De fantasmas y otras historias del Teatro Achá

Cultura
Publicado el 14/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Era en el ensayo de un coro de niñas que un día después debía presentarse oficialmente en las tablas del teatro Achá. Un grupo estaba cantando en el escenario y otro, más pequeño, subió a la platea alta para escuchar y evaluar la calidad del sonido de sus compañeras. Cuando de pronto los gritos de este segundo grupo, que no pasaba de cinco jovencitas, acallaron al numeroso grupo de coristas.

Bajaron con tal velocidad las angostas escaleras que en pocos segundos ya estaban cerca de la boletería, especialmente dos de ellas no paraban de llorar y las otras tres estaban pálidas, ¿pero de qué?, de susto. Luego le contaron a la boletera del recinto artístico que estando allá arriba, en la parte más alta del teatro, sonidos extraños, roncos, secos y guturales empezaron a escucharse hasta que una luz, tenue al principio, empezó a agrandarse en el extremo de una fila de asientos, fue cuando las cantantes salieron despavoridas.

Nunca más se mencionó el tema y la historia murió allí, en ese espantoso sonido y la luz saliendo de una butaca.

Y no es la única anécdota que se escucha sobre el supuesto “fantasma del teatro Achá”. Antiguos funcionarios, tramoyistas y artistas de pretéritas gestiones han dejado testimonios orales de cómo ruidos extraños (como de muebles arrastrados por el suelo) se escuchaban especialmente pasada la medianoche y cuando el silencio hacía presa del histórico recinto.

Sin embargo, el actual escenógrafo y tramoyista del teatro Achá, Ramiro Ramírez, quien además es el que mayor tiempo pasa en el teatro Achá, montando y desmontando toda la infraestructura de respaldo a la actuación de los artistas, asegura que él nunca escuchó o vio nada extraño o sobrenatural.

“Yo estoy desde fines de los años 80, y la verdad es que nunca he visto algo raro en este recinto. Mucho menos fantasmas”, confiesa Ramírez, aunque admite también que “sí he escuchado algunas historias, pero mejor por qué no habla con don Simón, él conoce bien de esos temas.

Don Simón es el antiguo tramoyista y escenógrafo del teatro Achá, ahora jubilado y con domicilio desconocido. “Yo no le puedo decir nada, tiene que hablar con don Simón”, recalca Ramírez.

“Incluso le va a contar de cuando vino un grupo de personas con unos aparatos especiales para detectar fantasmas creo. Eso hace muchos años. Pero tiene que ubicarlo a don Simón”.

El arquitecto Hugo Ballivián, quien fue parte del equipo que restauró en 1988 el teatro Achá, admitió que en el largo tiempo que duró ese trabajo, no fue testigo de fenómeno paranormal alguno. “Lo que sí tratamos de encontrar en el proceso de excavado y reconstrucción del teatro fueron los famosos túneles subterráneos que, según dice la tradición oral, comunicaba este recinto con la catedral y la iglesia de San Francisco. Sin embargo no dimos con evidencia alguna que demuestre la existencia de estos túneles”, aseguró Ballivián. En otro capítulo de esta revista el lector encontrará una historia detallada sobre los “túneles del teatro Achá”.

Entre tanto, seguiremos buscando a don Simón para que testimonie si efectivamente hubo o no fantasmas o extraños fenómenos en el teatro.

 

La fundación del Achá

Más allá de las historias fantásticas que han nacido del interior de las paredes del teatro Achá, este recinto también acoge hechos reales que por lo curiosos y anecdóticos han llamado la atención de escritores e intelectuales que han perpetuado con su pluma maestra las historias en libros y periódicos.

Una de ellas tiene que ver con la fundación del teatro, pocos días antes de su inauguración, exactamente el 9 de agosto de 1864. Don Luis Felipe Guzmán (1839-1919), gran tradicionista cochabambino, escribió así ese memorable acontecimiento (el texto forma parte de la “La tradición en Cochabamba”, un compendio de Héctor Cossío Salinas): “Al cerrar la noche del 9 de agosto tenía lugar en el interior de nuestro flamante y bonito coliseo, iluminado con todas sus luces disponibles, un extraño y pronto inexplicable espectáculo.

Invadían en ruidoso tropel sus diversas y superpuestas galerías, tres batallones de línea provistos con sus fusiles, dos regimientos y un escuadrón armados de sus correspondientes rifles, sables, lanzas y lucientes cascos y corazas de modelo francés”.

“Reducíase todo a que el presidente Achá había determinado que los cuerpos del ejército ocuparan a un tiempo el mencionado local que acababa de ser concluido, poniendo a prueba su solidez y poder de resistencia que cierto rumor inquietante que se difundía entre el público hacia pasar como insuficientes”.

Y claro, el inmueble resistió al tropel de soldados que tomó el teatro como si de un ejercicio de guerra se tratará.

El arquitecto y escritorJorge Urquidi Zambrana, en sus “Anécdotas de un pasado Cochabambino”, se refiere de la siguiente manera al hecho mencionado “(…) hubo franca reticencia en la ciudadanía cochabambina para asistir al acto de inauguración del teatro Achá, debido a que en los palcos del segundo y tercer nivel estaban sustentados por pilares de madera muy esbeltos y había el temor de que no resistiesen el peso de los espectadores. El Gral. Achá, ante esta emergencia, optó por realizar un acto preliminar o demostrativo ordenando que a él concurran tropas del ejército y ocupen todas las aposentadurías, incluyendo naturalmente los palcos, sin que en la singular prueba se hubiera lamentado accidente alguno”.

