Ráquetbol, sinónimo de oro

Multideportivo
Publicado el 02/06/2018 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando Jazmine Sabja dejó escapar de las manos la primera presea dorada, hizo conjeturar que la armada boliviana que juega por el emblema de Argentina y Colombia iba a acopiar los cuatro metales preciosos que estaban en disputa; sin embargo, Conrrado Moscoso y Ronald Keller se encargaron de poner freno a esas pretensiones, apoderándose de un par de ellas, provocando el delirio de los aficionados que se apostaron en las butacas de la cancha 11 del centro deportivo de Sarco.

La jornada fue intensa y de disímiles emociones, de algarabía para bolivianos, incluida la pareja que juega por la Albiceleste, y de desconsuelo para los colombianos, adjunto el cochabambino Mario Mercado, que lució la elástica cafetalera en el torneo de ráquetbol de los Juegos Suramericanos.

La ansiedad y los nervios le jugaron una mala pasada a Sabja en la confrontación con la boliviana-argentina María José Vargas, porque no le permitieron desarrollar su juego y la transportaron a cometer grandes equivocaciones.

La superioridad de Vargas fue evidente, prueba clara de esa aseveración son los parciales (4-15, 6-15) con los que se adjudicó el encuentro y se confirió el metal precioso, sustentando la cosecha de Argentina en los Juegos, aunque esta vez obtenida por manos bolivianas.

Tras el traspié de Sabja, la esperanza del aficionado boliviano estaba puesta en Moscoso, y éste no falló, simplemente porque superó a su excompañero de dobles: Mario Mercado, en un lance electrizante, no apto para cardiacos.

Amparado en el Señor de Maica, de quien es devoto y a quien atribuye todos sus éxitos, el raquetbolista boliviano sacó a flote la contienda con una estrategia cimentada en la “precisión” y evitando cometer yerros lo menos posible. Es así que salió airoso de la primera batalla con un estrecho 15-10; no obstante, había que apuntalar la victoria en el segundo set.

Moscoso no pudo consumar la victoria en la segunda facción porque Mercado estuvo más certero a la hora de ejecutar lanzamientos mortíferos, que terminaron por liquidar al representante nacional, cediendo el set con un 11-15 y forzando a dirimir el pleito en una tercera cancha.

Sin más preámbulo, los contendores se enfrascaron en la batalla definitiva, mientras los nervios afloraron en la gente que presenciaba el espectáculo. Moscoso comenzó apabullando a su rival; sin embargo, su producción menguó peligrosamente cuando estaba a sólo dos puntos de consumar el triunfo, permitiendo que Mercado estreche la diferencia (9-6). No obstante, el aliento del público provocó que se reanime y, con dos letales lanzamientos, sentenció el partido (11-6) para obtener el anhelado oro para Bolivia, el primero de estos Juegos.

Mientras Moscoso continuaba festejando con los suyos y el público, las bolivianas Jenny Daza y Angélica Barrios ingresaron al ruedo en busca de la segunda medalla de oro para la Verde, frente a las boliviana-argentinas María José Vargas y Natalia Méndez. Las nacionales no lograron su objetivo porque perdieron con un doble 11-15.

SEGUNDA DE ORO

La segunda satisfacción para el ráquetbol nacional llegó al final de la apasionante jornada. Otra vez Moscoso, esta vez con la complicidad de Roland Keller, llevó a Bolivia a lo más alto del podio y a corear por segunda vez el Himno Nacional, generando un regocijo descomunal en los aficionados, ocasionado incluso que algunos emanen lágrimas por tan gratificante conquista.

La casi perfecta complementación entre Moscoso y Keller terminó fulminando las aspiraciones del binomio colombiano, integrado por Mario Mercado- Sebastián Franco.

Un concluyente 2-0 (15-11, 15-7) de los bolivianos ante los cafetaleros cerró con broche de “oro” la actuación del equipo masculino boliviano.

 

22 años tiene Moscoso el raquetbolista nacional es el mayor de una familia de tres hermanos.

 

OPINIONES

"¿Se han dado cuenta? las finales es entre bolivianos. Está demás decir que Bolivia es una potencia mundial". Conrrado Moscoso. Bolivia.

"Felicitar a Conrrado porque hizo historia. Trabajamos mucho para lograr esto. No tengo palabras para expresar lo que siento". Roland Keller. Bolivia.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo...

El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante boliviano Nanuq Lucas Herzog quien a sus 17...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...