Proyectan "Jungle" después de ocho meses de su estreno mundial
La película "Jungle" protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe se proyecta, desde ayer, en Cochabamba y Santa Cruz después de casi ocho meses de su estreno mundial.
En "Jungle", Radcliffe se mete en la piel del aventurero israelí Yossi Ghinsberg y revive su historia de sobrevivencia en el Madidi (La Paz).
Esta historia fue reproducida en el libro "Back from Tuichi", escrito por el propio Ghinsberg y luego fue adaptado al cine.
La película fue proyectada en San José de Uchupiamona, en el Madidi, a inicios de octubre del 2017 antes del estreno mundial, donde no hubo alfombra roja sólo fueron Yossi Ghinsberg y sus hermanos de San José de Uchupiamonas, en la Casa Grande del pueblo, donde improvisaron una sala de cine con una tela blanca sobre una pared, un proyector y la computadora de Yossi. Ahí "Jungle" comenzó a verse por primera vez en el mundo, según una publicación de Página Siete .
Filme
Ghinsberg relata que su historia de sobrevivencia en lo que ahora es el Parque Nacional Madidi, con una superficie de 19.000 kilómetros cuadrados, fue una casualidad.
A sus 21 años se encontraba viajando por Latinoamérica y cuando llegó a La Paz conoció a Karl Rurechter, un austriaco que dijo ser geólogo y que le prometió guiarlo por la Amazonía boliviana para entrar en contacto con la remota tribu de los toromonas. La expedición, junto a otros dos jóvenes europeos, no salió como se esperaba. Tras una semana de caminata se perdieron y sus caminos se separaron.
No se grabó en Bolivia
La película no fue filmada en Bolivia sino en Colombia, debido a que buena parte de los actores, productores, camarógrafos y otros son de nacionalidad estadounidense o israelí. Al tener que pedir visa de ingreso, los productores consideraron que ello entorpecería el trabajo.