Bolivia cosecha dos preseas de plata y siete de bronce en la tercera jornada

Multideportivo
Publicado el 08/04/2024 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia sigue cosechando triunfos en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud. Ayer cosechó dos medallas de plata y siete de bronce. Si bien en el medallero no se mueve de posición, los logros están siendo festejados por los seguidores de las diferentes disciplinas. 

La fiesta deportiva que se realiza en Sucre atrae a cientos de espectadores que siguen de cerca el desarrollo de las disciplinas en competencia. 

Los bolivianos

Las medallas de plata llegaron de la mano del vóley de playa. Pablo Josué Choque y Rafael Daza disputaron la final con la dupla chilena conformada po Brain-Belmar. 

En un duro partido, los chilenos vencieron por 2-1 con sets de 20-22, 21-16 y 15-11. 

En la rama femenina, las bolivianas también disputaron la final de su categoría ante la pareja ecuatoriana conformada por Dvorquez y Cherrez. En un duelo en el que las jugadoras nacionales no pudieron manejar el juego, cedieron el partido por 0-2 con sets de 13-21 y 14-21. 

Por la medalla de bronce, en la disciplina de baloncesto 3x3, el equipo boliviano venció por 18-15. Miel Brigithe Eguez, María Fernanda Viveros y Sofía Reyes lograron imponerse al equipo ecuatoriano (Yuleyka Preciado, Gia Zambrano y María Rosa Moran).

En taekwondo, Bolivia logró la medalla de bronce en la categoría por equipos masculino. El grupo conformado por Juan Pablo Montalvo, Matías Rojas y Rodrigo Aguilera sumaron la presea para la delegación nacional. 

En esgrima, Ariana Aramayo, Constanza García, Daniel Gálvez, María José Herrera, Rafael Gonzalez y Santiago Rejas se subieron al podio y celebraron por la medalla de bronce en la categoría de equipos mixto. 

En bádminton, en la categoría dobles femenina, la pareja conformada por Melanie Adriana Salvatierra y Verónica Andrea Condori consiguió la medalla de bronce. 

Al final de la jornada, en la disciplina de natación, los bolivianos volvieron a subirse al podio final. 

En 100 metros mariposa, Agustín Góngora se ubicó en la tercera posición. Naiara Roca lo hizo en la modalidad de 50 metros pecho y finalmente, en 4x100 relevo estilo libre, el equipo femenino conformado por Ana Fabia Ovando, Bruna Antelo, Lorie Aldana Rojas y Lucía Ordoñez también se colgó la presea de bronce.

Con estos resultados, la delegación boliviana suma cuatro medallas de oro, siete de plata y 20 de bronce, sumando un total de 31 preseas en el evento bolivariano. 

Tercera jornada 

Ayer también se compitió en la modalidad contrarreloj de ciclismo. 

Los pedalistas de Ecuador y Colombia se impusieron ayer en la pista del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla y se llevaron la mayor cantidad de medallas de la prueba contrarreloj del ciclismo.

El ecuatoriano Mateo Pablo Ramírez conquistó el oro en la categoría masculina y la colombiana Luciana Osorio fue la mejor de la división femenina.

En total, Ecuador ganó tres de las seis medallas en juego, dos en varones y una en damas, mientras que Colombia sumó dos, el oro femenino y la plata masculina.

Los pedalistas bolivianos no pudieron ingresar al podio de la competencia.

Colombia, el líder

Colombia lidera el medallero parcial, aunque  Venezuela le pisa los talones.

Después de tres jornadas de competencia, la selección colombiana se ubica en el primer lugar del clasificatorio general con 52 medallas, de las cuales 23 son de oro, 18 de plata y 11 de bronce.

Además, Colombia lidera parcialmente las competencias de natación y esgrima, que se siguen desarrollando.

Si bien ese país lidera el medallero parcial, lo hace acechado por una Venezuela que está a tres oros de superarlo.

Con 63 preseas (21 de oro, 21 de plata y 21 de bronce), la selección llanera ocupa el segundo lugar de los Juegos.

Venezuela demostró que es potencia en varias disciplinas, como levantamiento de pesas (20 medallas), que ayer se cerró con su tercera y última jornada; de igual manera, se adueñó del oro en béisbol 5.

Colombia y Venezuela se lucen en tenis de mesa

Los tenismesistas de Colombia y Venezuela impusieron su jerarquía en el coliseo Jorge Revilla Aldana y coparon los podios de esta disciplina.

En las finales de la modalidad individual disputadas ayer, la colombiana Juliana Lozada se alzó con el triunfo ante la ecuatoriana Angélica Arellano y el venezolano Carlos Josué Ríos ganó al cafetalero Sebastián Bedoya.

En dobles, la dupla Ana María Isaza-Juliana Lozada de Colombia ganó al binomio de Ecuador Angélica Arellano-Keimy Anchundia y los venezolanos César Castillo y Carlos Ríos derrotaron a los colombianos Juan Jiménez y Sebastián Bedoya.

La quinta medalla en juego del tenis de mesa quedó en manos de Chile, el pasado viernes.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno. Lando Norris nunca pudo alcanzar a su...

La Copa Sudamericana también tendrá a los dos representantes nacionales en competencia. Por un lado, Nacional Potosí que da pelea en el grupo A y por el otro lado, el GV San José en el grupo F en el...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que arrancará mañana en Colombia. El torneo repartirá cuatro plazas para el Mundial...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en el estadio Tahuichi Aguilera y calificó como...


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...