Museo subacuático en el lago Titicaca será respaldado por Unesco

Cultura
Publicado el 05/04/2018 a las 18h34
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ | 
 
El primer museo subacuático en el lago Titicaca en Bolivia, en donde se prevé aprovechar los restos arqueológicos sumergidos de una cultura andina como atractivo turístico, recibirá cerca de 2,4 millones de dólares de la Unesco para su puesta en marcha, informó hoy una fuente oficial.
 
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, confirmó que el proyecto del museo sumergido en este lago  cuenta con una previsión de 2,4 millones de dólares por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
 
El objetivo de entregar esa inversión es "que se hagan realidad las visitas virtuales y a través del buceo" a la ciudad sumergida, apuntó en un comunicado.
 
El museo también recibirá recursos de la Cooperación Belga, que realiza el diseño final que será presentado en julio de este año en un congreso de arqueólogos en Copacabana, localidad turística del lago considerado sagrado por las comunidades originarias.
 
Una de ellas, la de Ojjelaya, a poco más de cien kilómetros de La Paz, acogerá el museo, cuyo flujo turístico se espera que revierta en estas comunidades, que serán capacitadas para que presten servicios.
 
Además, "la Fuerza Naval capacitará a turistas en buceo de altitud", destacó la ministra.
 
Por su parte, Cécil Roux, de la Misión Técnica Belga, explicó que la ciudad estaba asentada a orillas del lago y por el crecimiento del agua quedó sumergida.
 
Roux agregó que el último hallazgo en Ojjelaya fue el año pasado de unas 10.000 piezas arqueológicas, como artefactos de hueso y utensilios de cocina, que se encuentran en un depósito en la isla del Sol y en la localidad de Tiquina.
 
El documental "Los secretos subacuáticos del lago Titicaca" mostró la expedición en la que se encontraron restos arqueológicos de esta cultura tihuanacota.
 
El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, está situado a unos 3.800 metros de altitud en plenos Andes, ocupa una superficie de más de 8.500 kilómetros cuadrados y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de ambos países.
Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...