Alejandra Dorado, 15 años de propuesta en el arte visual

Cultura
Publicado el 25/07/2018 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La artista Alejandra Dorado expone más de una decena de obras que fueron creadas  entre 2003 y 2018. La muestra se inauguró anoche en la galería de arte contemporáneo del Centro Cultural Simón I. Patiño (avenida Potosí y Portales) y concluye el 19 de agosto.

Alejandra presenta una serie de propuestas desde collage digital,  fotografías, instalaciones, video instalación, pizarra y letras, dibujos en sangre, libros cortados (obra ganadora en la XX Bienal Internacional de Artes Visuales de Santa Cruz de la Sierra en  2016).

“Si por mí fuera llenaría el salón de mis obras, pero a la vez no quiero saturar al observador. Creo que es mejor darle un espacio de reflexión cuando cambie de una muestra a la otra”, dice.

Su carrera artística empezó antes del 2000 y en esta muestra, en casi todas sus obras, interviene ella misma a través de fotografías,  sus uñas, cabello, sangre y demás. Lo hace como protesta, ya que ella cree que el arte debe ser reflejo de la realidad de una sociedad y sus falencias.

En una de sus obras pone cabellos, en forma de lágrimas, en las fotografías de mujeres. Asimismo, habrá una instalación sobre  los “castigadores” y la muestra será reforzada con videos para entenderla.

En otra obra, hay un mapa de Bolivia en el que con sangre están trazados los territorios perdidos en las distintas guerras y negociaciones a lo largo de la historia.  

Según Alejandra, los espectadores bolivianos todavía no están acostumbrados a interactuar con la obra de los artistas, principalmente porque los artistas tradicionales crean una barrera que el público no puede cruzarla.

Contó que en una de sus instalaciones, presentada en Chile y ahora en el Patiño, muestra a una decena de personas exponiendo su ombligo. “Los del país vecino automáticamente intervenían con unos sellos que estaban frente a la obra, en cambio en Santa Cruz la gente no se animaba a hacerlo.

El arte contemporáneo es justo eso, ir más allá de lo  habitual”, explicó.

Alejandra siempre estuvo en el ámbito del arte  contemporáneo. Desde niña jugaba con los cabellos de su madre o hacía recortes extraños para otros, ella iba experimentando con lo que tenía a disposición.

Sus estudios en licenciatura en Bellas Artes con mención en pintura de la Universidad ARCIS (Arte y Ciencias Sociales) en Chile, le ayudaron a entender y fortalecer su propuesta. A su retorno a Bolivia ejerció como docente de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Privada Boliviana (UPB), de las materias de Dibujo II, Técnicas de Representación Gráfica I y II e Ilustración I y II. “Estas herramientas me han ayudado a mejorar mis presentaciones, ya que ahora trabajo también con lo digital”, dice.

El curador Douglas Rada explica que Alejandra regresó a Bolivia en una época compleja políticamente, en una etapa en la que la “bienalización” estaba en su máximo apogeo y esta misma implicaba el fortalecimiento de una cultura internacional que para los artistas bolivianos proponía una apertura hacia los lenguajes de lo que se define como “arte contemporáneo”, una práctica que deja de pensar en la forma como objetivo central de lo artístico y la relaciona con contenidos conceptuales. “Dorado se desarrollará sobre el dolor, el cuerpo político, el feminismo y la lucha colectiva”.

La artista ahora alista otra muestra conjunta de collage con Silvia Cuello, Antagónica Furry y Erika Ewel, quienes se han denominado “Mujeres Tijera”. La exposición se llevará a cabo en octubre en la galería Puro de La Paz.

 

"El artista de hoy tiene que proponer un concepto, una idea más que cosas bonitas, más allá de la misma escuela. Se trata de utilizarlo como herramienta de protesta". Alejandra Dorado. Artista plástica.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...