“Wiñay”, la amistad de dos mujeres que nace a través de un viaje de aventura
Reconstrucción personal, escape, amistad y empoderamiento son las cuatro palabras que describen la nueva producción del cineasta cochabambino Álvaro Olmos (San Antonio 2011) y que se estrenará a nivel nacional este jueves 11 de abril. Se trata de “Wiñay”, un filme que narra la historia de dos desconocidas que emprenden un viaje juntas con muchas aventuras.
El 2015 Olmos planificaba un viaje junto a su amiga Marie Soriano (que da vida a Susane, una de las protagonistas de “Wiñay”) y, como todo cineasta amante del audiovisual, decidió documentar todo ese proceso preparativo de su próxima aventura.
Fue entonces que se le “prendió el foco” y empezó a guionizar una idea en la que incluía a otra amiga suya, Sara Tamayo (Sole, la otra protagonista), y así las convenció de realizar una película de aventura, en lugar de hacer ese viaje.
Así nace “Wiñay”, que sigue la historia de Susane y Sole, dos mujeres que inician un viaje a la selva para realizar una terapia con ayahuasca por problemas internos que cada una enfrenta.
“Ninguna se conoce entre sí, es el viaje el que las junta. Cuando inician la ruta enfrentan distintos contratiempos y obstáculos que deben ir sorteando uno a uno, estos obstáculos las une aún más rumbo a una amistad incondicional. El viaje finalmente es interno, de reconstrucción personal, escape y empoderamiento”, manifestó Olmos acerca de esta historia.
Esta producción recorrió varios escenarios del departamento, como el municipio de Cercado, gran parte de Morochata y el trópico de Cochabamba. La producción fue realizada por Empatía Cinema y dirigida por Álvaro Olmos. Es una coproducción boliviana-uruguaya que cuenta con el apoyo de ICAU de Uruguay, La Mayor de Uruguay, HD Argentina y la Alcaldía de Morochata.
El elenco principal, además de Marie Soriano y Sara Tamayo, lo conforman Bernardo Frank, Aniceto Arrollo, Richard Aranda, Abdel Paniagua, Jammel Iporre y Teddy Vega, entre otros. La película fue estrenada previamente en el Festival de Cine Radial en La Paz y en el Festival de Cine Independiente de Santander en Colombia.
Acerca del estreno, Olmos aseguró que será muy austero.
“La película es austera y su estreno será semejante. Considero que ‘Wiñay’ es una película muy intimista e independiente, por tanto, no esperamos tener alfombra roja ni nada parecido”, dijo.
Además, indicó que durante este año tiene planificado visitar más festivales según su calendario de proyecciones. Por otro lado, el cineasta está realizando otras producciones cinematográficas como “La hija del pescador” y el documental “Bienvenidos los muertos”.