En su texto, Urquidi deplora que la remodelación del teatro Achá, efectuada a fines de los años 80, “de bastante mal gusto. No solamente eliminó los pilarcitos causantes de aquellas ya lejanas suspicacias relativas a su existencia, sino todo el estilo tradicional clásico, típico del primitivo teatro Achá, restándole su valor arquitectónico e histórico”.

 

Aquí no se fuma

Luego de la “prueba de fuego”, de la que salió airoso el entonces llamado “Teatro de la Unión Americana” ycomo era de esperarse la inauguración y posterior fiesta en los salones del recinto transcurrieron con normalidad, salvo algunos incidentes, como el que nos sigue contado don Luis Felipe Guzmán: “(…) no acababa de pronunciar esa frase (el Gral. José María Achá) cuando el honorable munícipe, comisionado de teatro, se le acercaba con todo comedimiento a intimarle el pago de la respectiva multa por fumar en aquel sitio enmaderado, contra lo prohibido expresamente en el artículo 15 del reglamento.

Señor edecán, exclamó el Presidente, dirigiéndose al que le hacía la guardia, sírvase abonar la multa que me cobra el señor munícipe, Y usted caballero –agregó saludando al digno edil– quiera disimilar mi falta, pues no conocía la disposición a la que acaba de referirse… La multa fue exhibida en el acto. Sólo que el celo del señor comisionado ya no ha tenido imitadores… ni tampoco la ductilidad de aquel ejemplar mandatario”,concluye Guzmán en su relato.

 

Una mujerrebelde

Y las anécdotas de la fiesta de inauguración del teatro Achá continúan. En su “Cochabamba de ayer”, don Rodolfo Torrico Arias cuentas que esa noche “damas y damiselas se preparaban para el baile, manteniendo estricto secreto con relación a vestidos, peinados, joyas y otros detalles que lucirían. Llegó por fin el ansiado día y siguiendo la costumbre de la época mi abuela y su hermana, ya listas para partir se presentaron ante sumadre para recibir la bendición.

Esplendidos vestidos blancos con recogidos que sostenían guindas artificiales. La abuela con el cuello cerrado con graciosa cascada de rojas guindas, su hermana con apreciable cantidad de las mismas que festoneaban su muy pronunciado escote. Con pendientes y collares de esmeraldas, que hacían resaltar sus maravillosos ojos verdes, su juventud desbordante y alegre picardía.

La severísima bisabuela no estaba de acuerdo con el atuendo de la joven y escandalizada de semejante atrevimiento exclamó: “¡Válgame Dios que yo permita que una hija mía se presente tan provocativa!; de inmediato que le suban ese escandaloso escote”, a lo que la aludida respondía con gran calma: “Pero mamay, no te exaltes tanto, unos frutos deben ir entreverados con los otros”.

Semejante insolencia hizo perder la paciencia a la buena señora que dando un jalón al elaborado peinado de su hija, hizo subir, con la ayuda de una empleada, el escote a decente altura y de muy mal humor dio por fin la ansiada bendición. Partieron.

En el trayecto, la atrevida joven se detuvo en casa de una amiga y recompuso el escote haciéndolo más atractivo.

Cuentan que entre la numerosa y selecta concurrencia, fue la escotada la que más llamó la atención y cómo generó elogios; el señor Presidente rompió el baile eligiéndola su pareja”, termina su historia don Rodolfo Torrico.

Así, no solamente fantasmas pueblan los recovecos del teatro Achá, sino que cada una sus paredes, escenario, butacas y pisos guardan memoria de hechos y anécdotas dignos de contarse a esta y a las generaciones venideras.

 

teatro_acha_2.jpg

La prueba de los soldados El Achá resistió al tropel de soldados que tomó el teatro como si de un ejercicio de guerra se tratara, para probar que sus balcones resistirían sin derrumbarse.
Archivo

ANÉCDOTAS

Entre la fantasía y los hechos reales

Se ha hablado mucho de teatro Achá, ese emblemático inmueble que caracteriza e identifica a la ciudad de Cochabamba. En esta crónica rescatamos algunas historias fantásticas que sobre el recinto se han contado, así como anécdotas rescatadas por varios tradicionistas que tienen que ver con el día de su inauguración o días antes, en aquel agosto de 1864.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la relación filial y la colaboración...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro mujer” y presentará el libro...

La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música latinoamericana, y al artista plástico Orlando Arias, con su muestra "Teúrgia...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias especialidades y en otros idiomas. En esta semana continuarán las presentaciones de...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana Gaby Vallejo. El acto se celebrará el 10 de junio en el salón “Marqués de...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes escénicas del Proyecto mARTadero. Este evento, que es uno de los más esperados en...


En Portada
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el colapso de un puente, situado sobre el río...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de...

El presidente del Senado y jefe interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el evista Andrónico Rodríguez, aseguró, tras la polémica sesión de...
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...

Actualidad
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...
Las federaciones de panificadores analizan el incremento de precios de los insumos con los que trabajan. Una de las...
El futuro del bus carril, un medio de transporte que llevó pasajeros en el valle alto, es incierto por el silencio y...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...