Disciplinas nuevas llegarán con poca preparación y apoyo a los Juegos

Multideportivo
Publicado el 14/02/2018 a las 5h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro de las seis disciplinas deportivas “nuevas” en Bolivia, que fueron creadas con miras a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, llegarán al desarrollo de los mismos con poca preparación debido a los reducidos torneos que realizaron las autoridades que manejan las riendas de las federaciones nacionales de estos deportes.

Cochabamba está a 100 días del arranque de los Juegos y las disciplinas de bádminton, tiro con arco, canotaje y esquí náutico llegarán con tres, dos o ningún torneo de preparación para los deportistas que conformarán el equipo en estos deportes.

Las únicas que llegarán relativamente “bien preparadas” serán las disciplinas de squash y hockey sobre césped que lograron organizar varios torneos nacionales y, en el caso del squash, tuvo también preparación en eventos internacionales.

Squash

Desde su creación, la dirigencia organizó varios torneos nacionales que permitieron que los jugadores tengan una mejor preparación para los Juegos Suramericanos.

Esta disciplina organizó cuatro campeonatos nacionales el año pasado y, de manera previa a los Juegos Suramericanos, participarán del Sudamericano de Squash que se realizará en Lima, Perú, del 22 al 28 de febrero.

Además, el secretario técnico de la Federación Boliviana de Squash, Gonzalo Amaya, espera que las autoridades deportivas colaboren en la llegada del entrenador brasileño Renato Gallegos, instructor de squash que cuenta con más de 10 años de experiencia dictando campamentos, para que pueda mejorar el nivel de los jugadores nacionales.

Hockey sobre césped

Esta disciplina deportiva llega a ser la segunda con relativo buen nivel por los cuatro torneos nacionales que se organizaron mediante la Federación Boliviana de Hockey sobre Césped en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Sucre, de la cual emitirán la nómina final para el representativo boliviano.

Bádminton

Este deporte llegará a los Juegos Suramericanos con un solo torneo organizado por la federación porque “el viaje de ocho deportistas a la República Popular de China impide organizar más”, informó Jorge Pardo, presidente de la Federación Boliviana de Bádminton.

Sin embargo, Pardo manifestó que siete de los ocho deportistas ya tienen recorrido en eventos competitivos.

Esta disciplina se practica en cinco departamentos del país: Cochabamba, La Paz, Sucre, Santa Cruz y Oruro.

En Cochabamba bajó el nivel de asistencia en esta disciplina debido al cambio de escenario que tuvo este deporte.

Canotaje

Este deporte, por falta de equipamiento deportivo, no puede realizar los entrenamientos correspondientes para poder finalizar la etapa de preparación con miras a los Juegos Suramericanos.

“Ocho atletas asistirán a China y llegarán tres semanas antes de los Juegos; los demás los clasificaremos a partir de marzo cuando hagamos la concentración, no podemos organizar otros porque tenemos poco presupuesto para esto”, declaró Pedro Buendía, presidente de la Federación Boliviana de Canotaje.

Tiro con arco

Este deporte definirá la nómina en Semana Santa cuando organicen el último selectivo en Cochabamba, evento del cual saldrá la lista que representará al país durante los Juegos. El año pasado organizaron tres nacionales en el país que sirvieron para la preparación.

Esquí náutico

El país no cuenta con deportista de élite que puedan representar a la nación. Por tanto, los dirigentes federativos buscarán deportistas fuera de las fronteras bolivianas para armar el equipo.

De no encontrar atletas para este deporte, el esquí náutico no se presentará.

 

100 días para los Juegos. Restan tres meses para el inicio de los Juegos Suramericanos y algunas federaciones aún no tienen una nómina visible.

 

REDUCIDO APOYO A FEDERACIONES

Las seis federaciones coincidieron en el poco apoyo que reciben por parte de las autoridades deportivas nacionales, como ser el Ministerio de Deportes y Comité Olímpico Boliviano. Todo esto se refleja en el poco presupuesto para organizar torneos y/o campamentos y también en el reducido material deportivo que entregan a estas entidades para entrenar a nivel competitivo.

Un ejemplo abordado sobre este tema es el material deportivo entregado a la Escuela Naval Militar de Tolata: 140 barcazas entre canoas y kayak para remo y canotaje que hasta la fecha no pueden ser usadas por los deportistas que se preparan para competir en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

 

FALTA DE ESCENARIOS TAMBIÉN PERJUDICÓ

Otro problema que atravesaron las “nuevas” federaciones en el país para una adecuada preparación es la falta de escenarios deportivos donde realizar los entrenamientos correspondientes.

El squash comenzó a entrenarse en el país sin escenarios adecuados para esta disciplina, pero fue recién en 2016 que el Country Club Cochabamba construyó escenarios reglamentarios para este deporte.

El hockey sobre césped también comenzó a entrenarse en una cancha de pasto sintético que hasta ahora no cuenta con las medidas adecuadas. El tiro con arco y el bádminton aún no cuentan con escenarios propios donde preparar a los atletas.

 

EL RUGBY CON PRESENCIA EN EL COMITÉ OLÍMPICO

El rugby en Bolivia no es un deporte nuevo, sin embargo, la aceptación del Comité Olímpico Boliviano (COB) a la Federación Boliviana de Rugby abre la posibilidad de que esta disciplina pueda recibir recursos económicos que otorga Solidaridad Olímpica al país y también material deportivo para competir y entrenar.

Además, brinda a la federación la posibilidad de competir en esta disciplina a nivel sudamericano.

El club impulsor de este deporte de conjunto en Bolivia es “Jenecherú Rugby Club” que fue fundado en 2009 en Santa Cruz.

Actualmente, este deporte se lo practica en seis departamentos del país en 17 clubes encabezados por Santa Cruz y La Paz, ambos con cuatro equipos, seguidos de Cochabamba (3), Tarija (3), Oruro (2) y Sucre (1).

 

COB APUNTA A MASIFICAR FEDERACIONES EN EL PAÍS

El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, buscará impulsar más federaciones en el país para así intentar mejorar el rendimiento de los atletas para próximas presentaciones en un futuro.

“En principio tenemos una responsabilidad a nivel internacional de tener federaciones nacionales. Antes teníamos sólo 23 federaciones y ahora tenemos 36, creemos que hay que impulsar a más deportistas, buscaremos llegar a 40 con miras a los Juegos Suramericanos y a Tokio 2020”, indicó Arze.

Dentro de los seis deportes nuevos en el país, que se crearon con miras a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, hay algunos que cuentan con mayor aceptación, como el squash, que es una de las disciplinas en la cual Bolivia puede conseguir medallas.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Alexander Von Humbolt - CIBA (de Santa Cruz) se impuso en la categoría de Cuarto a Sexto de Secundaria del primer Campeonato Nacional Intermunicipal...
Cuando tenía 24 años una lesión le obligó a dejar las canchas, representó a Bolivia en la Copa Davis, además de mundiales y dejó el tenis por razones médicas....

Inés Bustillos fue la única boliviana que brilló en singles. Lo hizo en Sub-14 y superó cada ronda con mucha solvencia, y al final derrotó a la también boliviana Paulina Meza (6-4 y 6-2).
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su mirada en su debut del Roland Garros, torneo...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo de karatecas bolivianos salieron a las...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...