Marcos Loayza: “El rodaje es la parte más apasionante, es cuando todo comienza a cobrar vida”

Cultura
Publicado el 05/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El cineasta boliviano Marcos Loayza, quien tiene en puertas una nueva película titulada “Averno”, es un convencido de que escribe pensando tejer una alfombra mágica para transportar al espectador a lugares nuevos para él, algo así como un inconmensurable reto que se disfruta al máximo al momento del rodaje y a medida que avanza se equiparan la duda y la esperanza de poder conseguir lo proyectado.

La nueva producción de Loayza trabaja sobre escenarios surrealistas, en un intento por hacer una diálogo fluido con el más allá.

El cineasta señaló que habló con un médico cirujano y comentó que a muchos pacientes paceños mayores o algunos aymaras, cuando se les preguntó lo que han visto después de un pequeño coma o ataque cardiacos, a diferencia de la mayoría que declaró haber visto un túnel oscuro con una luz muy intensa al final, ellos repetidas veces dijeron coincidentemente que vieron un pequeño cuarto algo oscuro, azul y en que hay dos hombres grandes vestidos elegantemente.

Para tener más detalles sobre el último filme de Loayza, conversamos con él.

 

—¿Qué siente al planificar y filmar una nueva película?

Sin duda, el rodaje es la parte más apasionante del oficio de cineasta. Tal vez uno trabaja años para poder disfrutar la fiesta de rodar, es cuando se le ve la cara de frente a la historia que uno está manejando entre las manos, es cuando se ve si el guion, que es un texto cargado de semillas, es capaz de dar o no sus frutos. Y se ve qué tipo de frutos uno a sembrado. Todas las cosas que uno se imaginó empiezan a cobrar vida, pero empiezan a cobrar vida propia, dejan de pertenecerle a uno, además cada técnico, cada persona del rodaje aporta desde su mirada y talento a un mejor resultado. Esa sensación colectiva es muy fuerte y hermosa.

 

—¿Cómo es ser cineasta en nuestro país?

No es nada fácil. Pocas cosas son fáciles en la vida, pocas que valgan la pena, pero no lo es casi en ninguna parte del mundo. Acá es mucho más difícil porque no hay políticas de apoyo ni de fomento, se necesita mucho amor al cine para serlo, pero, por otro lado, la sociedad reconoce el trabajo y lo agradece y te abre otras puertas, eso es una bendición y privilegio. Es un trabajo de largo aliento y perseverancia, de mucha perseverancia.

 

—¿Qué opina de la producción cinematográfica en Bolivia?

Creo que está empezando a renacer, el público nuevamente está empezando a confiar en el cine nacional, hay nuevas opciones, nuevos valores, grupos de jóvenes con una visión particular y privilegiada del cine, que dará mucho que ver y que hablar a nuestra sociedad.

 

—¿Qué nos puede contar de la nueva película que está anunciando: “Averno”?

Estamos a punto de estrenarla, afinando los últimos detalles para que todo esté bien, para que todo esté en su sitio correcto, para que todo esté a nuestras exigencias. Fue un duro trabajo en que confiamos, todo el equipo de producción, que ha valido la pena .

 

—¿Cómo fue el proceso de producción y filmación de la película?

 Es una película de mucha complejidad en las puestas en escenas, de mucho vestuario, de mucho despliegue de personajes y actores, filmada en locaciones difíciles, de noche y con lluvias, fue un trabajo muy duro y desgastante, que gracias a la ayuda de mucha gente llegó a buen puerto, una película que requería actores de mucha presencia oficio y fotogenia.

 

—¿Encontró algún tipo de percances para realizar el filme? ¿Cuáles?

Siempre hay percances en el rodaje, desde los más pequeños como es el tiempo que avanza, y a veces, como estábamos trabajando de noche, como los vampiros teníamos que terminar a toda máquina antes de que el sol salga y nos arruine la magia, otras veces teníamos que desafiar la lluvia y el frío.

 

—¿Cuánto tiempo le llevó realizarla?

Mucho tiempo, porque tardé como dos años en escribir el guion, más las investigaciones que tuve que realizar en diversas bibliotecas, después nos tomamos un tiempo para hacer más investigación y entrevistas con diversos intelectuales para enfocar el proyecto y después conseguir los socios y coproductores. Después tuvimos la preproducción, pero de golpe todo se catalizó y tuvimos que trabajar a full para cumplir.

 

—¿Cuáles son los pasos logísticos que ahora toca seguir con la película?

Preparar el estreno, que mucha gente pueda enterarse de que estrenaremos “Averno” y que es una película que vale la pena ver.

 

HIPERTEXTUAL

El mapa y el camino lo trazan las formas

“A diferencia de un sociólogo o un matemático, para mí es difícil escudriñar las relaciones que se dan entre el pensar, el sentir, el mirar, el razonar, el intuir, el conocer, el saber, el gustar, el entender, el querer, el soñar, en comprender, el cicatrizar, el recordar y el olvidar en el momento de hacer una obra. Trato que mis obras hablen de las cosas que mueven los resortes más profundos con la confianza de que soy hijo sobre todo de mi tiempo y que esas cosas son también importantes para el público”.

 

 FILMOGRAFÍA

Biografía

Marcos Loayza Montoya nació en La Paz en 1959 y estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños en Cuba.

Fue alumno de guion de Jean Claude Carrière y Alfredo Bryce Echenique.

Dirigió la telenovela “Radio Pasión” (1995) antes de realizar “Cuestión de fe”, con la cual ganó 11 premios nacionales e internacionales, entre ellos el de mejor ópera prima, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana.

 

 

1988.

“El olor de la vejez” es el título de su primer corto en video.

 

1990.

“Cuando tú te hayas ido, me envolverán las sombras”, cortometraje en video.

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...