Coliseos de la Costanera, sin papeles

Multideportivo
Publicado el 21/08/2017 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Los coliseos Gróver Suárez y José Villazón, ubicados en la avenida Rafael Urquidi, más conocida como la avenida Costanera, serán sede de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Pero para ser homologados a nivel internacional, deben ser adecuados para recibir a las disciplinas asignadas.  

Durante los Juegos 2018 el Gróver Suárez, construido para el baloncesto, recibirá al levantamiento de pesas; y el José Villazón, que es de voleibol, a la lucha amateur.

La Gobernación es la institución responsable de llevar adelante la adecuación de los dos escenarios deportivos, teniendo en cuenta que es la que tiene a su cargo la administración de ambos coliseos, a través del Servicio Departamental de Deportes (Sedede).

Aunque todo parece tan sencillo como elaborar un proyecto, contratar a una empresa y ejecutar la obra no lo es, porque los terrenos donde están emplazados ambos coliseos son de propiedad de la Alcaldía de Cercado, por lo tanto, la Gobernación no puede mover un ladrillo sin violar la ley.

Según explicó Sergio Coca, secretario jurídico del municipio de Cercado, la Alcaldía otorgó un comodato (ahora concesión de uso de suelo) sobre los terrenos de la Costanera para que la entonces Prefectura de Cochabamba pueda edificar ambos coliseos. Dicho comodato feneció hace años y la Alcaldía buscaba revertirlos.

Ante este problema legal, la Gobernación inició recién el pasado 2 de junio el trámite para lograr una nueva concesión de uso de suelos sobre los terrenos y así poder llevar adelante los trabajos de adaptación sin problemas.

El trámite fue iniciado muy tarde porque, según explicó Coca, existen plazos y pasos que se deben cumplir para finalizar con la gestión.

“Nos remitimos a una ordenanza municipal de 2011 que establece que el procedimiento de concesión de uso de suelo dura 187 días hábiles. La Gobernación inició su trámite el 2 de junio de 2017, eso quiere decir que nosotros tenemos más o menos hasta noviembre para finalizar el trámite administrativo”, dijo Coca.

Pese a esta normativa, existe una instructiva directa del alcalde de Cercado, José María Leyes, de comprimir los tiempos y acelerar la entrega de la documentación para no perjudicar los trabajos rumbo a los Juegos Suramericanos.

“Esperamos, estimamos poder entregar para fines de septiembre o inicios de octubre la documentación, para que ya cuenten con todos los papales de uso de suelo, porque además no es la única instancia que deben pasar, porque no somos nosotros los que aprobamos, sino es desde el Concejo Municipal”, explicó Coca.

“Nosotros tenemos una normativa, que es la ley 027, de contratos y convenios, que señala que los contratos de concesión de uso de suelo deben ser autorizados por el Concejo Municipal”, reiteró la autoridad.

Mutuo apoyo

Coca dijo que con el objetivo de minimizar o comprimir los tiempos, se sugirió a la Gobernación, específicamente al secretario de Finanzas, Camilo Tórrez, realizar un convenio interinstitucional, en el que cada entidad se compromete a agilizar los trámites que tengan en su administración, para no perjudicar la organización de los Juegos Suramericanos.

“Les hemos ofrecido que nosotros podemos sacar en menor tiempo, pero necesitamos un instrumento normativo que nos ampare, una legislación que nos permita comprimir y agilizar los pasos, para que podamos saltar algunas etapas”, dijo Coca; sin embargo, explicó que quedaron en remitir el convenio modelo, pero a la fecha no volvió a existir un contacto para tratar el tema. Estas primeras gestiones y negociaciones se habían empezado en mayo pasado.

Pese a todo este tema legal, al parecer, el trámite será finalizado a tiempo, porque según lo proyectado por la Gobernación, ambos coliseos no requieren más de tres meses para la ejecución de la adecuación.

El director del Sedede, Javier Villalobos, aseguró que las obras están proyectadas para comenzar a principios de octubre, para ser entregadas a fines de diciembre.

Si esos plazos se cumplen, no existirá problemas para tener el tiempo necesario para el equipamiento y la puesta a punto de los dos escenarios para mayo de 2018.

