“Pantera negra”, un cinta para despertar el orgullo africano
Londres
Pocas veces una película de superhéroes mezcla de manera tan magistral humor, conflictos políticos y paisajes espectaculares como en Black Panther, una producción que, en palabras del actor Chadwick Boseman, es “una gran oportunidad para conocer África” hacia donde te atrae como un imán.
“El enfrentamiento desarrollado en la película provocará que muchas personas miren la historia del continente y se sientan orgullosas de ella”, declaró Boseman, protagonista de este filme, durante su presentación en Londres.
Black Panther, última película del universo de superhéroes de Marvel, relata la historia de Wakanda, país ficticio de África y de cómo se sobrepone a la pérdida de su rey y la proclamación de uno nuevo.
Boseman interpreta el papel de T’Challa, hijo del rey de Wakanda y sucesor al trono del reino africano, quien deberá velar para que su país continúe en la paz en la que, hasta la muerte del rey, convive.
Pese a que “Pantera Negra “es un personaje cuya primera aparición en un cómic se produjo en 1966, este será su debut en la gran pantalla y supondrá la primera ocasión en que sea un superhéroe negro quien protagonice una producción de estas características.
“Es parte del cambio, no significa que el sistema o sociedad haya cambiado. Esta película tiene la oportunidad de afectar a la industria, aunque para un cambio total hay que dar más pasos, seguir trabajando”, expresó Boseman.
Wakanda, situada entre Sudán, Uganda, Kenia, Somalia y Etiopía, es un país tecnológicamente muy avanzado, pero que, para evitar guerras y posibles conflictos con el exterior, se ha aislado, protegiendo su cultura y su prosperidad.
Ryan Coogler, director de Black Panther considera que Wakanda es un lugar “especial” por el continente en el que se encuentra.
5_pag_5_media.comicbook.com_.jpg
