Se estrenan cinco filmes en cines y un corto en redes sociales
Esta semana, los cines renuevan su programación con propuestas de terror, acción, animación y comedia. A continuación te mostramos el listado de las películas que se suman a la cartelera. Además, puedes disfrutar del cortometraje “De Cerca”, escaneando el código QR, realizado en el marco “Una Juventud de Película” del programa Documentalízate.
1. Aquaman: El director James Wan se encarga de la primera aventura en solitario del rey de los mares. “Aquaman” narra la historia de cómo Arthur Curry se entera de que es el heredero del reino submarino de la Atlántida.
2. Spider-Man: un nuevo universo: Es la primera cinta de animación de Sony basada en los personajes de Marvel. Esta película es además, el debut de Miles Morales como protagonista en la gran pantalla.
3. Somos campeones: Un entrenador de baloncesto es sentenciado a servicio comunitario forzado a trabajar con un equipo de jugadores muy especial formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y se rompe su relación de pareja.
4. Mi perro es un robot: Cuando Tyler y su amigo Barry se dirigen a una feria de ciencias, Robo-Dog se escapa y se le borra el chip de memoria. Comenzará una nueva vida con un genio de la computación y su hija Mira de 6 años.
5. Malicious: en el vientre del diablo. Una pareja de recién casados sufre un evento inesperado en una casa a la que acaban de mudarse, la cual esconde secretos que ellos ignoran.
6. De Cerca: Una caja encontrada con varias fotografías de los años 70 y 80 nos llevarán en un viaje revelador sobre la memoria de la época. Tres grandes artistas y fotógrafos de Cochabamba retratan, a través de la cámara, la vida y lucha en las dictaduras militares.
El registro de las imágenes ha servido para los militares como instrumento de control y para la fabricación de pruebas documentales que intentaban responsabilizar a otros de sus actos criminales, Por otro lado ha servido también para documentar la política de represión de la dictadura utilizando la fotografía como herramienta para enfrentar ese discurso visual dominante.
En varios países latinoamericanos, artistas y reporteros gráficos se organizaron colectivamente para romper con el aislamiento y el individualismo, logrando componer una actitud vital capaz de expresar el conflicto y la diversidad de sociedades a las que se había intentado disciplinar, amedrentar y homogeneizar.
Las imágenes que nos legaron todos esos fotógrafos demuestran también que la creatividad y la innovación en el área no estaban vencidas, por el contrario, resurgían después del terrorismo de Estado con más fuerza, vitalidad e imaginación que antes.
FICHA TÉCNICA
Dirección y Guión: Alejandro Dietrich Vargas Gundlach
Producida por: Inthependiente
Producción Ejecutiva: Imago e Incubarte. con la ayuda del Fondo Cultural de la Embajada Suiza en Bolivia