La tradición de la festividad de Todos Santos en siete filmes nacionales

Cine
Publicado el 02/11/2018 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La festividad de Todos Santos es celebrada con muchos significados espirituales. En el país, es una fiesta familiar en la que se recuerdan a los seres queridos que partieron a una mejor vida.

Cultura, tradiciones y espiritualidad se entremezclan por estos días, y la enorme influencia nacional de este evento ha llevado a muchos realizadores y directores de cine a mostrarlo en la pantalla, añadiendo algún símbolo de la fiesta en sus producciones cinematográficas. En Doble Click recopilamos algunos títulos nacionales con la temática de Todos Santos que acercan a los espectadores a una de las tradiciones más antiguas de la historia cultural del país.

1. Día de Difuntos
El documental, producido por La Isla, lleva al espectador por los recuerdos y un breve recorrido por la diversidad de rostros, colores, formas y sabores que se entremezclan en la ciudad y la provincia, al remover la memoria un día de difuntos.

2. Plato paceño
El cortometraje del realizador Carlos Piñeiro logra comunicar con sutileza estética un proceso de resistencia cultural implícito en la significación de la ofrenda. “En un patio de la ciudad se prepara el plato favorito de don Corcino. Toda la familia está reunida porque hoy es su despedida”, reza la sinopsis.

3. Día de la mesa
El cortometraje producido por el grupo Fascine Films fue el ganador de la primera edición del 48 Hour Film Project. Javier Suárez es el protagonista de una historia que se centra en una “burocracia santa”.

4. Todos Santos, la fiesta de los difuntos
El documental es una producción de Prodecine y fue dirigido por Nayra Antezana. Llega el 1 de noviembre, del Cielo descienden las almas y traen consigo las primeras lluvias, dando inicio al ciclo agrícola. Según la cosmovisión andina, desde tiempos inmemoriales, vida y muerte están conectadas y comunicadas, por lo que morir no es un punto final en la vida de una persona, sino un tránsito a otra dimensión, más espiritual, donde el alma mantiene contacto con los seres vivos.

5. Los frágiles huesos de la muerte
El documental, dirigido por Claudio Araya Silva, será estrenado en el segundo semestre del próximo año. Narra la historia de Hermenegildo y Pedro, quienes por años no han consentido mirar al pasado. Uno que les permita saber qué ocurrió en la década de los 80, cuando sus esposas decidieron suicidarse con paraquat, pesticida usado como parte de un paquete tecnológico para incrementar la producción de papa. Uno de ellos emprende un viaje de retorno hacia su pueblo natal para recordar a su esposa en la fiesta de Todos Santos.

6. Todos Santos
Un documental de Miguel Hilari sobre la distancia y los viajes, metáforas perfectas para pensar en la vida y la muerte. Comienza con un abandonar de la ciudad para dirigirse a un pequeño pueblo en las montañas, en el que se celebra a los difuntos. Los vivos acompañan a los muertos con música y alcohol, hasta entrar en trance. Luego, un regreso a la ciudad.

7. Ajayu
El cortometraje es un trabajo de ficción que fue estrenado el año 1996. Dirigido por el realizador boliviano Francisco Ormachea. El filme se centra en la historia de Andrés y su pequeña hija Leonora, quienes mueren ahogados en el lago Titicaca y deben recorrer un accidentado camino al Korimarka (el cielo aymara), con la ayuda de su comunidad. Esto se debe a que, en el mundo aymara, la muerte sólo es el inicio de un viaje.

 

Tus comentarios

Más en Cine

El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine de Moscú, donde declaró por...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el miércoles 27 de agosto, incluye películas de...

Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el Scotiabank Theatre Toronto, Canadá, durante el desarrollo de la quincuagésima edición...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...