Promueven el uso responsable de la tecnología a través de un concurso de cortos
“Los jóvenes y la tecnología” es el tema de la primera versión del Concurso Intercolegial de Cortometrajes con Celular (CICC), organizado y patrocinado por la Alcaldía de Cochabamba, a través de su Secretaría Ejecutiva, y la casa productora Traffic Ideas en Movimiento. El objetivo es fomentar la producción cinematográfica cochabambina, la actividad cultural y el empleo de las nuevas tecnologías en el tratamiento de temáticas sociales.
Temática y participación
El concurso, dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria, es para grupos de 10 a 20 personas como número máximo. Los interesados deben postular con una historia propositiva sobre la temática: “Los jóvenes y la tecnología”, analizando los problemas, situaciones y usos de las Nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC). Enrique Mendieta, secretario ejecutivo de la Alcaldía de Cochabamba, explicó que esta actividad tiene una estrecha relación con el programa de Educación y Cultura Ciudadana que maneja la institución.
“Esta actividad va a ayudar dentro del Programa de Educación y Cultura Ciudadana que tiene la Alcaldía de Cochabamba a promover también mensajes en torno a esta temática elegida para este año sobre el uso responsable de la tecnología en redes sociales y prevenir e informar no solamente a ellos, sino que a través de ellos a muchos más jóvenes”, manifestó Mendieta.
La inscripción de los grupos se realiza a través de un formulario que está disponible en la página de Facebook del evento: CICC–Concurso Intercolegial de Cortometrajes con Celular y debe ser enviada hasta el domingo 26 de mayo del presente año.
Una vez recibidas las inscripciones, expertos en el área de producción cinematográfica seleccionarán las mejores 10 historias para la realización de cortometrajes que serán evaluadas en base a los siguientes criterios: abordaje propositivo de la historia, creatividad, ortografía, redacción, pertinencia y la originalidad. El 30 de mayo, a través de la página de Facebook del evento, se anunciará los grupos seleccionados, quienes recibirán talleres con reconocidos expertos en distintas áreas sobre producción cinematográfica los primeros días de junio.
Desarrollo
Los equipos tendrán 12 días para producir su película, que tendrá una duración de tres a seis minutos y deberán filmarla con un celular Honor 10 lite, que será prestado a cada equipo por la misma empresa. La fecha de entrega de los cortometrajes es el 17 de junio para que posteriormente sean proyectados en Prime Cinemas con el fin de que familiares, amigos y compañeros del colegio puedan asistir y apreciar el audiovisual en pantalla grande. “Es muy importante que ellos mismos vean su producto porque eso los motiva”, expresó Mendieta.
“Creo también (que el evento) va a servir como motivación para varios de los chicos que participen en esta primera edición porque podrán ver la experiencia que implica realizar una película y muchos de ellos tal vez puedan el día de mañana estudiar y dedicarse a la producción audiovisual o al cine. Entonces creo que cumplimos distintos objetivos con la actividad”, añadió.
Beneficios
La organización seleccionará un jurado conformado por profesionales del área a nivel nacional e internacional para la selección de los ganadores. El evento concluirá con la premiación el 21 de junio en un espacio abierto, donde estará invitada toda la población para apoyar y acompañar a los ganadores que serán beneficiados con becas, celulares y otros premios.
Además, los mejores tres cortometrajes serán proyectados en el Festival Internacional de Cine Santa Cruz–Bolivia (Fenavid), Festival Internacional Cine En La Isla - Colombia (Fecisla), Festival de Bojacá - Bogotá Colombia, Festival Invicines-Córdoba Argentina y Festival de Cine con Chifles - Piura Perú.
“Creemos que esto no sería posible sin la colaboración de todos los auspiciadores y esperemos que al año se pueda realizar una versión más fortalecida con otra temática, con más auspiciadores, con más participantes y que esto continúe para motivar a los jóvenes y a los colegios a sumergirse en este mundo tan apasionante que es el cine”, apuntó.
PREMIOS
Se otorgará la estatuilla del CICC 2019, becas, celulares y otros premios:
Mejor Cortometraje 1º lugar
Mejor Cortometraje 2º lugar
Mejor Cortometraje 3º lugar
Mejor Guion
Mejor Director
Mejor Actor
Mejor Actriz
Mejor Diseño de Producción
Mejor Diseño de Arte
Mejor Diseño Sonoro
Mejor Fotografía
Mejor Montaje
Premio Especial del Público
CHARLAS
En el marco de la actividad, se desarrollará charlas dirigidas a todo público.
La charla sobre el “Uso responsable de redes sociales” se realizará el viernes 7 de junio en el teatro Adela Zamudio y será dictada por Marcelo Durán, experto en redes sociales.
Además, se realizará otras actividades que, según el secretario ejecutivo, “como Alcaldía se están programando para que sea un evento importante, integral y sirva de experiencia y herramientas de difusión de mensajes para mejorar ciertas actitudes y reforzar otras”, dijo Mendieta.
TALLERES
Los seleccionados recibirán los siguientes talleres:
Introducción a la producción cinematográfica
Taller de guion y dirección
Taller de producción
Taller de diseño de arte
Taller de sonido
Taller de fotografía e iluminación
Taller de montaje y edición
Taller de actuación