La literatura infantil ya tiene rostro y temática bolivianos

Cultura
Publicado el 05/10/2018 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La literatura infantil no es la misma desde que los escritores se apropiaron de la cultura. En sus escritos, hablan de la cotidianidad y la realidad boliviana, según indica el profesor de lenguaje, literatura y escritor especializado en obras destinadas a niños Carlos Vera.

“Hace algunos años atrás, el referente de literatura infantil que se impartía en los colegios eran obras de autores norteamericanos y europeos; ahora tenemos a diferentes escritores exponiendo historias de la cotidianidad boliviana. Son relatos en los que nuestros niños fácilmente se apropian de ello porque gran parte de ellos lo vivieron”, explica Vera.

Según las declaraciones del presidente de la Cámara del Libro de Cochabamba, René Rivera, la decimosegunda versión de la Feria Internacional del Libro Cochabamba (FILC) existe un gran porcentaje de literatura infantil en los más de 80 stands.

El sociólogo y filósofo Carlos Toranzos, quien presentó ayer su obra “Más allá de los sueños”, que contiene material de leyendas y mitos nacionales, afirma que los escritores están rescatando estas narraciones y adaptándolas en novelas y cuentos tanto para niños como gente adulta.

Rivera dice que la literatura nacional infantil tiene su propio camino e identidad y se pretende potenciar esta área, ya que Cochabamba tiene un gran número de escritores para infantes. Asimismo, considera que las instituciones públicas deberían incluir en sus concursos una categoría para obras literarias infantiles. “Hemos hablado con algunas autoridades y creemos que próximamente tendremos mejores noticias de ello para así motivar a nuestros escritores”.

La noche del miércoles, en la inauguración de la feria del libro, el gobernador Iván Canelas indicó que los escritores tienen un gran reto para atrapar al público infantil, educar a través de sus narraciones y luchar ante las distracciones tecnológicas al que están expuestos a diario los infantes.

La escritora Gaby Vallejos considera que para que un buen escritor cree una propuesta interesante debe despojarse de prejuicios con referente a la literatura tradicional o para adulto, es decir que no todo lo que se escribe es buen material para este tipo de público, sino debe tratarse de un mundo de los sueños y fantasía y cuando el infante se identifica con ello, la obra fue o es un éxito.

“Se tiene la errónea idea de la literatura infantil son historias de niñitos, perritos o gatitos, con caricaturas llamativas y demás. El comercio ha creado otra cara de esta área, pero tenemos que ser cuidadosos al momento de elegir qué recomendar a los niños”.

Gaby dice que para que un escritor cree material para este tipo de público, debe ser una persona que haya leído bastante, que tenga claros su contenido y su propuesta, ya que dependerá de ello si el infante continúa o no con la lectura de esa obra.

La gerente regional de la Editorial Santillana, Elizabeth Navarro, explica que cuentan con un material cuidadosamente seleccionado por un equipo en el que participan psicólogos, pedagogos, escritores, profesores y otros expertos, y posteriormente clasifican el contenido por edades según las franjas de color (naranja, amarilla, roja verde y demás).

“En el mercado hay todo tipo de ofertas, pero creo que tanto los escritores y también las editoriales tenemos el reto de presentar a nuestros lectores materiales de primera”, dice Navarro.

En la Feria del Libro se realizarán diferentes presentaciones de obras para niños de escritores cochabambinos como ser Gabriela Arraya, Milena Montaño, Velia Calvimontes, Rosalba Guzmán, entre otros, en los que narran historias de la cotidianidad boliviana.

 

DATOS

Entradas. El precio de la entrada a la Feria del Libro es de 8 bolivianos de lunes a miércoles y 12 bolivianos de jueves a domingo. Los niños pagan 2 bolivianos. La feria estará abierta de lunes a miércoles de 16:00 a 22:00 y de jueves a domingo de 10:00 a 22:00.

Presentaciones de obras en la FILC. En los 10 días de feria, se desarrollarán 53 presentaciones de libros. En éstas estarán los respectivos autores, comentaristas y expertos.

Estands. Son más de 20 editoriales y librerías en 83 estands que exponen sus mejores novedades en cuanto a literatura nacional e internacional.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de eventos para todos los gustos y edades....
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa de la segunda presentación de la...

L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en migrar, una realidad que ha sido parte de su existencia junto a su familia...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras que reflejan la evolución artística de la dramaturga.
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco destacados artistas plásticos: Olga García Rojas, Javier Zabala, Alex Urquidi,...
Bajo la consigna “Hablemos de depresión alto y claro”, el lunes 3 de junio se llevará a cabo un evento de gran relevancia en la Casona Santiváñez. A partir de las 19:00, se desarrollará un...


En Portada
Una camioneta que intentó pasar la línea roja del Tren Metropolitano fue impactada por uno de los vagones, cerca de la parada de la Facultad de Agronomía, la...
La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado...
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...