Aumenta el número de lectores en Cochabamba
Más de 11 mil personas por mes llegan a leer algún libro de las bibliotecas comunales de Cochabamba, aseguró ayer el Responsable de la oficina de Post-alfabetización, Aldo Padilla , al conmemorarse el Día Plurinacional de la Lectura en Bolivia.
Padilla dijo que en este cuarto año de vigencia del plan “Bolivia lee” se han creado 85 bibliotecas comunales que fueron construidas con todo tipo de material, desde adobe, madera e inclusive cañahuecas.
La autoridad especificó que, al presente, 11.440 participantes leen libros y documentos en las bibliotecas comunales. “En Bolivia, una persona promedio lee cuatro libros al año”, apuntó Padilla.
Por determinación expresa de la Ley 366 “Oscar Alfaro” y el reglamento 147/2016 se ordena llevar adelante un día de la lectura en Bolivia y esa fecha ha sido establecida el 14 de noviembre.
En horas de la mañana de ayer, se organizaron 10 minutos de lectura en las unidades educativas, bibliotecas, normales y centros de alfabetización y posalfabetización del departamento.
El director departamental de Educación, Lorenzo Cruz, en conferencia de prensa, informó que el objetivo de la fecha es promover, desarrollar y organizar hábitos de lectura en el individuo para transformar la sociedad.
“La ley Avelino Siñani propone una serie de acciones que en el ámbito escolar se expresa en el saber, hacer y decidir. Si tenemos personas que leen tenemos la seguridad de estar formando el nuevo ser social”, dijo Cruz.
La relación entre educación y cultura es grande, por lo tanto, explicó Cruz, mejorar la lectoescritura supone aumentar las posibilidades de conocer nuestras culturas.
DATOS
Proceso alfabetizador. Las personas inmersas en el proceso de alfabetización están entre los 15 y 60 años de edad o más.
Índice de analfabetismo. Bolivia tiene una tasa de 2,7% de analfabetismo, inferior al 4%, rango mínimo para declararla libre de analfabetismo.
CIFRAS
4 Productos. El proceso de enseñanza-aprendizaje en posalfabetización ha logrado importantes resultados, sostienen las autoridades; una muestra son los cuatro libros que se han producido en las Olimpiadas del Saber.
2 Clases de libros preferidos. Aunque la preferencia de los lectores en las bibliotecas comunales es diversa y no ha sido cuantificada, los textos más buscados por los alfabetizados son los que tienen letra más grande y la Biblia.
4 Libros al año. Las autoridades de educación informaron que, debido a la erradicación del analfabetismo, los bolivianos leemos a un ritmo promedio de cuatro libros al año, número que podría subir gradualmente en los próximos años.