JJOO de la Juventud: Bolivia, sin medallas, aspira a seguir creciendo en la formación
Los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 finalizaron el pasado jueves con muchas sensaciones y emociones, luego de 12 días de competencias y donde Bolivia dijo presente, pero sin ingresar al medallero.
Han pasado ocho años desde la última vez que Bolivia consiguió una presea: el equipo masculino de fútbol se consagró campeón olímpico en Singapur 2010, la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Más allá de no volver a ingresar al medallero general, en Bolivia hay esperanza de aprender de aquellos errores cometidos para mejorar en la formación y la consolidación de las nuevas generaciones deportivas.
En líneas generales, los resultados hablan por sí solos: Bolivia disputó el bronce en fútbol de salón damas, la dupla femenina de vóley de playa ganó su grupo como primera, Gonzalo Bedoya llegó al cuarto lugar en deportes ecuestres. Al final, las conclusiones no son malas, sino que incentivan a seguir trabajando para lograr resultados.
Resaltan participación
“La participación en el fútbol de salón estuvo buena. Más que nada, hemos mostrado una buena imagen en la cancha. Hemos brillado por nuestra camiseta, por nuestro talento. Nos falta más apoyo y mayor organización con antelación”, aseguró Catalina Seleme, integrante del seleccionado nacional de fútbol de salón.
Asimismo, Fernanda Canedo, jugadora de vóley de playa, la experiencia fue única y de los errores se aprenden. Asimismo, resaltó la preparación física, aunque fallaron en otros aspectos que privaron al país de sumar preseas en esta edición.
“Lo que más nos ha fallado hasta ahora ha sido el factor psicológico, porque luego estuvimos entrenando muy bien la parte física y técnica. Entonces falta madurez de juego para enfrentar los partidos”, aseveró Canedo.
Pero la pregunta que ronda es: ¿qué falta para volver a conseguir una medalla de oro olímpica? Bolivia cuenta con recursos humanos e infraestructura, pero aún restan más aspectos, como un apoyo más dedicado, tanto de la parte dirigencial como las autoridades locales y nacionales.
“Sólo tenemos que seguir entrenando porque con constancia y dedicación podemos llegar a grandes cosas. Si nos vamos a seguir dedicando al vóley de playa, creo que se puede llegar lejos. Estoy muy feliz porque logramos mantener nuestro puesto obtenido en un mundial”, complementó Nicole Nogales, también integrante del equipo femenino de vóley de playa.
¿Qué nos queda?
Tal como aseguraron los deportistas asistentes a Buenos Aires 2018, ahora sólo resta trabajar en la preparación del siguiente ciclo olímpico, aunque para muchos de ellos la mirada estará puesta en los JJOO Tokio 2020.
Para Dakar 2022, la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el continente africano, Bolivia aspira no solamente a incrementar la cantidad de atletas participantes, sino que también en consolidar más medallas.
18 deportistas nacionales
Participaron en Buenos Aires en las disciplinas de futsal, BMX, ecuestres, gimnasia, vóley de playa y atletismo.
MEDALLERO 2018
País O P B T
1- Rusia 29 18 12 59
2- China 18 9 9 36
3- Japón 15 12 12 39
4- EIM* 13 13 13 39
5- Hungría 12 7 5 24
6- Italia 11 10 13 34
7- Argentina 11 6 9 26
8- Irán 7 3 4 14
9- Estados Unidos 6 5 7 18
10- Francia 5 15 7 27
11- Ucrania 5 7 6 18
12- Tailandia 5 5 2 12
13- Australia 4 7 4 15
14- Uzbekistán 4 4 6 14
15- Colombia 4 3 3 10
16- Kazajistán 4 3 3 10
17- Cuba 4 0 2 6
18- India 3 9 1 13
19- Alemania 3 4 2 9
20- México 3 3 6 12
21- Grab Bretaña 3 4 5 12
*Equipos Internacionales Mixtos
Fútbol de salón: equipo se va con la frente en alto
El elenco nacional, luego de obtener la medalla de bronceo en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, alistó la representación boliviana en los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Luego de arrancar con una derrota 9-2 ante España, Bolivia llegó a deslumbrar con la participación en la fase de grupos con sendas victorias sobre Tonga 7-2, 6-4 ante Tailandia y 5-2 ante Trinidad y Tobago.
De la mano de María Cristina Gálvez, el elenco boliviano llegó a las semifinales y la esperanza de avanzar a la disputa por el oro estuvo latente.
En el penúltimo partido, Bolivia empezó ganando 0-1 a Portugal, mas perdió por 16-2.
Por la medalla de bronce, Bolivia cayó 11-0 con España. Más allá de no lograr la presea, el Equipo de Todos se fue con la frente en alto.
Vóley de playa: damas ganan su serie e ilusionan
gabriel_caero_dep2_cob.jpg
Las campañas realizadas por las duplas bolivianas en el circuito sudamericano y la clasificación al Mundial Nanjing 2018 hicieron presagiar una gran campaña en los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
La dupla de varones (Carlos Chacón-Gustavo Calvo) afrontó una dura serie con Holanda (campeón de esta edición), Brasil y Australia.
No pasaron la fase de grupos y cayeron en todas sus presentaciones por 2-0 y solo 2-1 con Brasil.
Con las damas (Fernanda Canedo-Nicole Nogales), la situación fue totalmente diferente: ganaron todos los partidos en su grupo (2-0 sobre Holanda y Congo y 2-1 ante Nueva Zelanda).
La esperanza de medalla se diluyó en 16avos de final, tras la caída ante la dupla de Puerto Rico por 2-0. Pese a la prematura eliminación, Bolivia demostró el buen trabajo en esta disciplina.
Ecuestres: Bedoya ratifica su gran momento
gabriel_caero_dep4_flia_bedoya.jpg
El joven jinete paceño Gonzao Bedoya estuvo muy cerca de consolidar la medalla de bronce en la competencia ecuestre por equipos.
Para Bedoya, 2018 será un año inolvidable en el ámbito deportivo: representó a Bolivia en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, participó en el Mundial de Uzbekistán y también fue parte de la delegación en los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Bedoya compitió con su binomio Ankara I y quedó en el cuarto puesto de la clasificación final.
Además de Bedoya, en deportes individuales también participaron Antonella Genuzio, en gimnasia, Sthephanie Chávez, en atletismo, además de Regina Media y Joaquín Orellana en BMX.
Más allá de los resultados, en Bolivia debe potenciarse más el incentivo al deporte en formación.