Filme Nacional: Tavoosi estrenará “los nombres de las flores” en 2019

Cine
Publicado el 25/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A los pies del Huayna Potosí, en el pueblo de Milluni, se rodaron las escenas de la película “Los nombres de las flores”, dirigida por el cineasta iraní-canadiense Bahman Tavoosi (34). El filme cuenta la historia de Julia Cortez, la profesora vallegrandina que dio la última sopa al guerrillero Ernesto “Che” Guevara antes de que fuera fusilado el 8 de octubre de 1967.

La filmación concluyó hace un par de meses y el director se encuentra ahora trabajando en la posproducción en Canadá.

“Actualmente estamos en la edición, pero pronto continuaremos con los arreglos de sonido y de color. Estamos trabajando con un editor colombiano-canadiense llamado Lucas Villegas en un estudio de Montreal. El proceso de sonido y color también se llevará a cabo en Montreal”, manifestó Tavoosi.

“La posproducción, especialmente la edición, es siempre un proceso muy interesante a través del cual se trata de repensar ideas antiguas, revisar planes antiguos, a veces hacer planes nuevos, etcétera. Mientras se respetan las ideas originales de una película, también es igual de importante seguir siendo flexible a los nuevos pensamientos durante la edición que Lucas y yo estamos haciendo en este momento”, añadió.

La película es una coproducción entre Canadá, Estados Unidos y Bolivia. Empezó a ser rodada en octubre de 2017, con la participación de personajes bolivianos empíricos y centenares de extras, y está previsto tenerla lista en enero o febrero del próximo año. Sin embargo, el filme será proyectado en festivales antes de ser estrenado.

“Los distribuidores deben decidir de acuerdo a su plan, pero generalmente una película tiene sus proyecciones en festivales internacionales y, una vez finalizada esta etapa, comenzarán las proyecciones en Bolivia”, dijo Tavoosi.

El cineasta cuenta que la primera vez que se le ocurrió la idea de este filme fue en 2009, en Canadá, mientras leía en el periódico The Guardian una nota sobre el aniversario de la muerte del Che. Desde aquel año, Tavoosi se aferró a ese hecho histórico e investigó más sobre el tema.

Aunque la cinta no cuente aún con una fecha exacta para su estreno en el país, el deseo de Tavoosi es estar presente cuando suceda.

“Con suerte estaré presente en las proyecciones de la película. La premier en Bolivia es muy importante para mí y para otros miembros del equipo, ya que es una película boliviana”, mencionó.

2pag5_marka_registrada.jpg

Bahman Tavoosi. El director del filme “Los nombres de las flores”, durante su visita a Bolivia.
MARKA REGISTRADA
Tus comentarios

Más en Cine

Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del escritor y director francés Florian...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional. Ayer se confirió el Premio Platino tras...

La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios Platino, en la gala que se desarrolló este domingo en Madrid, España.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...