Sobre “Colette” y “La balada de Buster Scruggs”

Cine
Publicado el 20/01/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy hablaré de dos películas que vale mucho la pena ver, una en el cine (si es que a esta altura ha sobrevivido en la cartelera hostil de las multisalas), la otra en Netflix. La buena noticia es que aún hay seriedad e intención artística en el cine, y no me refiero al cine “de laboratorio”, el reservado para los especialistas y los aficionados más sofisticados, sino al cine como es “de nacimiento”: un espectáculo popular.

 

“Colette”

Uno de los pocos géneros alternativos al thriller y a las aventuras de ciencia ficción que podemos apreciar en nuestras salas es el biográfico (“biopic”). Algunos lo desprecian porque no siempre muestra fidelidad a la historia, pero a mí me parece que debe disfrutarse así, como ficción inspirada en la vida de aquellos que, habiendo estado entre nosotros, terminaron transformándose en personajes literarios y cinematográficos. Hace poco la biografía de Freddy Mercury reventó la taquilla local; hoy la de Colette conmueve a los no muchos espectadores que la presencian. Pese a ello, ésta es mejor película que la otra; lo que pasa es que el club de fans de Colette dejó de existir ya medio siglo atrás.

El filme fue escrito y dirigido por Wash Westmoreland, a quien debemos la premiada “Still Alice”, una conmovedora exploración de la demencia senil. “Colette” cuenta cómo Gabrielle (Keira Knightley) se convirtió en Colette a través de un doloroso y contradictorio proceso de autorreconocimiento, a veces en complicidad pero muy a menudo en oposición a su marido Henry (Dominic West), quien le concedía una libertad inusual para los estándares morales de la época, fines del siglo XIX, pero lo hacía por razones egoístas e inmorales. Collette comenzó a escribir una exitosa saga de novelas románticas “de avanzada” y orientadas al público popular. La misma aparecía bajo el nombre literario de su marido, quien además se encargaba de administrar el dinero que producía su venta. Toda una alegoría de la situación de muchas mujeres de entonces, de después y de hoy mismo, y por tanto una ocasión para emitir un discurso feminista que sin embargo no se implanta desde fuera, académicamente, sino que emerge naturalmente de los propios acontecimientos vitales de la mujer retratada.

Al mismo tiempo que Colette conquistaba un muy respetado nombre literario, escandalizaba a su tiempo por su libertad sexual: su historia alude a temas de gran actualidad. Además de lo cual, uno puede disfrutar de las excelentes interpretaciones y de los diálogos llenos de pequeñas iluminaciones.

foto2cinela_balada.jpg

LOS COEN. “La balada de Buster Scruggs” está disponible para verse en Netflix.
ARCHIVO

“La balada de Buster Scruggs”

Este western de los hermanos Coen fue pensado inicialmente como una serie de Netflix. Al final apareció con el formato de película, una película singular que presenta seis historias independientes entre sí. Sin embargo, éstas están unificadas por una misma atmósfera, un mismo enfoque típicamente “Coen”; es cine que habla del cine, que hace homenaje al género y a las muchas historias que se han contado bajo su sello; cine violento y de una gracia “negra” que no todos disfrutan de entrada, pero que para los enterados es mejor que hilarante (ya que no siempre lo es), pues suele excitar o zaherir la inteligencia.

Pese a sus muchas virtudes, los Coen no siempre pueden impedir que sus muy explícitos propósitos artísticos interfieran con el ritmo de la narración, volviéndolo premeditado y por eso un poco tedioso. En este caso el riesgo ha quedado totalmente conjurado, pues, dada la necesidad de contar historias cortas, los Coen se han visto obligados a sintetizar y concentrar, una restricción que conviene a su talento algo desbordante.

La película comienza con la pieza sobre la cabalgata de un pistolero (Tim Blake Nelson) que, han dicho los críticos, simboliza la evolución del western, desde sus inicios ingenuos, positivos y musicales, pasando por su época clásica de virilidad combatiente, hasta su etapa final de mitificación semiparódica, la del “espagueti-western”, cuando se vuelve decorativamente violento y amoral. La segunda historia, protagonizada por James Franco, continúa el homenaje al género, burlándose de escenas clásicas como el robo al banco, los enfrentamientos con indios, la impartición de “justicia” y el ahorcamiento de los delincuentes. La tercera, una de las más notables, cuenta la terrible historia de un actor sin piernas ni brazos (Harry Melling) trasladado en carroza a los pueblos más recónditos por su explotador (Liam Neeson). La cuarta representa el espíritu invencible de un gambusino del oro (Tom Waits). La quinta, la mejor de la película, ironiza sobre la percepción del romance de frontera por parte de las películas clásicas de caravanas, con Bill Heck relacionándose con la dama interpretada por Zoe Kazan como lo haría uno de los personajes de John Wayne, aunque en clave paródica. Finalmente, la última y más terrorífica historia de la película reúne a un grupo de viajeros en una diligencia lanzada al galope en medio de la noche. En conjunto, un pequeño banquete de la mejor ficción posmoderna.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los espectadores con historias emotivas, terroríficas...



En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...