La Paz: preparan un gran "apthapi" como preámbulo del Año Nuevo Andino Amazónico

Cultura
Publicado el 18/06/2018 a las 17h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia celebró hoy un gran "apthapi" o almuerzo comunitario como preámbulo del Año Nuevo Andino Amazónico que se celebrará este 21 de junio y como ensayo para registrar el próximo año un récord en el libro Guinness.

Unas mil personas se congregaron en la Plaza Mayor de San Francisco, en La Paz, para celebrar este almuerzo en comunidad, con el que también se buscó mostrar los productos locales y promocionar al país como destino cultural.

La comida estuvo organizada por la Asociación Boliviana de Chefs y asistieron representantes de las principales organizaciones campesinas de La Paz.

"Estamos rescatando la comida ancestral. Estamos haciendo un ensayo para presentar para récord Guinness el próximo año", explicó a los medios Pedro Cadena, presidente de la asociación.

El "apthapi" consiste en un almuerzo en el que la comunidad ofrece los productos de la tierra, como papas, maíz o quinua, junto con los animales que ellos mismos crían.

La palabra proviene del vocablo aimara "apthapiña", que significa "recoger de la cosecha".

Los alimentos se colocan sobre una hijilla, un aguayo o tela tejida por indígenas que es extendido en el suelo para presentar las diferentes elaboraciones.

La representante de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de La Paz, Erodita Quispe, explicó a Efe que el "apthapi" presenta una variedad de alimentos que reflejan el modo de vida de los indígenas y campesinos, quienes se mantienen "sanos" por esa alimentación saludable.

En un principio el "apthapi" se iba a desplegar en el kilómetro existente desde San Francisco hasta la plaza del Estudiante, pero debido a una manifestación callejera universitaria se resolvió mantener la actividad en el primer lugar.

"Hemos querido hacer el aphtapi más grande pero por cuestiones de la marcha nos hemos replegado", explicó el chef Cadenas.

En el acto también se dio a conocer el proyecto de ley para declarar el "aphtapi" como comida nacional, un escrito impulsado por la comisión de naciones y pueblos indígenas en la Cámara baja.

"Como presidente de naciones y pueblos indígenas, como representante he encabezado la elaboración de esta ley porque es muy importante esta alimentación, este producto del campo", puntualizó el diputado Santos Paredes, presidente de esa comisión.

En el acto estuvieron presentes la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, la Federación de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros de Bolivia y representantes del Ministerio de Culturas.

El "apthapi" fue un preámbulo a la celebración este jueves 21 del "Willka Kuti" o "retorno del sol", que da inicio al año 5526 en la cultura aimara y, además, supone el cambio del ciclo agrícola para la siembra en el campo.

En 2009, el gobierno de Evo Morales bautizó la fiesta como "Año Nuevo Andino Amazónico", decretando que cada 21 de junio sea festivo nacional y el año pasado las autoridades bolivianas agregaron la zona del Chaco a la celebración.

La comida comunitaria ofrecida hoy también se efectuó para apoyar la candidatura de Bolivia como "Mejor destino cultural y culinario de América del Sur 2018" en los World Travel Awards, más conocidos como los "Óscar del turismo".

Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...