El coste final de los Juegos de Tokio ascendió a 12.310 millones de euros

Multideportivo
Publicado el 21/06/2022 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Juegos Olímpicos de Tokio tuvieron un coste final de 1,42 billones de yenes (12.310 millones de euros, 12.991 millones de dólares), una cantidad que se disparó desde el presupuesto inicial planteado por los organizadores debido principalmente al impacto de la pandemia.

La cifra oficial del coste de Tokio 2020 fue anunciada en la última reunión de la junta directiva de su comité organizador antes de su disolución, celebrada este martes en la capital nipona.

El presupuesto final incluye los gastos derivados del aplazamiento de los Juegos desde su fecha inicialmente prevista, el verano de 2020, hasta un año más tarde debido al estallido de la pandemia de coronavirus, así como de las medidas sanitarias anticontagios.

Los Juegos de Tokio se celebraron en un formato burbuja que supuso restricciones sin precedentes para atletas y otros participantes, como equipos técnicos, representantes de comités nacionales o periodistas, y sin público en las gradas por decisión de las autoridades niponas.

"Nadie había experimentado antes unos Juegos de este tipo, ni organizadores ni el Comité Olímpico Internacional", destacó este martes la presidenta del comité organizador, Seiko Hashimoto, en rueda de prensa.

Hashimoto también subrayó que los Juegos "no podrían haberse celebrado" de no ser por las "difíciles decisiones y esfuerzos combinados" que tuvieron que asumir los organizadores, entre las que mencionó las restricciones fronterizas, las medidas para proteger la salud de los atletas y los ciudadanos o la ausencia de espectadores en las gradas.

Japón afrontó antes de la celebración de los Juegos una oleada de contagios de covid-19 que llevó a los organizadores y al Ejecutivo nipón a cuestionarse la viabilidad de los mismos por el riesgo de contagios entre atletas o de provocar una circulación del virus aún mayor entre la población local, así como por el incremento presupuestario que acarreaban.

La versión anterior del presupuesto, del pasado diciembre, se situaba en 13.600 millones de dólares (12.872 millones de euros), e incluía ya una estimación de los costes extra derivados de reprogramar el evento.

La ligera rebaja respecto a esa estimación previa se ha logrado gracias a las medidas de ahorro y simplificación aplicadas por los organizadores, como reducir el número de participantes extranjeros -sin contar a los deportistas- y eventos dedicados a los mismos o recortes en las sedes deportivas y otras instalaciones.

Del coste final de los Juegos, la mayor parte la aportaron el Ejecutivo central y el Gobierno de Tokio, mientras que el COI inyectó unos 800 millones de dólares (757 millones de euros) y los patrocinadores contribuyeron con unos 3.900 millones de dólares (3.692 millones de euros).

Japón había calculado el coste de los Juegos en unos 7.000 millones de dólares (6.625 millones de euros) en 2013, cuando la candidatura tokiota fue elegida como sede olímpica para 2020 por delante de las otras aspirantes, Madrid y Estambul.

La presidenta del comité organizador expresó su esperanza en que pese a todas las dificultades que afrontó Tokio 2020, estos Juegos sean recordados en el futuro "por su contribución para lograr una sociedad más sostenible, más armoniosa, más diversa y más inclusiva".

También confió en que la experiencia de Tokio a la hora de lidiar con circunstancias excepcionales como una crisis sanitaria global "sea de utilidad para otras sedes olímpicas" en el futuro, así como para hacer que los Juegos "sean más sostenibles".

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante...

La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...