Gabriel Villalpando: “Hemos peregrinado para entrenar en esta piscina (Parque Acuático)”

Multideportivo

Gabriel Villalpando: "Estamos apuntando a hacer el mejor papel"

Publicado el 27/04/2018 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Gabriel Villalpando Sánchez nació en Oruro, pero se considera más cochabambino que la chicha y el chicharrón. Los 14 años de experiencia que ostenta en el ejercicio del waterpolo lo llevaron a erigirse como el líder del equipo boliviano que competirá en la undécima versión de los Juegos Sudamericanos, que se celebrarán en Cochabamba.

Tal como acontece en las otras disciplinas deportivas, Villalpando y sus compañeros de equipo se entrenan contra viento y marea, superando  obstáculos, pero con la predisposición de hacer un buen papel en la competición internacional.

¿Gabriel cómo marcha la preparación?
Estamos entrenando a medida de nuestras posibilidades. Hicimos diferentes campamentos en Sucre, Villa Tunari, precisamente con el propósito de llegar en inmejorables condiciones físico-técnicas a los Juegos Suramericanos. Estamos con ímpetu de ganar, de dar todo de nosotros para poner el nombre de Bolivia en alto.
Hace 14 años que se viene practicando este deporte en el país, pero actualmente seguimos con las mismas trabas, sin embargo,  esperamos que con la nueva infraestructura los deportistas puedan entrenar sin problemas.

¿La Copa Uana será un parámetro de lo que pueda hacer el equipo de waterpolo en los Juegos Suramericanos?
Sí, de ese certamen emergerá la base del equipo y tendremos una visión más clara de lo que venimos haciendo. La mayoría de los integrantes proceden del club Delfines y pese a salir a jugar al exterior en algunas ocasiones nuestro nivel técnico no es de los mejores en el contexto sudamericano. Lo más bonito de la selección boliviana de waterpolo es que todos sus integrantes son cochabambinos.

Ahora entrenan en escenarios de mayor envergadura, pero ¿será suficiente?
El beneficio es muy grande para nosotros porque hemos estado peregrinando en diferentes sectores de nuestro país para poder llevar a efecto nuestros entrenamientos.
Desde el pasado lunes estamos entrenando en el Parque Acuático, un escenario similar en donde se celebrará el torneo de waterpolo en los Juegos. Cabe recordar que el certamen se disputará en la piscina olímpica de Villa Tunari

Tomando en cuenta las potencias que llegarán para competir, ¿cuáles son las aspiraciones que tienen?
No estamos bien informados sobre los países que van a llegar, sin embargo, nosotros  lidiaremos principalmente con los nadadores de Chile y Perú, ya que Brasil, Colombia y Argentina tienen un nivel muy alto, puesto que muchos de sus jugadores juegan en Ligas internacionales y algunos adquirieron la nacionalidad española, porque llevan jugando mucho tiempo en esa nación. Estamos apuntando a vencer a los países que están a nuestro nivel.

¿Consideran un utopía subir al podio?
No, es cuestión de entrenar bien. Ahora lo estamos haciendo en un escenario que reúne las condiciones. Antes lo hacíamos en piscinas privadas, que no tienen las dimensiones reglamentarias  y pagábamos por el tiempo que nos ejercitábamos. También solventamos el implemento deportivo que se requiere para practicar este deporte.
Con los nuevos escenarios (Parque Acuático y Villa Tunari) esperamos elevar el nivel del waterpolo en Bolivia.

¿Cuál es la característica del equipo boliviano?
La característica principal es que todos los nadadores tienen experiencia en las pruebas de natación y ese es un plus para ejercitar el waterpolo.
La natación de competencia es un campo muy pequeño y uno necesita salir al exterior para optimizar su rendimiento y mejorar sus marcas. Es así que hemos visto que tenemos un plantel con una excelente base en el deporte náutico para ejercitarnos en esta especialidad.
La mayoría somos “exnadadores”, entrenamos año redondo con la finalidad de superarnos y creo que lo estamos logrando, porque ya nos dijeron que en las competiciones internacionales somos muy veloces, empero, nos falta fuerza para terminar las jugadas,  ya que aguantamos disputar los cuatro periodos que tiene un encuentro de waterpolo.

¿Tienen apoyo de las autoridades?
Nosotros estamos huérfanos. Fuimos a entrenar a Villa Tunari con nuestros medios, solventamos hospedaje, alimentación, indumentaria. Prácticamente es nulo el apoyo de las autoridades. En dos semanas, tenemos este campeonato (Copa Uana) y hemos tenido que peregrinar para entrenar en esta piscina (Parque acuático) y eso que es un certamen que organiza la Alcaldía.
Le comento que en las noches incluso tenemos que hacer todo un trámite para que enciendan la luz en el escenario.
Ahora, estamos viendo la posibilidad de comprarnos mallas para el torneo internacional.

 

FICHA PERSONAL

Gabriel Villalpando Sánchez

Fecha de nacimiento: 22 de septiembre de 1987

Origen: Oruro

Club: Delfines

Profesión: Comunicador social

Signo: Virgo, “Soy extrovertido, elocuente”

Pasatiempo: “Formo parte de la Tuna Universitaria de la UMSS”

Comida: Pique

Música: De todo un poco

Un libro: Memoria de mis putas tristes, de García Márquez

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de 41 países participantes, el equipo...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó; ¿la protagonista?, nada menos que la...



En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...