Bolivia ya tiene clasificados para los Juegos Panamericanos Lima 2019

Multideportivo
Publicado el 18/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia tiene asegurada su presencia en al menos seis disciplinas en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, que se desarrollarán del 26 de julio al 11 de agosto en la capital limeña.

Ráquetbol, natación, atletismo, tiro deportivo, pelota vasca y BMX son los deportes en los que la tricolor tiene al menos a un representante o cupo asegurado para Lima 2019.

En ráquetbol, el chuquisaqueño Conrrado Moscoso tiene asegurada su presencia en los Panamericanos, luego de que conquistara la medalla de oro en singles, pero además tiene oro en dobles con Roland Keller, y por equipos en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Precisamente estas medallas doradas permitirán que todo el equipo masculino de Bolivia concurra a los Panamericanos, al tener el mejor promedio entre singles y dobles.

En el caso de las damas, se clasificaron las bolivianas-argentinas María José Vargas y Natalia Méndez, quienes también ganaron en singles y dobles en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Serán los segundos Juegos Panamericanos en el que Vargas compita por Argentina. En Toronto 2015 logró plata.

Entre tanto, el equipo femenino de Bolivia, que incluye a la cochabambina Yasmine Sabja y Valeria Centellas, actuales campeones mundiales en dobles, deberá buscar su clasificación a Lima en el campeonato Panamericano, que se realizará en abril de 2019.

Otra disciplina que tiene competidores asegurados en Lima 2019 es la natación.

De acuerdo a los manuales técnicos para los Juegos Panamericanos Lima 2019, en la especialidad de la natación carreras, cada Comité Olímpico Nacional (CON) podrá inscribir 36 nadadores (18 damas y 18 varones), con un máximo de dos bañistas por prueba.

En los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, cuatro bolivianos lograron las marcas para Lima 2019: Karen Tórrez, María José Ribera, Santiago Cavanagh y José Quintanilla. A ellos se sumó Alexis Margett tras lograr las mínimas en el Campeonato Sudamericano de Trujillo.

Karen logró las mínimas “A” en los 100 mariposa (1’00”96), 50 libre (25”60) y 100 libre (56”41), siendo la única que consiguió las marcas “A”.

El resto de los nadadores lograron las mínimas “B”: Alexis Margett en los 100 mariposa (1’02”05) y 200 mariposa (2’23”23), María José Ribera en los 50 libre (26”57), Santiago Cavanagh en los 100 pecho (1’04”09) y José Quintanilla en los 50 libre (23”35).

De acuerdo a los manuales técnicos, para que un CON pueda inscribir a dos nadadores en la misma prueba individual, ambos deben tener la mínima “A”.

“Para que cualquier CON pueda inscribir a dos atletas en una prueba individual, ambos atletas de dicho CON deberán haber igualado o mejorado el tiempo estándar “A” de esa prueba”, señala el manual técnico.

En ese entendido, María José Riberta debe mejorar su mínima “B” en los 50 libre, para poder ser inscrita en esta prueba, porque Tórrez ya tiene la “A”. De la misma forma, Alexis Margett, en los 100 mariposa, prueba en la que tiene la mínima “B”, y Tórrez ya tiene la “A”.

También se explica que se aplicará el tema universalidad, pero sólo para “aquellos CONs que no tengan atletas con tiempos de clasificación ‘A’ o ‘B’”, por lo tanto, el tema de universalidad no aplica para Bolivia.

En 2019 se desarrollarán varios campeonatos avalados por la FINA y la Consanat, en los que los nadadores bolivianos podrán buscar las marcas para Lima 2019.

Uno de los deportes más populares es el atletismo y Bolivia ya tiene a dos de sus marchistas con marcas mínimas para Lima 2019, Ángela Castro y Ronal Quispe.

Ambos atletas lograron los registros mínimos en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, dentro del periodo de clasificación que inició el 1 de enero de 2018 y finalizará la media noche (hora de Perú) del 26 de junio de 2019.

Castro logró la medalla de plata en los Juegos 2018 con una marca de 1h34’25”, bajando la mínima que es de 1h36”; mientras que Quispe logró la medalla de bronce en los 50 km con un registro de 4h05’05”, por debajo de la marca exigida de 4h10’.

En ambas pruebas, la cantidad máxima de deportistas es de 16, tanto en damas como en varones, motivo por el que la organización ya comunicó que primero podrá inscribir un máximo de dos atletas por prueba, pero que además el manual técnico señala que “el hecho que el/la atleta obtenga la marca mínima índice automáticamente, no lo clasifica para los Juegos Panamericanos Lima 2019, sino que estaría cumpliendo con la marca que se utilizará de guía para llegar a la cuota establecida por evento”.

Si la cantidad de deportistas clasificados excede la cuota para prueba, se elegirán las mejores marcas.

Otra disciplina que logró un cupo en Cochabamba 2018 fue la pelota vasca, gracias a la medalla de oro que conquistó Milton Cayoja en la prueba de mano individual frontón.

Pero aunque Cayoja fue quien logró el cupo, según el presidente de la Federación Boliviana de Pelota Vasca, César Bolívar, la clasificación es para Bolivia, no para el deportista en específico.

