Muere Calderón, referente de la arquitectura boliviana

Cultura
Publicado el 19/12/2017 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Juan Carlos Calderón, uno de los principales referentes de la arquitectura boliviana del siglo XX, murió ayer a los 85 años de edad en su ciudad natal, luego de arrastrar una enfermedad durante varios años.

Calderón deja una extensa y premiada obra en edificios de distintas ciudades de Bolivia y Estados Unidos.

Nacido en La Paz en 1932 y formado en Estados Unidos, su carrera discurrió entre ambos países, donde destacó en el diseño de edificios públicos, de viviendas, de uso cultural y educativo, hoteles e iglesias, entre otros, además del desarrollo urbanístico y de espacios abiertos como plazas y parques.

A lo largo de su larga carrera, recibió importantes premios de prestigio internacional en distintos países americanos, entre ellos el Gabriela Mistral en 1991 de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Además, obtuvo el Premio Nacional de la Cultura (2005), la Gran Orden de la Educación Boliviana (1990), medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Bolivia (1995), entre otros.

Las creaciones de Calderón se sitúan en la corriente organicista y desde la época de los 70 impartió su arte arquitectónico en la ciudad de La Paz, principalmente, y en otras varias ciudades.

En la Sede de Gobierno, algunas de sus creaciones más reconocidas son el Edificio Hansa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (conocido como el Palacio de Comunicaciones), el edificio Entel, Usaid, el edificio Ex Banco Boliviano Americano (actual BNB), el edificio de Soboce, y el Edificio EBA; además de espacios culturales como donde se alberga el espacio CAF y la Alianza Francesa.

Además se le suman más de una veintena de obras construidas en Tarija, Santa Cruz, Oruro, Cochabamba y fuera de Bolivia.

Algunos de sus últimos diseños fueron el nuevo edificio del Ministerio de Economía en el Prado paceño y el espacio cultural que aún se encuentra en construcción de la Fundación Simón I. Patiño, también en la Sede de Gobierno.

El currículo del arquitecto es extenso, en él se detallan las edificaciones que realizó en las distintas ciudades. Además, cuenta con dos libros publicados y una gran cantidad de exposiciones realizadas en Estados Unidos, México y Bolivia.

En redes sociales

A través de redes sociales, el mundo de la arquitectura, incluidas entidades como el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, y de otras disciplinas elogió el legado de Calderón y lamentó su fallecimiento.

“Bolivia ha perdido a uno de sus más importantes arquitectos del último siglo, Juan Carlos Calderón. Su muerte enluta mi corazón”, escribió en Twitter el expresidente boliviano Carlos Mesa.

Por su parte, Diego Mondaca, director y productor de cine, publicó: “Juan Carlos Calderón, de esos pocos arquitectos bolivianos que entendieron y practicaron su trabajo con el mismo rigor de un artista. Descanse en paz Maestro, su obra está”.

“He tenido el gran privilegio de haber conocido al arquitecto Juan Carlos Calderón, quien falleció en las últimas horas. La Paz le debe bastante. Muchas gracias por su aporte y guía, descanse don Juan Carlos”, le rindió homenaje el periodista Grover Yapura.

Exposiciones sobre la obra de Calderón

La última exposición realizada en nuestro país fue en marzo de este año, denominada “La percepción del espacio”, en la CAF.

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...