Cepeda logra el oro en una ruta difícil de rodar

Multideportivo
Publicado el 04/06/2018 a las 5h07
ESCUCHA LA NOTICIA

En una ruta que se tornó complicada por la lluvia que cayó después del mediodía de ayer, el ecuatoriano Jefferson Alveiro Cepeda logró la medalla de oro en la competencia de ciclismo de ruta que se desarrolló a lo largo del circuito Cochabamba.

El ciclista de 22 años reconoció que su labor se complicó por la lluvia, empero la estrategia del equipo ecuatoriano resultó a la perfección.

Los seis pedalistas del team ecuatoriano trabajaron juntos en la búsqueda del objetivo inicial: el podio.

“Muy contento porque esto es la recompensa al trabajo diario, mucho sacrificio, mucho esfuerzo, muchas horas montando en una bicicleta. Dar esta medalla a mi país es un sentimiento indescriptible”, sostuvo luego de la prueba que completó en 3:58:16.

La carrera de ayer fue de 140.4 kilómetros, por lo que los pedalistas dieron 12 vueltas al circuito.

El equipo tricolor trabajó en cada una de las vueltas y aunque el mismo se tornó duro en algunos sectores, pese a las caídas, los competidores siguieron en el ruedo.

Las caídas más fuertes se registraron en la plazuela de Cala Cala, donde algunos participantes no pudieron controlar el descenso. A la altura de la plaza Colón, por el piso mojado varios ciclistas se desplomaron.

Las caídas fueron mermando a los equipos, prueba de ello fue el número de participantes con el que terminó la misma. En el punto de partida, 49 ciclistas largaron para el recorrido; sin embargo, sólo terminaron 11 competidores.

“La estrategia era tener a alguien adelante, lo hicimos desde el principio con Jonathan (Caicedo), y luego con Alexander (Cepeda), al final tenía que responder yo y lo hice de la mejor manera”, añadió el campeón suramericano.

Ecuador mostró su intención de salir en busca del oro, puesto que en las primeras vueltas ayudó a que el pedalista Caicedo vaya al frente del pelotón, y aunque aventajó con varios minutos, una molestia en la rodilla izquierda le impidió continuar.

La posta la tomó Alexander Cepeda, quien al final mantuvo la ventaja hasta la penúltima vuelta y luego cedió el lugar para que su primo continúe en el ruedo y pueda completar la carrera.

Según Cepeda, el sector que se complicó más fue la bajada, puesto que exigió mayor concentración de los ciclistas para evitar las caídas.

El ecuatoriano contó que esta fue la primera medalla que logra para su país, además que se trata de su primera participación en Juegos Suramericanos.  

“Soy muy joven, espero llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, manifestó.

El ciclista de 22 años comenzó su labor hace seis gestiones en su pueblo, Playón de San Francisco, en Sucumbios.

En la categoría damas, las colombianas Ana Cristina Sanabria y Lorena Colmenares ocuparon los dos primeros puestos del podio suramericano.

Sanabria repitió la labor realizada el pasado domingo en la modalidad de contrarreloj, en la que también logró la medalla de oro.

En el recorrido, las colombianas mantuvieron el dominio pleno de la carrera y durante las cinco vueltas al circuito Cochabamba encabezaron al pelotón.

Sanabria se impuso en la carrera en las últimas vueltas, siendo que Serika Guluma fue líder de la competencia en varios tramos.

Al final, si bien las tres colombianas llegaron en los tres primeros puestos, por una disposición internacional el podio no puede ser ocupado por tres ciclistas de un mismo país, por lo que la medalla de bronce se adjudicó a la cuarta pedalista que cruzó la meta, la venezolana Daniely del Valle García.

La campeona suramericana logró su título luego de concluir la prueba en 1:51:04, mientras que Colmenares se adjudicó la de bronce con un tiempo de 1:51:10. La venezolana completó la competición en 1:51:54.

“Muy contenta de darle esta medalla a mi país, la segunda a mi esfuerzo. Esta presea es de todo el equipo. El trabajo se ha reflejado por la llegada de las tres. Me quedo satisfecha con mi rendimiento”, aseguró Sanabria, luego de la competencia.

Además,  agradeció el apoyo del público por su presencia en todos los escenarios. La colombiana tiene previsto prepararse en Europa en el Giro de Italia.

 

OPINIONES

"Fue mi primo (Alexander) el que estaba adelante, yo tenía que estar pendiente de los colombianos. Al final, pude conseguir mi primera medalla para mi país". Alveiro Cepeda. Ciclista ecuatoriano

"Contenta de darle esta medalla a mi país, la segunda a mi esfuerzo. Esta medalla es de todo el equipo. El trabajo se ha reflejado por la llegada de las tres". Ana Cristina Sanabria. Ciclista colombiana

 

DOS CICLISTAS BOLIVIANOS ANUNCIAN SU RETIRO

Los ciclistas bolivianos Carlos Amurrio y Gilver Zurita anunciaron ayer que debido a la falta de competencias nacionales de importancia, ambos se retiran de la disciplina.

Zurita fue el único ciclista boliviano en completar la prueba, aunque en las semanas previas había anunciado que no iba a participar de la misma.

Luego de la competencia, el ciclista tarateño lamentó las situaciones que enfrentaron para la preparación de los mismos.

“Hemos entrenado sólo por 10 días y eso no fue suficiente. Creo que el deporte ahora pasará a un tercer plano”, dijo.

Por su parte, Amurrio señaló que en Bolivia no existen torneos nacionales de importancia, por lo que prefiere ver otros aspectos.

El ciclista de 24 años dijo que de momento no cuenta con posibilidades para sumarse a un equipo del extranjero pero por la falta de competencias, tampoco piensa continuar.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo...

El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante boliviano Nanuq Lucas Herzog quien a sus 17...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...