Ramírez: “Ukamau y ké es una deuda con mi hermano”

Cultura
Publicado el 11/10/2017 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Andrés Ramírez, rapero y director ecuatoriano, llegó al país para presentar el documental “Ukamau y ké” sobre el cantante alteño Abraham Bojórquez, quien murió en  2009.

Bojórquez, más conocido como Ukamau y ké, fue uno de los cantantes de hip hop  de protesta más representativos de esta movida en la ciudad El Alto.

El documental, que narra la historia de amistad entre ambos raperos y los proyectos que tenían como militantes del cambio social, se estrenará esta semana.

A pesar de la falta de apoyo en nuestro país para su distribución, Productora junto a Color Fx presentarán el documental, en una sola función, en la radio y Casa de las Culturas Wayna Tambo en El Alto el viernes 13 a las 19:00. El ingreso es libre.  

Conversamos con Ramírez para conocer cómo conoció a Ukamau y ké, a quien llama su hermano, y cómo  produjo este documental.

¿Cómo se conocieron?  

Yo le conozco a Abraham Bojórquez (Ukamau y ké)  en 2005 en Venezuela en una cumbre mundial de hip hop de protesta. Yo hago también hip hop en lengua quechua y ahí le vi al Abraham sentado, comenzamos a hablar y resulta que ambos cantábamos en idioma originario.

Abraham viajó a Ecuador en 2006, en Tabacundo le hago la primera entrevista filmada. Le invito a venir a Quito y grabamos “Andinoamérica”. Nunca pensé hacer un documental , pero comencé a acumular material.

Él vino a Ecuador en agosto de 2008, esa fue la última vez que yo le vi vivo en Quito, yo me despedí, le abracé, teníamos proyectos de hacer conciertos en Bolivia. Yo conversaba por teléfono con él y la última vez que hablé fue en diciembre de 2008.

En mayo de 2009, recibo un correo electrónico, una noticia de que el Abraham había fallecido, no podía creer, me comuniqué directamente con la Wayna Tambo, con su gente más cercana, con Elena (Nina Uma) y me confirmaron la noticia. Entonces, fue un golpe muy fuerte a nivel personal pero también político, más allá de la persona era un líder trascendental para nuestro pueblo y hablo como latinoamericano.

Por mi trabajo no pude venir ni al velorio ni al entierro y considero que eso es uno de mis disparadores internos, una deuda que tenía con mi hermano, porque siento un compromiso con nuestros pueblos, especialmente.

¿Cuánto tardó en hacer el  documental?

En documental tiene 5 años y medio de trabajo con elementos técnicos y humanos.

Tras ganar un premio para el guion, otorgado por el Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador (Cncine), viajo a Bolivia en 2012 a hacer el trabajo de campo y a recopilar más material de video y radio.

En febrero de 2013 vuelvo a Ecuador para escribir el guion con Xiana Yago y nos demoramos un año por la revisión de  gran cantidad de material de archivo. En base a la investigación fuimos estructurando una narrativa que nos permita en su momento rodar, porque no teníamos recursos.

De ahí, recibimos apoyo moral de hermanos, instituciones y amigos de Bolivia, aunque el Estado nunca estuvo presente. Más bien, ganamos un fondo público para producción y posproducción en Ecuador en 2014 y vinimos a rodar de enero a abril de 2015.

Luego de rodar, volvimos a Ecuador y desde mayo de 2015 hasta mayo de 2017 fue la edición y posproducción. Esta etapa ya no fue cubierta por recursos de ningún tipo, fue cubierta por mi persona y por el esfuerzo de otros amigos.

Hasta el momento tengo varias deudas, por eso siempre hago un llamado a la institucionalidad boliviana para poder cubrir la etapa de distribución.

 

Hip hop andino, una gran movida poco conocida: La ciudad de El Alto cuenta con una movida de hip hop bastante activa. Espacios como la Wayna Tambo les apoyan con programas de radio y salas de ensayo.

Abraham murió muy joven, cuando su carrera despegaba: Ukamau y ké murió a causa de un atropello el 22 de mayo de 2009, cuando tenía 28 años.

Ukamau y ké compartió escenario con grandes bandas: El rapero compartió escenario con grupos como Bersuit Vergabarat, Atajo, Santa Mandinga, entre otros.

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...