Filme Nacional: Tavoosi estrenará “los nombres de las flores” en 2019

Cine
Publicado el 25/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A los pies del Huayna Potosí, en el pueblo de Milluni, se rodaron las escenas de la película “Los nombres de las flores”, dirigida por el cineasta iraní-canadiense Bahman Tavoosi (34). El filme cuenta la historia de Julia Cortez, la profesora vallegrandina que dio la última sopa al guerrillero Ernesto “Che” Guevara antes de que fuera fusilado el 8 de octubre de 1967.

La filmación concluyó hace un par de meses y el director se encuentra ahora trabajando en la posproducción en Canadá.

“Actualmente estamos en la edición, pero pronto continuaremos con los arreglos de sonido y de color. Estamos trabajando con un editor colombiano-canadiense llamado Lucas Villegas en un estudio de Montreal. El proceso de sonido y color también se llevará a cabo en Montreal”, manifestó Tavoosi.

“La posproducción, especialmente la edición, es siempre un proceso muy interesante a través del cual se trata de repensar ideas antiguas, revisar planes antiguos, a veces hacer planes nuevos, etcétera. Mientras se respetan las ideas originales de una película, también es igual de importante seguir siendo flexible a los nuevos pensamientos durante la edición que Lucas y yo estamos haciendo en este momento”, añadió.

La película es una coproducción entre Canadá, Estados Unidos y Bolivia. Empezó a ser rodada en octubre de 2017, con la participación de personajes bolivianos empíricos y centenares de extras, y está previsto tenerla lista en enero o febrero del próximo año. Sin embargo, el filme será proyectado en festivales antes de ser estrenado.

“Los distribuidores deben decidir de acuerdo a su plan, pero generalmente una película tiene sus proyecciones en festivales internacionales y, una vez finalizada esta etapa, comenzarán las proyecciones en Bolivia”, dijo Tavoosi.

El cineasta cuenta que la primera vez que se le ocurrió la idea de este filme fue en 2009, en Canadá, mientras leía en el periódico The Guardian una nota sobre el aniversario de la muerte del Che. Desde aquel año, Tavoosi se aferró a ese hecho histórico e investigó más sobre el tema.

Aunque la cinta no cuente aún con una fecha exacta para su estreno en el país, el deseo de Tavoosi es estar presente cuando suceda.

“Con suerte estaré presente en las proyecciones de la película. La premier en Bolivia es muy importante para mí y para otros miembros del equipo, ya que es una película boliviana”, mencionó.

2pag5_marka_registrada.jpg

Bahman Tavoosi. El director del filme “Los nombres de las flores”, durante su visita a Bolivia.
MARKA REGISTRADA
Tus comentarios

Más en Cine

La salud de Bruce Willis continúa siendo un tema de enorme preocupación para el mundo del cine y para los millones de fanáticos que lo siguieron a lo largo de...
El Kremlin acepta y comprende que la imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, se esté utilizando en el extranjero, afirmó el jueves el portavoz del Kremlin...

El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine de Moscú, donde declaró por videoconferencia su amor por la película Guerra y...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...