Los atletas africanos y un cambio de bandera, a la conquista del oro olímpico

Multideportivo
Publicado el 18/08/2024 a las 10h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Juegos Olímpicos de París han otorgado medallas a naciones cuyos representantes tienen sus orígenes en otros países, muchos de ellos africanos. El talento se aleja del lugar en el que un día nació en busca de mejores condiciones y una valiosa proyección profesional.

Nigeria o Kenia forman parte de los países que han sufrido esta particular "fuga de cerebros" en diferentes disciplinas deportivas, como se ha podido comprobar estas pasadas semanas en París.

Desde la nigeriana Yemisi Ogunleye, que representó a Alemania en lanzamiento de peso y conquistó el oro, a la keniana Winfred Yavi, que quedó primera en 3.000 metros obstáculos bajo la bandera de Baréin.

"Corrió y ganó a nuestras chicas (kenianas). Perdimos la medalla (para Kenia) en favor de nuestra chica (Yavi)", comenta en una entrevista con EFE Patrick Makau, el atleta de Kenia que batió el récord del mundo en la maratón de Berlín en 2011.

Él recuerda que durante sus años de competición no eran tantos los deportistas que buscaban oportunidades profesionales fuera de su país.

Además del caso de Yavi, otros ocho atletas kenianos de diferentes modalidades recompensaron a los países que defendieron en la pista con metales olímpicos.

El exmaratoniano y entrenador Makau agrega: "Nuestra gloria proviene del atletismo, pero que nuestros atletas compitan representando a otros países significa que estamos perdiendo nuestra gloria como país".

 

Una carrera profesional con mejores condiciones

Las motivaciones de los atletas para cambiar de bandera son, en muchos casos, la proyección profesional, el uso de infraestructuras más avanzadas o las importantes inversiones en deporte.

"Se enfrentan a fuertes impuestos en sus países de origen, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones, especialmente en Oriente Próximo", añade en una conversación con EFE, Jude Titus, experiodista deportivo keniano.

Además, "las recompensas que ofrecen a los atletas en otros países son más altas respecto a los países africanos".

Titus incide en que se debe invertir en mejorar las instalaciones de entrenamiento y crear academias para formar a los jóvenes talentos.

La inversión deportiva prevista para el período 2024-2025 en Kenia es de 16.500 millones de chelines (unos 112,2 millones euros), según el ministro de finanzas keniano Njuguna Ndung'u.

Pero este desembolso y el de empresas como Nike, que destinó en 2016 1,8 millones de dólares (alrededor de 1,63 millones de euros) para proporcionar equipamiento y apoyo a atletas con pocos recursos en Kenia, se estrella contra el muro de la corrupción.

El expresidente de la Federación de Atletismo de Kenia (AK, por sus siglas en inglés), Isaiah Kiplagat, y el secretario general, David Okeyo, fueron acusados entonces de corrupción por el mal manejo de estos fondos.

Julien di Maria, entrenador deportivo y pareja de la atleta keniana Joan Chelimo, que se ha decantado por desarrollar su carrera en Rumanía, subraya en una entrevista con EFE la necesidad de que los países africanos se centren en luchar contra la corrupción y mejoren la integridad de sus programas deportivos.

"Para que se produzca un cambio hacia un enfoque más centrado en los atletas", sostiene.

 

Proyección internacional o retención del talento

Por su parte, el vicepresidente de la AK, Paul Mutwi, considera que hay demasiados atletas kenianos, según las estadísticas: más de los que el país puede dar la oportunidad de competir.

"No tenemos ningún problema con que Yavi consiga una medalla de oro para otro país. No significa que sea mejor que nuestras tres chicas; solo tuvo la suerte de estar en mejor forma ese día que ellas", explica, en referencia a las atletas que representaron a Kenia en la prueba: Beatrice Chepkoech, Rhonex Kipruto y Beatrice Chebet.

Di Maria reconoce que el éxito de los deportistas africanos en otros países puede ser un altavoz para proyectar el talento que rebosa en el continente.

"Actúan como embajadores, promoviendo su patrimonio y a menudo contribuyendo a sus comunidades a través de programas de tutoría y desarrollo", argumenta.

Pero lo ideal sería que África pudiese retener su talento, lamenta Di Maria.

"Centrándose en el desarrollo y la retención de sus talentos deportivos, las naciones africanas pueden transformar la dinámica de este fenómeno y posicionarse como potencias en el panorama deportivo mundial", concluye.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno. Lando Norris nunca pudo alcanzar a su...

La Copa Sudamericana también tendrá a los dos representantes nacionales en competencia. Por un lado, Nacional Potosí que da pelea en el grupo A y, por el otro lado, GV San José en el grupo F en el...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...