 

Cinco escenarios. La Gobernación tiene a su cargo la refacción y adecuación de cinco escenarios: el estadio Félix Capriles, los coliseos Evo Morales, José Casto Méndez, Gróver Suárez, José Villazón, además algunas áreas de la cancha de hockey sobre césped.

 

ESCENARIOS SIN MUCHO TRABAJO

Los coliseos Gróver Suárez y José Villazón recibieron la visita de altos dirigentes de las confederaciones sudamericanas de levantamiento de pesas y lucha amateur, respectivamente, para evaluar los proyectos de adecuación y puesta a punto de los escenarios deportivos para acoger los torneos en los Juegos Suramericanos 2018.

Las observaciones a los proyectos fueron mínimas, en cuanto a los espacios que se requería para determinadas áreas, como calentamiento, vestuarios, pesaje, doping, etc.

Las necesidades para cada disciplina son muy específicas y requieren adecuaciones sobre todo funcionales, como por ejemplo el área de calentamiento no debe estar muy lejos del sector de competencia, para que el deportista no deba recorrer mucho antes de llegar al lugar donde competirá.

En el caso de la halterofilia o levantamiento de pesas, el coliseo Gróver Suárez debe trabajar por ejemplo el tema de iluminación, no sólo en cuanto a lúmenes que se requiere para la competencia, sino también en cuanto a la dirección de los mismos, para que las luces no den de ninguna manera al rostro del atleta y no pueda afectar su desempeño.

Para la competencia de esta disciplina, además de los trabajos que se deben hacer en el escenario principal, donde estará la tarima, se debe adaptar el coliseo colindante, donde será el área para el descanso y preparación de los deportistas. En esta zona también se tendrá la zona pesaje, que debe tener biombos, que permitan ver el peso, pero no al deportista.

En el caso de la lucha, los trabajos son menores pero no menos importantes, porque se deben adecuar también los ambientes para sala de doping, de prensa, calentamiento, vestuarios, etc.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional, Giovanny Vargas, se pronunció acerca de su...
Con un David Ninavia estelar y rompiendo sus propias marcas, además de una Benita Parra que arrasó con todo, el equipo de atletismo de Bolivia culminó en el...

La joven gimnasta Sofía Eguez Ruilowa, de tan solo 13 años, ha logrado una histórica clasificación a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Este hito se alcanzó tras su destacada actuación...
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord nacional en el evento
P ichincha cerró la décima tercera fecha con un triunfo sobre el campeón vigente, Leones, por la cuenta de 72-70, la noche de este viernes, en la Villa Imperial, asomándose a la cima, que tiene como...
La insalubridad del agua del río Sena, cuyo nivel de contaminación todavía supera lo fijado en las normas internacionales para una competición olímpica, preocupa a las delegaciones deportivas al no...


En Portada
La Cámara de Diputados llamó a sesión para el próximo jueves e incluyó, en su punto 13 de orden del día, el tratamiento del crédito para la construcción que...
Con la inversión de $us 500 millones en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del exterior, la Gestora Pública obtendrá un rendimiento anual del 7% y una...

Los agentes se encuentran apostados en el comando provincial a la espera de órdenes, mientras tanto, los manifestantes mantienen cerrada la carretera a la...
Las organizaciones están en plena movilización o amenazan con protestas en caso de que sus demandas no sean atendidas
El presidente del Senado, el evista Andrónico Rodríguez, respondió este miércoles a declaraciones del vicepresidente David Choquehuanca, que lo acusó de...
Desde las primeras horas de la mañana, las Fuerzas Armadas se han desplegado en las estaciones de servicio de diversas ciudades del país con el objetivo de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmarán este jueves en los...
La Policía Federal de Brasil acusó este miércoles al ministro de Comunicaciones, José Juscelino Rezende Filho, de...
El Poder Judicial de Perú rechazó este miércoles una petición de la fiscalía anticorrupción para que la líder política...

Deportes
Hay humo blanco en Wilstermann: el entrenador Alejandro Russo será el reemplazante de Gastón Ramondino, con miras al...
Lionel Messi aseguró este miércoles en una entrevista con ESPN que el Inter Miami de la MLS será su último equipo...
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...