Filme Nacional: Tavoosi estrenará “los nombres de las flores” en 2019
A los pies del Huayna Potosí, en el pueblo de Milluni, se rodaron las escenas de la película “Los nombres de las flores”, dirigida por el cineasta iraní-canadiense Bahman Tavoosi (34). El filme cuenta la historia de Julia Cortez, la profesora vallegrandina que dio la última sopa al guerrillero Ernesto “Che” Guevara antes de que fuera fusilado el 8 de octubre de 1967.
La filmación concluyó hace un par de meses y el director se encuentra ahora trabajando en la posproducción en Canadá.
“Actualmente estamos en la edición, pero pronto continuaremos con los arreglos de sonido y de color. Estamos trabajando con un editor colombiano-canadiense llamado Lucas Villegas en un estudio de Montreal. El proceso de sonido y color también se llevará a cabo en Montreal”, manifestó Tavoosi.
“La posproducción, especialmente la edición, es siempre un proceso muy interesante a través del cual se trata de repensar ideas antiguas, revisar planes antiguos, a veces hacer planes nuevos, etcétera. Mientras se respetan las ideas originales de una película, también es igual de importante seguir siendo flexible a los nuevos pensamientos durante la edición que Lucas y yo estamos haciendo en este momento”, añadió.
La película es una coproducción entre Canadá, Estados Unidos y Bolivia. Empezó a ser rodada en octubre de 2017, con la participación de personajes bolivianos empíricos y centenares de extras, y está previsto tenerla lista en enero o febrero del próximo año. Sin embargo, el filme será proyectado en festivales antes de ser estrenado.
“Los distribuidores deben decidir de acuerdo a su plan, pero generalmente una película tiene sus proyecciones en festivales internacionales y, una vez finalizada esta etapa, comenzarán las proyecciones en Bolivia”, dijo Tavoosi.
El cineasta cuenta que la primera vez que se le ocurrió la idea de este filme fue en 2009, en Canadá, mientras leía en el periódico The Guardian una nota sobre el aniversario de la muerte del Che. Desde aquel año, Tavoosi se aferró a ese hecho histórico e investigó más sobre el tema.
Aunque la cinta no cuente aún con una fecha exacta para su estreno en el país, el deseo de Tavoosi es estar presente cuando suceda.
“Con suerte estaré presente en las proyecciones de la película. La premier en Bolivia es muy importante para mí y para otros miembros del equipo, ya que es una película boliviana”, mencionó.
2pag5_marka_registrada.jpg
