Documental “Madre agua” se estrena mañana en Prime Cinemas

Cine
Publicado el 17/10/2018 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

“Madre Agua”, el documental que retrata los vestigios del lago Poopó -el segundo más grande de Bolivia-, se estrenará mañana en Cochabamba a las 19:00 en Prime Cinemas. Al finalizar la proyección, el público asistente podrá participar del conversatorio y vino de honor que se llevarán a cabo en las instalaciones del mismo cine. Estará presente Bernard Marinovich, director del documental.

“Todo el público podrá compartir con el director y con los que participamos del documental. Si tienen alguna duda o consulta tendrán la oportunidad de hablar con él (Marinovich)”, comenta el cineasta cochabambino Álvaro Olmos, productor del documental.

“Madre Agua”, que ya fue estrenada en La Paz, Santa Cruz y Oruro, tendrá funciones especiales. Luego de este jueves el filme se proyectará sólo los sábados en horarios estelares. Además, el público podrá disfrutar mañana de “El reflejo del lago”, cortometraje dirigido por Hugo E. Neri que también trata sobre el lago Poopó, de 16 minutos de duración, previo al estreno del documental.

“Hemos innovado con una forma de entrar a las salas comerciales haciendo proyecciones de documentales sólo los sábados. Esto lo hicimos por primera vez en la Cinemateca (La Paz) y ha sido un éxito total, ya estamos dos meses en cartelera”, explica Olmos.

La producción de Empatía Cinema y Pi Producciones, narra la historia de un profesor boliviano que enseña inglés, Alan Calle, dedicado a la protección medioambiental, proveniente de los alrededores del cerro Sajama e interesado en las conexiones entre los fenómenos climáticos y la cosmovisión andina.

Alan, tras enterarse del problema al que se enfrenta el lago Poopó, decide emprender un viaje de investigación para encontrar las causas del grave conflicto medioambiental.

Este viaje le permite ver la historia desde la problemática hasta la búsqueda de los orígenes de la desaparición del Poopó, llevándolo a redescubrir el místisismo de su cultura y rituales propios de la cosmovisión andina.

El documental tiene como epílogo el hallazgo de la causa principal de la desaparición del lago Poopó, el entendimiento del negativo accionar del hombre con la naturaleza, el consecuente desequilibrio y los efectos de este fenómeno medioambiental en las poblaciones circundantes al lago.

“El tema es importante para que la gente sepa el problema del agua y del cambio climático desde una mirada propia, desde nosotros para nosotros. No es un documental de afuera”, menciona Olmos.

“Madre Agua” fue seleccionada en festivales nacionales e internacionales como el Fenavid, Festival de Cine Ambiental de Barichara en Colombia, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Festival de Cine del Agua en Holanda, entre otros.

Tus comentarios

Más en Cine

La salud de Bruce Willis continúa siendo un tema de enorme preocupación para el mundo del cine y para los millones de fanáticos que lo siguieron a lo largo de...
El Kremlin acepta y comprende que la imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, se esté utilizando en el extranjero, afirmó el jueves el portavoz del Kremlin...

El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine de Moscú, donde declaró por videoconferencia su amor por la película Guerra y...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...