuro y que vayan destacando a futuro. Si uno no destaca en uno, puede hacerlo en otro”, concluyó el titular del cuadro cochabambino.
58 años tiene el club Olympic, elenco fundado un 8 de julio de 1959. Desde sus inicios, el cuadro olympiquista incursionó en el voleibol, empero con el paso de los años incorporó otras disciplinas como el fútbol, vóley de playa, básquetbol, fútvoley y jiu jitsu, además de la organización de capacitaciones deportivas.
BERNARDO PAVISIC. PRESIDENTE DE OLYMPIC
“Olympic es una institución fuerte”
“Olympic cumple un año importante y con muchos logros, es una de las instituciones más fuertes en voleibol y damos nuestros primeros pasos en el fútbol. Ahora nos consolidamos con la organización de eventos. Por el pedido de los papás, empezamos con la escuela de fútbol. Trabajamos con cerca a 1.000 niños y jóvenes”
EL PREDIO DE LA COSTANERA
Para desarrollar todas sus disciplinas, el club Olympic posee sus instalaciones en la avenida Rafael Urquidi (la Costanera), en la zona deportiva más grande la ciudad y en la ladera del río Rocha.
Este predio lo consiguió bajo la figura de comodato (hoy cesión de uso de suelo) el 19 de diciembre de 2003 y por 30 años.
“Artículo 1: Autorizase la concesión de uso de suelo a favor del ‘CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL OLYMPIC’, de los predios ubicados en el Distrito 10, Subdistrito 07, Av. Rafael Urquidi, Teniente Arévalo y Río Rocha, con una superficie de 9.192 m2 con un perímetro de 571 m. lineales, y sea por el término de 30 años”, establece la Ordenanza Municipal 3122.
La resolución emitida por el Concejo Municipal fue firmada por Rocío Luque (presidenta del Concejo Municipal) y Fanny Suárez (secretaria).
Pese a que el actual predio fue modificado y hubo una devolución al municipio para facilitar obras en la zona. “Presentamos hace unos días una documentación para que el Concejo permita un cambio del proyecto para una piscina, ya que la parte norte se devolvió a la Alcaldía”, dijo Bernardo Pavisic, presidente de Olympic.
CAMPEONES EN OTROS DEPORTES
Además del cetro conseguido en la categoría Tercera de Ascenso de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), Olympic tiene en su haber más de una veintena de títulos, en los que destaca el heptacampeonato departamental (ratificado en el Apertura 2017) y otros en distintas categorías.
De la misma manera, Olympic tiene un bicampeonato nacional, en categoría varones, bajo el nombre de UPB-Olympic (2003-2004), además del bicampeonato en damas (2015-2016).
En ambas categorías, Olympic se quedó con el subcampeonato (2017).
A ello se suma la participación de muchos de los jugadores y jugadoras de voleibol de piso en los certámenes de vóley de playa organizados por Olympic.
En fútvoley, una disciplina que Olympic introdujo en el país, existe una gran respuesta de voleibolistas y exjugadores de fútbol.
El convenio con el club La Salle y la fusión de La Salle-Olympic se traduce en las participaciones del cuadro valluno en los certámenes de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), torneo en el que esta alianza aún no conquistó el primer lugar, empero se constituye en uno de los favoritos a conquistar la corona.