Nuevas incorporaciones en el diccionario de la RAE

Cultura
Publicado el 03/01/2018 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El lenguaje evoluciona día a día, al igual que la sociedad. Palabras de uso cotidiano y algunos nuevos términos fueron incorporados al diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Vallenato, cracker, chakras, audiolibro, posverdad, entre otros vocablos de común uso ya pertenecen oficialmente a la lengua castellana. Estos términos, como señala la RAE a finales de diciembre, son sólo algunos de las 3.345 modificaciones entre nuevos artículos, acepciones, matizaciones en sus definiciones y supresiones de vocablos que ya no se utilizan.

Estas modificaciones ya se encuentran contempladas en la versión online de la RAE (www.rae.es).

Según publica el diario español El Heraldo, la RAE comunicó que el diccionario digital recibió en 2016 más de 600 millones de consultas. Aunque aún no se dieron a conocer la cantidad de visitas de 2017, Darío Villanueva, el director de la institución, anunció: “Esperamos superar ampliamente esta cifra acercándonos, incluso, a los mil millones”.

Eliminan matices machistas

Entre estos cambios se encuentra también la matización del término “sexo”, donde se eliminó la definición de “sexo débil” por ser una expresión “despectiva o discriminatoria”, este cambio fue anunciado por la Real Academia el pasado marzo. Asimismo, ya no se contemplará la definición de hombres como “sexo fuerte”.

Según se describe en la plataforma virtual de la BBC, la institución modificó algunas definiciones que se habían quedado obsoletas, sobre todo las relativas a los oficios, a los que sólo describían en masculino.

Por ejemplo ahora, cuando se busque la palabra jueza o embajadora, ya no se encontrará especificaciones como “esposa de juez” o “esposa de embajador”, sino la definición que le corresponde.

El director de la RAE, Darío Villanueva, citado por el periódico digital español Intereconomía, insistió en que “jamás” harán un diccionario “políticamente correcto”, ya que sería destruirlo, pero explicó que están trabajando en que sea el “más igualitario” hasta la fecha.

Neologismos al diccionario

La institución con sede en Madrid decidió incorporar términos muy extendidos como “posverdad”, definida como la “distorsión deliberada de una realidad” con el fin de influir en la opinión pública.

Entre los cambios, la RAE se decidió a incorporar “latino” como sinónimo de “latinoamericano”, o más ampliamente, persona “que es de origen latinoamericano o hispánico y vive en los Estados Unidos de América”.

Suma también al diccionario el término “chusmear”, aplicado a quienes hablan “con indiscreción o malicia de alguien o de sus asuntos”.

Los numerosos cambios incluyen la incorporación de extranjerismos procedentes de varias lenguas. Del inglés se adopta “fair play” (juego limpio), “cracker” (los que vulnerar sistemas de seguridad informáticos) o “container” (contenedor y de barco destinado al transporte de mercancías en contenedores), entre otros.

 

APOROFOBIA, EL VOCABLO ESCOGIDO

La organización española de apoyo a la lengua española, Fundéu, eligió al neologismo “aporofobia” (fobia a las personas pobres o desfavorecidas) como la palabra de 2017.

Este término ha estado presente en mayor o menor medida en la actualidad informativa durante los últimos meses y tiene, además, interés desde el punto de vista lingüístico, según comunicó la página web oficial de Fundéu.

En anteriores años se escogieron “escrache” (2013), “selfi” (2014), “refugiado” (2015) y “populismo” (2016), el equipo de la Fundación ha optado nombrar en 2017 al término de “aporofobia”, un vocablo relativamente novedoso que alude, sin embargo, a una realidad social arraigada y muy antigua.

 

OTROS TÉRMINOS

  1. Amusia: Incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales.
  2. Audiolibro: Grabación sonora del texto de un libro.
  3. Audiología: Disciplina que estudia la audición y sus trastornos.
  4. Buenismo: Actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia.
  5. Chakra: En el hinduismo y algunas filosofías orientales, cada uno de los centros de energía del cuerpo humano que rigen las funciones orgánicas, psíquicas y emotivas.
  6. Clicar: Hacer clic en una zona interactiva de la pantalla.
  7. Compostar: Transformar residuos orgánicos en compost.
  8. Diagramador, ra: Persona que se dedica a la diagramación.
  9. Discinesia: Falta de coordinación muscular en los movimientos.
  10. Especismo: Discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores.
  11. Hummus: Pasta de garbanzos, típica de la cocina árabe.
  12. Pinqui: Prenda femenina que cubre la planta, el talón y los dedos del pie, y que se pone para proteger éste del calzado.
  13. Postureo: Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción.
  14. Táper: Recipiente de plástico con cierre hermético, que se usa para guardar o llevar alimentos.
  15. Vallenato: Música y canto originarios de la región caribeña de Colombia, normalmente con acompañamiento del acordeón.
Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...