Eduardo Mitre: “Mi vida está marcada por los viajes, las ausencias y los retornos”

Cultura
Publicado el 22/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Eduardo Mitre es como su poesía, poseedor de una delicadeza y profundidad que llegan de forma sorpresiva por su humildad.

No es muy afecto a las entrevistas, a que le tomen fotografías o a los periodistas, pero una vez que comenzamos a conversar, fue muy amable y generoso con nosotros, nos habló del libro que está por presentar en Cochabamba y de algunos temas que se tornan indispensables dentro de su trabajo.

Actualmente vive en , Nueva York y sigue impartiendo cátedra en la Universidad de St John’s.

La presentación de “Las puertas del regreso” será en el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) el viernes 27 de julio y se realizará con la participación de personalidades como Luis Antezana, entre otras.

 

-¿Cuándo comenzó a gestarse este libro?

-El origen del libro se dio con la lectura de un ensayista, Vladimir Yankelevich. Y bueno, me apasionó ese libro sobre todo en el capítulo que se refiere a Ulises, por su complejidad, y fui gestándolo poco a poco. Recuerdo que en Dartmouth College di un curso que contemplaba la novela, tan compleja de (Juan) Rulfo, “Pedro Páramo”, pero fue un éxito. Y un poema de Ramón López Velarde, Octavio Paz y de algún otro narrador, fue un curso con un material bastante breve.

Años más tarde, en St John’s University, en Queens, Nueva York, donde enseño, para el curso de graduados que impartí, ahí ya comencé con la escritura y fíjate que el libro sigue la misma estructura de los otros libros de poesía boliviana, de “Cuatro constelaciones”, “Pasos y voces”, es decir, que consta de dos partes, la primera de comentarios a los poemas incluidos de autores latinoamericanos del siglo XX, entre ellos hay cuatro bolivianos, no podía extenderme.

 

-¿Cómo eligió a esos cuatro poetas?

-Los poemas elegidos se refieren a la experiencia del regreso, en Shimose y Saenz es muy claro. Urzagasti tiene un poema bellísimo que comparo con un cuento de Cortázar.

 

-¿Cree que el regreso (tema recurrente en su trabajo) se relaciona con venir de una familia de migrantes?

-Interesante tu pregunta, porque no lo había pensado, es decir, en qué medida es también sobre migración. Me hace pensar porque mi padre no tuvo la experiencia de su tierra (Palestina), lo trajeron cuando era bebé, pero cuando me hablaba de su tierra, lo hacía como si la conociera, fabulaba, a partir, yo creo, de lo que le contaba mi abuela.

 

-“Pedro Páramo” también se relaciona con eso ¿no? Volver para buscarse.

-Sí, es la búsqueda de la identidad, de la raíz, el origen y las semillas. Creo que a un nivel biográfico, mi vida está marcada mucho por los viajes, las ausencias y los retornos. He escrito un libro que se llama “La luz del regreso”, que está dictado por la experiencia de un retorno. Y hay varios, me he puesto a revisar mis poemas y hay varios en diferentes libros.

 

-¿En qué está trabajando actualmente?

-La fiebre o el ansia por publicar se me ha apaciguado, pero estoy escribiendo algo que ya podría ser un libro, es un conjunto de poemas que aún no tiene título. También estoy esperando que se reedite “Cuatro constelaciones”, espero que sea relativamente pronto con Plural, creo que el libro ahora está en su punto, porque en la relectura a distancia en la manera que digo muchas cosas han sido corregidas.

 

-¿Suele hacer mucho esto de releer y corregir?

-Sí, de vez en cuando releo y hay una distancia crítica, ya no estás tan inmerso en el libro, ya te vuelves lector más que autor.

Por ejemplo, hay un libro también de crítica, “El árbol y la piedra”, que es el primero de esta serie que publiqué en Caracas, que se refiere a la vanguardia. Releí ese libro y no le hice ninguna corrección. En otros posteriores he visto cuestiones de detalle en la forma, pero no en relación a lo que digo.

En el romancero dice “Me atengo a lo dicho”, yo “me atengo a lo escrito”.

 

Obra poética

Su obra poética comprende: “Morada” (Caracas, 1975), “Ferviente humo” (Cochabamba, 1976), “Mirabilia” (La Paz, 1979), “Desde tu cuerpo” (La Paz, 1984), “El peregrino y la ausencia: antología” (Madrid, 1988), “La luz del regreso” (La Paz, 1990), “Líneas de otoño” (México D.F., 1993), “Camino de cualquier parte” (Madrid, 1998) y “El paraguas de Manhattan” (España, 2004).

La casa editorial Le Cormier de Bruselas ha publicado dos antologías bilingües de su poesía: “Mirabilia” (1983), traducida al francés por Ives Froment y “Chronique d’un Retour” (1997), con traducción al francés por Frans de Haes. Poemas suyos han sido incluidos en varias antologías de poesía hispanoamericana, y varios de ellos traducidos al inglés, francés, italiano y portugués.

 

img-20180718-wa0003.jpg

Las puertas del regreso
Archivo

EL LIBRO

Las puertas del regreso

“Las puertas del regreso. Nostalgia y reconciliación en la poesía hispanoamericana” (Plural, 2017) es el libro que se presentará el 27 de julio en Cochabamba. Se trata de ensayo seguido de una antología de 26 poetas cuyas obras se vieron atravesadas por la ausencia y el regreso.

 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...