Por lo tanto, la federación definirá al deportista que representará a Bolivia en Lima 2019. Cayoja está en duda porque en el último Mundial de Pelota Vasca, en Barcelona, fue uno de los más bajos en rendimiento.

En tiro deportivo, seis bolivianos tienen su cupo asegurado: César Menacho, Henry Arroyo, Diego Cossio, Rudolf Knijnenburg, Gabriel García y Jessica Velasco. Los cinco primeros consiguieron su pase en la XII Copa de la Américas de Tiro Deportivo, en Guadalajara, México.

Menacho y Arroyo clasificaron en la prueba de escopeta trap (tiro al vuelo); mientras que Knijnenburg, Cossío y García lo hicieron por equipos en tiro rápido. Junto a ellos irá Jessica Velasco, quien obtuvo su boleto en los Juegos 2018.

Mientras que en BMX, los ciclistas clasificarán a Lima 2019 a través de ranking de la UCI. El manual técnico del BMX señala que 22 pedalistas serán elegidos en varones y 18 en damas.

Aunque el ranking será revisado el 31 de diciembre de 2018 para definir a los clasificados, sólo pueden ingresar dos por país, y el boliviano Jaime Quintanilla está entre los 14 primeros con Estados Unidos, Colombia, Argentina, Ecuador ya entre los habilitados. Quintanilla, en el ranking a nivel mundial, está en el puesto 59.

 

APUNTE

Algunos deportes están definidos

Varios deportes, sobre todo los de conjunto, ya tuvieron sus campeonatos clasificatorios a inicio de año o incluso en 2017.

 

Es el caso, por ejemplo, del baloncesto 5x5, en el que los equipos clasificados se definieron en los AmeriCup FIBA de 2017, tanto en damas como en varones.

 

Los equipos clasificados en varones son: Estados Unidos, Argentina, México, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y Perú (como país anfitrión); mientras que en damas están: Canadá, Argentina, Puerto Rico, Brasil, Islas Vírgenes, Paraguay, Estados Unidos (campeón olímpico) y Perú.

 

betty_dep_3_lopezzz.jpg

Rudolf Knijnenburg, en tiro deportivo
CARLOS LÓPEZ

MARCAS MÍNIMAS

NATACIÓN

                DAMAS                VARONES

                A             B             Pruebas               A             B

                25.89     27.44     50 L        22.68     24.07

                56.56     59.95     100 L      49.80     52.79

                2:03.55 2:10.96 200 L      1:49.66 1:56.24

                4:16.91 4:32.33 400 L      3:54.44 4:08.51

                8:50.99 9:24.97 800 L                    

                                               1.500 L  15:43.36               16:39.97

                1:03.36 1:07.17 100 E     56.49     59.99

                2:18.45 2:26.76 200 E     2:02.89 2:10.26

                1:11.11 1:15.38 100 P     1:02.26 1:06.00

                2:34.43 2:43.79 200 P     2:17.52 2:25.79

                1:01.25 1:04.93 100 M   53.73     56.95

                2:14.13 2:22.19 200 M   2:00.54 2:07.77

                2:19.99 2:28.92 200 C     2:04.43 2:11.90

                4:57.99 5:17.99 400 C     4:27.69 4:43.79

                               ATLETISMO

                Mujeres              Pruebas               Hombres

                               Pista     

                11.55     100m     10.20

                23.18     200m     20.55

                52.30     400m     45.50

                2:04.00 800m     1:47.00

                4:22.00 1,500m 3:43.00

                16:30.00               5,000m 13:50.00

                33:10.00               10,000m              29:00.00

                13.05     100m c/vallas    -

                -              110m c/vallas    13.51

                57.20     400m c/vallas    49.80

                9:59.00 3,000 c/obst.     8:45.00

                Invitación            4x100m relevo  Invitación

                Invitación            4x400m relevo  Invitación

               SALTOS

                1.86       Salto Alto            2.27

                4.35       Salto Pértiga      5.50

                6.70       Salto Longitud   8.05

                14.07     Salto Triple         16.70

                  LANZAMIENTOS

                17.90     Bala       20.00

                59.90     Disco     67.00

                59.20     Jabalina               79.30

                68.50     Martillo                71.60

                RUTA

                1:36.00 20km Marcha    1:24.00

                4:45.00 50km Marcha    4:10.00

                2:37.00 Maratón              2:16.00

               PRUEBAS COMBINADAS    

                -              Decatlón             8.000

                5.980     Heptatlón           -

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que arrancará mañana en Colombia. El torneo...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en el estadio Tahuichi Aguilera y calificó como...
Tras cumplirse la segunda fecha nacional en La Paz, las pilotos Carla Tapia (Montero), Aylen Caero (Cliza) y María René Padilla (Santa Cruz), encabezan el ranking de la categoría MX damas de la...
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla de bronce en la Liga Mundial Juvenil en Guadalajara, España que finalizó en los...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó su eliminación (2-6, 7-6(3), 7-6(0)) este domingo en el Mutua Madrid Open,...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...