El coliseo Max Fernández cumple 50 años colmado de historias

Multideportivo
Publicado el 10/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los escenarios deportivos, a medida que pasa el tiempo, se llenan de historia. Cada encuentro y cada momento se guarda en la memoria de quienes vivieron esos pasajes, pero también el espacio donde se dan esos sucesos es rememorado.

En Cochabamba hay varios escenarios, uno de ellos es el coliseo Max Fernández de Quillacollo,  que se inauguró hace 50 años y sigue siendo el lugar donde se escriben historias.

El recinto quillacolleño tiene una historia peculiar, puesto que fue uno de los primeros en Cochabamba, aún anterior a la construcción del coliseo de la Coronilla.

Sus características eran particulares y únicas para 1969, gestión en la que se inauguró el recinto.

De acuerdo a la reseña del acontecimiento, la apertura del coliseo se dio en un acto oficial en el que estuvo presente el presidente de la República de Bolivia, René Barrientos.

Aunque ahora se lo conoce con el nombre de Max Fernández, el escenario fue inaugurado como Thomas Bata.

El pasado jueves, el coliseo cumplió medio siglo como sede de los acontecimientos deportivos que involucran principalmente al básquetbol.

En los últimos años, albergó encuentros de la Liga Boliviana de Básquetbol, la máxima categoría de esa disciplina en el país.

El coliseo fue sede de los partidos de los representantes quillacolleños Peñarol y Rubair y también del club Henry, que ofició como local en los cotejos para el ascenso de categoría.

 

¿Cómo surge la idea?

“El emprendimiento de construir un escenario de estas características en dicha ciudad comienza el 25 de abril de 1964,  durante la gestión municipal de Rafael Peredo Antezana. En ese periodo se dictó la Ordenanza Municipal 21/64, mediante la cual se declara de ‘necesidad y utilidad pública’ un lote de terreno, con una extensión de 1.200 metros cuadrados, con destino a la construcción del coliseo Thomas Bata de la ciudad de Quillacollo”, señala la reseña.

La construcción de la infraestructura inició recién en 1968, durante la gestión del alcalde Hugo Galindo Decker, logrando así tener el mejor escenario del país, por las características del mismo. En esa época, otros coliseos estaban en construcción, pero aún no habían sido entregados razón por la que, según la reseña a la que se tuvo acceso, se lo llegó a considerar de esta manera.

Además, el recinto deportivo quillacolleño fue el primero en contar con tableros de cristal.

En la obra se invirtió 180 mil pesos bolivianos, lo que en esa época y de acuerdo al cambio representaba más de 15 mil dólares.

La infraestructura fue construida con recursos propios del municipio y no tuvo aportes de otras instancias gubernamentales.

El coliseo no estaba techado, por lo que el empresario Max Fernández ofreció financiar el mismo, en 1987.

De este modo fue que el coliseo Thomas Bata cambió el nombre y fue “rebautizado”.

El coliseo actualmente está bajo la administración del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), dependiente de la Gobernación de Cochabamba.

 

esp_dep_geral_2_tiemposssss.jpg

La construcción del coliseo Max Fernández, en 1968.
LOS TIEMPOS

APUNTE

El público vibra con el básquetbol

Las jornadas en las que se vivió la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) en el coliseo Max Fernández tuvieron una característica particular, y es el apoyo del público aficionado al deporte.

En especial, los encuentros que disputaba Peñarol congregaban a una buena cantidad de espectadores.

La expectativa aumentaba cuando los aurinegros disputaban partidos con rivales de Cochabamba, San Simón y La Salle-Olympic.

 

DE PRIMERA MANO

Un espacio lleno de historia

Medio siglo de recuerdos es lo que se alberga en el escenario de Quillacollo, luego de que pasaran varias generaciones de basquetbolistas que comenzaron con la práctica de ese deporte.

El espacio actualmente está en pleno centro de la ciudad de Quillacollo, lo que permite que los aficionados a este deporte vivan con mucha pasión su práctica.

En el escenario se jugarán también partidos de la Liga Boliviana de Básquetbol, que aún no tiene definida la fecha de inicio.

 

esp_dep_geral_3_lopezzzzzz.jpg

Los partidos de la Liga Boliviana de Básquetbol que se disputaron en el coliseo de Quillacollo, en pasadas gestiones.
CARLOS LÓPEZ

Dos torneos triangulares para la apertura del coliseo

Para la apertura del coliseo se convocó a un torneo interdepartamental. Desde el día de la inauguración y durante el fin de semana, se disputaron dos torneos, en ambas ramas.

“Dentro el plano estrictamente deportivo, se disputaron dos campeonatos triangulares de básquetbol, de carácter interdepartamental, uno en la rama femenina y el otro en la categoría masculina. El campeonato femenino, contó con la participación de los clubes Always Ready de Santa Cruz, San Martín de Cochabamba y el anfitrión, Bata de Quillacollo, habiéndose impuesto merecidamente el representativo valluno”, señala parte de la reseña de la inauguración del coliseo.

En el triangular masculino, los equipos ColMil (La Paz), Salamanca (Cochabamba) y Avaroa (Quillacollo) fueron los que protagonizaron la competencia.

El partido inaugural fue disputado entre Salamanca y ColMil.

Por el coliseo quillacolleño pasaron varios deportistas destacados, entre los que destacan autoridades departamentales del deporte.

El título del torneo, finalmente, fue para el club paceño ColMil.

Estos dos torneos sólo marcaron el inicio de las distintas competencias que se tuvieron a lo largo del medio siglo y los que aún se disputan.

Las escuelas formativas de básquetbol también forman parte de la historia del escenario quillacolleño que aún albergará otro tipo de torneos.

La actividad en el coliseo es constante y luego de 50 años de haber sido inaugurado se espera que la competencia siga activa en el escenario.  

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo...

El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante boliviano Nanuq Lucas Herzog quien a sus 17...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...