Adiós a Agnès Varda, icono feminista y LA gran directora del cine francés

Cine
Publicado el 30/03/2019 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

“No soy una leyenda, estoy viva”, dijo Agnès Varda en la última Berlinale, celebrada apenas el pasado mes de febrero. La cineasta entonces presentaba Varda par Agnès, su despedida del mundo del cine, sin saber que su adiós definitivo llegaría pocos meses después, por desgracia. La cineasta falleció ayer, viernes 29 de marzo, en París a los 90 años, según han informado fuentes familiares a la prensa francesa.

Cineasta de ficción con su debut Cléo de 5 à 7 (1962), ícono de la Nouvelle Vague, documentalista con trabajos como Los espigadores y la espigadora (1999) o la reciente Caras y lugares (2016), fotógrafa, artista, feminista y una mujer de un carisma infinito, Varda deja un legado fílmico inigualable en el ámbito del cine de autor europeo y una mirada curiosa sobre el mundo que la rodeaba imposible de equiparar.

“La gente que me rodea me fascina. No importa dónde se encuentre. En las calles de mi barrio de París, en Nueva York, sean los protagonistas de mis historias o gente corriente que me surge por una esquina”, explicaba en la pasada Berlinale.

Directora feminista en un entorno masculino

Nacida como Arlette Varda el 30 de mayo de 1928 en Ixelles, Bélgica, Agnès Varda fue una de las pocas mujeres cineastas de la Nouvelle Vague. Su primer trabajo sería La Pointe courte (1955), considerada una cinta precursora de los estilemas de la Nouvelle Vague, y siete años después presentaría en Cannes Cléo de 5 à 7, cinta emblemática de ese movimiento  que sigue a una chica durante dos horas mientras espera un diagnóstico de una prueba médica. “Un filme libre y puro”, dijo de ese trabajo André Bazin, pope de la revista Cahiers du Cinèma.

Hasta 1995, Varda realizó una decena de largometrajes, entre ficción y cine de no ficción, dejando una impronta muy marcada en tanto que mujer feminista: Le bonheur (1965), Black panthers (1968), Daguerréotypes (1975), Una canta, la otra no (1977), Jacquot de Nantes (1991), dedicada a su marido, el también cineasta Jacques Demy, fallecido el 27 de octubre de 1990, además de Las cien y una noches (1995) y L’univers de Jacques Demy (1995). Su carrera toma un nuevo aliento cuando presentó el documental Los espigadores y la espigadora (1999), sobre el estado actual de los trabajadores del medio rural y filme al que dio continuación en Dos años después (2002).

Sus últimos largometrajes –Les plages d’Agnès, Caras y lugares y Varda par Agnès– suponen en su trayectoria una mirada hacia el pasado repleta de nostalgia pero también de un nuevo vitalismo. La cineasta se volvió en los últimos años especialmente prolífica y viajera, generosa y pizpireta en sus apariciones. Además de agradecida con la serie de reconocimientos que se fueron sucediendo, desde el Leopardo de Oro honorífico en Locarno 2014, la Palma de Oro honorífica en 2015, el Premio Donostia del Festival de San Sebastián en 2017 y el Óscar honorífico también en 2017.

Tus comentarios

Más en Cine

El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine de Moscú, donde declaró por...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el miércoles 27 de agosto, incluye películas de...

Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el Scotiabank Theatre Toronto, Canadá, durante el desarrollo de la quincuagésima edición...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...