Conmemoración Stanley Kubrick, el mejor ilustrador contemporáneo de la condición humana

Cine
Publicado el 17/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcos Loayza

Cineasta

En el siglo pasado hubo muchas dudas y cuestionamientos sobre la naturaleza del hombre, cada bando se adjudicaba para sí el progreso y la civilización; cada bando se adjudicaba la razón y se desentendía de la pasión, sin saber que ambos eran más hijos del romanticismo que de la ilustración; todos tenían dudas sobre la guerra, pero empuñaban las armas: desde “haz el amor y no la guerra”, hasta “por amor estamos matando”.

Kubrick, en cambio, no tenía ni una sola duda al respecto: el hombre es sobre todo, un hombre que usa la fuerza y es asesino a lo largo de toda su historia, y en todas sus películas se ve eso; tal vez la secuencia que mejor ilustra esa su mirada es la secuencia inicial de “2001 Odisea del espacio”, cuando nos muestra cómo uno de nuestros antecesores descubre o inventa el uso de un hueso como arma para tener superioridad física y matar a su enemigo, acto seguido en el festejo lanza su nueva herramienta en señal de victoria y ante nuestros ojos vemos, en una elipsis de miles de años, que el hueso se convierte en una nave espacial, nos muestra que la historia se repite: el hombre inventando y fabricando maquinas para tener superioridad sobre el otro. Y al final, la máquina tal vez lo que aprenda del hombre sea eso: mentir, matar y destruir.

 

Dudas

Las dudas de Kubrick no se presentaban en las historias, no las fabricaba sino que se servía de ellas (siempre adaptó novelas para sus guiones) para mostrar con el cine su visión pesimista, para Spielberg él era “el mejor  ilustrador contemporáneo de la condición humana”; sus dudas estaban en la forma, (¿puede la forma alcanzar la perfección?) en donde ubicarse formalmente, ante la historia que está contando, por eso creo que de manera literal y figurada amaba ponerse en el centro de la perspectiva; que todos los puntos de vista y de fuga se sitúen en el centro de la pantalla; que la historia esté vista con toda la distancia que sea necesaria; las dudas estaban, vistos los resultados del surrealismo, en cómo invitar a través de la razón a que el espectador participe con su inconsciente. De manera ilustrativa podemos comparar las maneras de poner la cámara entre él y Don Luis Buñuel, mientras Kubrick pensaba y repensaba, y repetía hasta más de 150 veces cada toma de cada plano. Mientras que Don Luis, cuando todo ya estaba listo, de manera disimulada solía dar una pequeña patada al trípode para que la toma no alcance la perfección; mientras uno rodaba no más de seis semanas, Stanley llegó a sobrepasar las 52. Esa duda de mostrar la calidez humana con toda razón e investigación, (es conocida su obsesión por investigar hasta el cansancio todo alrededor las películas que estaba produciendo); no en vano Pauline Kael, que no es poca cosa, dijo de él “que es de humor teutónico, frío, pedante e indiferente”.

Las dudas de Kubirck estaban en cómo mostrar a sus espectadores personajes que no muestran precisamente lo mejor del hombre, sino en muchos casos todo lo contrario, no en vano para él “la novela ideal para llevar al cine es la que ahonda en la vida interior de los personajes, que le brinde al adaptador una comprensión absoluta de cuanto piensan y sienten los personajes”.

Las dudas de Kubirck estaban en cómo mostrar la vida tal cual es, sin apelar al realismo crudo, por eso tal vez declaró: “Tengo especial debilidad por los delincuentes y los artistas…ninguno toma la vida tal cual es”.

Tal vez la mejor metáfora de cómo empezaron a caerse las teorías y la utopías en el siglo pasado, nos la dieron los punks, que surgieron como el “ch’aki” a los rebeldes años 60, después de mayo del 68, del Che, después de los pacifismos, la sicodelia y el hipismo, pregonando basta ya de lindas palabras, pasemos a la acción, ¿de qué sirven la paz y el amor en este mundo de mierda?, o en palabras de Clash: “Todos los pacifistas se vuelven oficiales de guerra/ Escucha lo que digo”. Y años antes de que todo eso pasará Kubirck como un buen profeta, que es un artista, logró mostrarnos ese espíritu con su “Naranja mecánica” (una comedia muy dura  de 1971), pero también nos mostró las formas que adoptaría ese espíritu, y por eso tal vez las preguntas que se hacía entonces, ahora entre tanta corrección política, son ahora más válidas que antes: ¿Qué hacer con el libre albedrio, si en esencia el hombre es irremediable? ¿A nombre de algo yo puedo censurar tu manera de pensar? ¿El arte está en mi cabeza o en tu corazón?

Tus comentarios

Más en Cine

Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las artes" en una cena en el hotel Carlton de...

Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta que desafía las normas convencionales. A sus 62 años, el actor optó por un...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se realizó el estreno. Pero la guinda la ponía Cannes. El equipo de Misión Imposible.
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de Tom Cruise y la saga Misión imposible, en su octavo y probable episodio final...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había agredido sexualmente a dos mujeres en un set de rodaje en 2021. Como pena ante esta...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...